En el Barrio Mariscal, nos juntamos

Ser el espacio donde nos juntamos para un brunch con amigos, donde tenemos opciones para tomar un buen café, donde podemos juntarnos para un asado en casa, para hacer negocios o simplemente para caminar con amigos por el barrio. Una zona que combina el arte y la cultura, donde las personas pueden vivir, trabajar y encontrar opciones gastronómicas y de entretenimiento. Esto es lo que define al Barrio Mariscal.

Image description
Image description
Image description

En su etapa inicial de constitución, el barrio reúne a más de 20 empresas asociadas que ofrecen una variedad de experiencias que van desde gastronomía, entretenimiento, hoteles, locales comerciales, servicios y bancos.

Por mencionar a algunos de los integrantes: Hub Hotel Asunción, La Misión Hotel, Shopping Mariscal, More Mariscal, Banco Atlas, Pineapple, UCOM, Pecadora, Pez de Mar Dulce, La Provista, Patria, La Gran Manzana, Retex, Villamorra Shopping, Cadena Real, Superseis, Banco GNB, Banco Itau, Maison Saint Charles, Gran Manzana, Joseph Coiffure, entre otros.

Como una nueva asociación que pretende generar impacto dentro de la comunidad y el barrio, una de sus primeras acciones ha sido la creación de ejes de trabajo bajo los cuales se podrán ir desarrollando distintos proyectos. Entre los ejes podemos mencionar infraestructura, asuntos vecinales, marketing & comunicaciones y eventos.

“Hoy el Barrio Mariscal ofrece una variedad de opciones, lugares y empresas que atraen a familias y amigos, pero apuntamos a ser aún más grandes, por lo que en esta oportunidad queremos invitar a los empresarios y emprendedores de la zona que quieran formar parte del barrio más pujante de Asunción, que se unan a nosotros en esta gran misión”, comentó Juan Manuel Acosta, presidente de la asociación del Barrio Mariscal.

Las empresas interesadas en sumarse a la asociación del Barrio Mariscal, pueden hacerlo completando el formulario que se encuentra en la biografía de Instagram del barrio @barriomariscal. Ayer lunes 29 de agosto nos juntamos en la Plaza Mariscal para la firma del Acta Fundacional del Barrio Mariscal, con todos los miembros asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.