E-commerce sin complicaciones: cómo Fenicio está cambiando el retail paraguayo

(Por SR) Hace más de 20 años, en 2002, Leonardo Álvarez y su equipo comenzaron a explorar el mundo de internet desde Uruguay con una empresa llamada Análogo. Años después, ante una necesidad concreta de un cliente, decidieron dar un salto y crear Fenicio -que estuvo presente en ExpoNegocios 2025-, una plataforma de e-commerce pensada para que los retailers de Latinoamérica puedan vender sin complicaciones técnicas.

Image description

“Nos dimos cuenta de que había un vacío enorme en el mercado. Los retailers necesitaban soluciones listas para usar, no pasar años desarrollando software que a veces no funcionaba”, recordó Álvarez en entrevista con InfoNegocios durante la ExpoNegocios. Ese enfoque los llevó a transformar un proyecto puntual en un producto sólido, lanzado oficialmente en 2018.

La llegada a Paraguay, hace apenas dos años, fue todo un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad. “Vimos un mercado que todavía estaba algunos años atrás respecto a Uruguay, pero avanzando a gran velocidad. Paraguay viene creciendo más rápido de lo que Uruguay lo hizo en su momento”, explicó Álvarez. La combinación de bancarización en aumento, medios de pago digitales y una población joven convierte al país en un terreno fértil para el e-commerce.

Uno de los grandes problemas que encontraron fue que muchas empresas invertían tiempo y dinero desarrollando su propio software, sin enfocarse en lo realmente importante: hacer crecer su negocio. “Nosotros les decimos: ‘No pierdas tiempo desarrollando software, poné foco en desarrollar tu negocio. Nosotros te damos la solución lista para vender’”, señaló Álvarez. Hoy, alrededor de 35 empresas paraguayas ya operan con Fenicio, viendo el comercio electrónico como un negocio completo, no solo una tecnología.

El secreto de Fenicio no está solo en la plataforma, sino en su ecosistema: soporte cercano, capacitación exclusiva, marketing estratégico y herramientas para conectar tiendas físicas y online. Incluso han explorado la venta automática por WhatsApp en otros países, aunque reconocen que en Paraguay este canal todavía está en desarrollo. “Nos interesa estar cerca del equipo que hace que el negocio funcione: gerentes y encargados de e-commerce. Ellos son la clave para que las ventas sean rentables”, aseguró Álvarez.

En la ExpoNegocios 2025, Fenicio mostró su versión más innovadora: soluciones en la nube que no requieren comprar software ni hardware adicional, integradas con inteligencia artificial para optimizar la operación de los clientes. “Participar en la expo es una forma de estar cerca del empresariado, mostrar nuestras novedades y seguir impulsando la transformación digital en Paraguay”, comentó.

Con más de dos décadas de experiencia y un enfoque claro en el crecimiento de sus clientes, Fenicio apuesta a seguir acelerando el e-commerce en Paraguay, demostrando que vender online puede ser simple, rápido y rentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.