En el Barrio Mariscal, nos juntamos

Ser el espacio donde nos juntamos para un brunch con amigos, donde tenemos opciones para tomar un buen café, donde podemos juntarnos para un asado en casa, para hacer negocios o simplemente para caminar con amigos por el barrio. Una zona que combina el arte y la cultura, donde las personas pueden vivir, trabajar y encontrar opciones gastronómicas y de entretenimiento. Esto es lo que define al Barrio Mariscal.

Image description
Image description
Image description

En su etapa inicial de constitución, el barrio reúne a más de 20 empresas asociadas que ofrecen una variedad de experiencias que van desde gastronomía, entretenimiento, hoteles, locales comerciales, servicios y bancos.

Por mencionar a algunos de los integrantes: Hub Hotel Asunción, La Misión Hotel, Shopping Mariscal, More Mariscal, Banco Atlas, Pineapple, UCOM, Pecadora, Pez de Mar Dulce, La Provista, Patria, La Gran Manzana, Retex, Villamorra Shopping, Cadena Real, Superseis, Banco GNB, Banco Itau, Maison Saint Charles, Gran Manzana, Joseph Coiffure, entre otros.

Como una nueva asociación que pretende generar impacto dentro de la comunidad y el barrio, una de sus primeras acciones ha sido la creación de ejes de trabajo bajo los cuales se podrán ir desarrollando distintos proyectos. Entre los ejes podemos mencionar infraestructura, asuntos vecinales, marketing & comunicaciones y eventos.

“Hoy el Barrio Mariscal ofrece una variedad de opciones, lugares y empresas que atraen a familias y amigos, pero apuntamos a ser aún más grandes, por lo que en esta oportunidad queremos invitar a los empresarios y emprendedores de la zona que quieran formar parte del barrio más pujante de Asunción, que se unan a nosotros en esta gran misión”, comentó Juan Manuel Acosta, presidente de la asociación del Barrio Mariscal.

Las empresas interesadas en sumarse a la asociación del Barrio Mariscal, pueden hacerlo completando el formulario que se encuentra en la biografía de Instagram del barrio @barriomariscal. Ayer lunes 29 de agosto nos juntamos en la Plaza Mariscal para la firma del Acta Fundacional del Barrio Mariscal, con todos los miembros asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.