El vino uruguayo desembarca fuerte en Paraguay

Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), organismo rector de la toda la actividad vitivinícola del País Oriental, junto con un grupo de reconocidas bodegas y la Embajada Uruguaya en Paraguay, se unieron para llevar adelante una serie de actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local.

Se trata de la Expo Uruguay Wine, encuentro que se realizará el próximo martes 28 de junio en el Sheraton Asunción Hotel, especialmente dirigido a ejecutivos y empresarios del sector importación de bebidas, así como también a sommeliers y profesionales de este ámbito.
 
Esta es la primera acción que Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo, desarrollará en Paraguay, con la firme intención de seguir abriendo caminos para un muy importante rubro de exportación para el Uruguay, como lo es su producción vitícola.
 
De este modo, a través de un almuerzo con referentes de prensa, una master class enfocada en Uruguay y sus regiones vitivinícolas y una feria de vinos, Uruguay Wine buscará lograr que las bodegas participantes puedan conocer de primera mano el mercado paraguayo. Asimismo, se verá la posibilidad de que consigan iniciar los contactos que permitan encontrar distribuidores locales.
 
El encuentro que se desarrollará en Paraguay es parte de una serie de eventos similares organizados por Uruguay Wine en todo el mundo, con el firme compromiso de abrir nuevos mercados.
 
El evento contará con la presencia de 250 asistentes invitados especialmente para la ocasión, entre ellos, referentes del mundo del vino, sommeliers, representantes de los sectores gastronómico y hotelero de Paraguay, así como potenciales importadores locales.
 
Un total de 13 bodegas participarán del encuentro:
. Bouza
. Braccobosca
. Castillo Viejo
. Cerro Chapeu
. Cerro Del Toro
. Familia Traversa
. Garzón
. Montes Toscanini
. Narbona
. De Lucca
. Familia Deicas
. Barras de Mahoma
. Antigua Bodega

 
La tarea de producción ejecutiva es desarrollada por el equipo de Parawine.com y MC Poletti & Asociados, con el apoyo de Café Valdez y la colaboración de Acqua Panna y S. Pellegrino, con sus aguas premium.
 
Acerca de Uruguay Wine
Uruguay Wine es una marca sectorial del vino asociada a la marca paraguas de promoción del país: Uruguay Natural. A través de la misma se desarrollan actividades e iniciativas de promoción del vino uruguayo en el exterior.
 
Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente Sudamericano y es el único con un clima Atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.
 
Uruguay es sinónimo de un país con una personalidad fuerte, con características igualitarias y abiertas, con tradición de innovación y desarrollo social que le ha valido la visibilidad mundial. También es un país de inmigrantes, detrás de cada uruguayo hay una historia que contar. Cada vino uruguayo también tiene una historia única, que, llegada la ocasión, se convierte en una historia digna de compartir, probar y experimentar.
 
Tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que este pequeño país es un gigante cuya viticultura está despertándose.
 
Seguinos en Facebook, Instragram, Twitter, Youtube y Linkedin. Para más información sobre Uruguay Wine ingresar a https://uruguay.wine/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.