El vino uruguayo desembarca fuerte en Paraguay

Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), organismo rector de la toda la actividad vitivinícola del País Oriental, junto con un grupo de reconocidas bodegas y la Embajada Uruguaya en Paraguay, se unieron para llevar adelante una serie de actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local.

Image description
Image description
Image description

Se trata de la Expo Uruguay Wine, encuentro que se realizará el próximo martes 28 de junio en el Sheraton Asunción Hotel, especialmente dirigido a ejecutivos y empresarios del sector importación de bebidas, así como también a sommeliers y profesionales de este ámbito.
 
Esta es la primera acción que Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo, desarrollará en Paraguay, con la firme intención de seguir abriendo caminos para un muy importante rubro de exportación para el Uruguay, como lo es su producción vitícola.
 
De este modo, a través de un almuerzo con referentes de prensa, una master class enfocada en Uruguay y sus regiones vitivinícolas y una feria de vinos, Uruguay Wine buscará lograr que las bodegas participantes puedan conocer de primera mano el mercado paraguayo. Asimismo, se verá la posibilidad de que consigan iniciar los contactos que permitan encontrar distribuidores locales.
 
El encuentro que se desarrollará en Paraguay es parte de una serie de eventos similares organizados por Uruguay Wine en todo el mundo, con el firme compromiso de abrir nuevos mercados.
 
El evento contará con la presencia de 250 asistentes invitados especialmente para la ocasión, entre ellos, referentes del mundo del vino, sommeliers, representantes de los sectores gastronómico y hotelero de Paraguay, así como potenciales importadores locales.
 
Un total de 13 bodegas participarán del encuentro:
. Bouza
. Braccobosca
. Castillo Viejo
. Cerro Chapeu
. Cerro Del Toro
. Familia Traversa
. Garzón
. Montes Toscanini
. Narbona
. De Lucca
. Familia Deicas
. Barras de Mahoma
. Antigua Bodega

 
La tarea de producción ejecutiva es desarrollada por el equipo de Parawine.com y MC Poletti & Asociados, con el apoyo de Café Valdez y la colaboración de Acqua Panna y S. Pellegrino, con sus aguas premium.
 
Acerca de Uruguay Wine
Uruguay Wine es una marca sectorial del vino asociada a la marca paraguas de promoción del país: Uruguay Natural. A través de la misma se desarrollan actividades e iniciativas de promoción del vino uruguayo en el exterior.
 
Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente Sudamericano y es el único con un clima Atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.
 
Uruguay es sinónimo de un país con una personalidad fuerte, con características igualitarias y abiertas, con tradición de innovación y desarrollo social que le ha valido la visibilidad mundial. También es un país de inmigrantes, detrás de cada uruguayo hay una historia que contar. Cada vino uruguayo también tiene una historia única, que, llegada la ocasión, se convierte en una historia digna de compartir, probar y experimentar.
 
Tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que este pequeño país es un gigante cuya viticultura está despertándose.
 
Seguinos en Facebook, Instragram, Twitter, Youtube y Linkedin. Para más información sobre Uruguay Wine ingresar a https://uruguay.wine/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.