Lanzamiento de Izara: un espacio privilegiado en un entorno lleno de naturaleza

Izara es un proyecto que nace con el objetivo de establecer un barrio cerrado donde la privacidad y la conexión con la naturaleza coexistan en equilibrio. Este emprendimiento fue diseñado para ser el refugio ideal de las familias. A pocos minutos del eje corporativo, pero alejado del ruido de la ciudad, este desarrollo está listo para que los nuevos propietarios inicien la construcción de sus viviendas.

Image description

Izara fue concebido como punto de encuentro para quienes desean vivir rodeados de naturaleza, en un ambiente tranquilo y familiar. Este innovador proyecto no solo cuenta con amplias áreas verdes, sino que también promueve un estilo de vida distendido y seguro. Es mucho más que un barrio privado, es un espacio donde la calidad de vida y el bienestar de cada residente son lo más importante. 

“Este proyecto inmobiliario es como un oasis dentro de la ciudad, en donde se puede hacer una vida de barrio, en un ambiente de microclima que transmite paz, ideal para vivir y alejado del bullicio típico. Además. Izara asegura una baja densidad poblacional y un entorno seguro donde los niños pueden jugar libremente”, comentó Mario Cuevas, director del proyecto y de Urban Domus. “Actualmente, están en proceso de venta los terrenos, a cargo de Century 21 Wilson-Chihan. Los compradores pueden iniciar la construcción de sus casas mañana mismo”, detalló.

Por su parte, el ingeniero Fernando Talavera Gustale, director del proyecto, explicó que en Izara, sin importar hacia dónde se mire, se podrá disfrutar de un paisaje verde, ya que el lugar estará rodeado de vegetación nativa. “El amenity principal es la naturaleza. Se priorizó la conservación de árboles nativos como cedros, trébol y peterebí, a la par se realizó la plantación de más de 500 nuevos ejemplares, lo que crea un entorno que no se encuentra en otro lugar. Lapachos rosados y amarillos, eucaliptos, palmeras y otros árboles convierten a este barrio en un jardín”, manifestó.

Este barrio privado está ubicado a solo 12 minutos del eje corporativo y cada rincón invita a disfrutar. Cuenta con seguridad las 24 horas, lo que permite crear un ambiente protegido para todos sus residentes. La inmejorable posición geográfica de este proyecto sobre la Avenida Silvio Pettirossi, permite a los residentes vivir en un lugar realmente privilegiado. 

La arquitectura del buen vivir 

De la mano del renombrado arquitecto y urbanista, Diego González Pondal, la arquitectura de Izara está planteada siguiendo los preceptos de sostenibilidad ambiental. Cada diseño respeta la topografía del terreno, fusionándose con el ecosistema y dejando que la naturaleza se convierta en parte integral de cada hogar. 

El master plan permite que la vegetación y los árboles se fusionen con las propiedades, ofreciendo una atmósfera de serenidad y elegancia. Las 17 hectáreas hacen de Izara el lugar ideal para quienes buscan vivir en un lugar exclusivo para establecerse, ya que el espacio cuenta con amplias áreas verdes, que lo convierten en un pequeño pulmón de la ciudad

Una imponente entrada, que incluye seguridad 24 horas, permite el ingreso a este barrio elegante de exclusivas residencias. La arquitectura, el diseño y la naturaleza se unen de manera armónica para crear un lugar con identidad propia. Luego, un juego de curvas sutiles hace que la llegada a casa sea un verdadero placer.

El diseño del Club House, promete ser el punto de encuentro por excelencia para la familia. Entre las amenidades, los residentes podrán disfrutar de un quincho con parrilla y cocina equipada, un salón de eventos versátil, una sala de juegos para todas las edades, un gimnasio completo, una piscina deportiva semi-olímpica, canchas de tenis y pádel, un sendero de 2,5 km para caminatas y paseos, y un parque de juegos diseñado para niños. 

Más datos

Para más información sobre costos, se podrá agendar una visita ingresando a la página web www.izara.com.py o llamando al (0985) 348 855. Encontrales en Instagram @izarapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.