Escala Desarrollos comienza la construcción de su icónica torre corporativa GoTower

La palada inicial se llevó a cabo el 15 de diciembre en el emblemático terreno que ocupó hasta hoy la empresa Ecomipa SA, con la distinguida presencia del expresidente Juan Carlos Wasmosy.

Image description
Image description
Image description
Image description

GoTower se convertirá en el edificio corporativo más sofisticado de Asunción contando con certificaciones internacionales que cumplen con las exigencias de empresas multinacionales y nacionales del más alto nivel. Espacios diseñados para mejorar la experiencia de quienes allí trabajen y certificación LEED y NFPA para ser los primeros en cumplir con una demanda aún no satisfecha en Paraguay.

El proyecto lo realizó el estudio Casal Arquitectos, la construcción estará en manos de la empresa Gómez Abente Construcciones y la estructuración financiera a cargo de Millenia Capital Casa de Bolsa SA.

Este gran proyecto está llamado a ser la piedra fundamental para el desarrollo de una zona destinada a transformarse en la más importante de la ciudad, por su calidad paisajística y gran conectividad, siguiendo los pasos de las grandes ciudades capitales.

Hace unos años Escala Desarrollos comenzó a soñar la zona como el nuevo Distrito Costanera, hoy empieza a hacerse realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.