JVPSA Constructora estrenó nueva imagen corporativa fresca e innovadora

La firma JVPSA Constructora, con casi 10 años en el mercado, dio a conocer su nueva identidad corporativa y sus oficinas en un edificio de cuatro niveles, ubicado sobre la calle Lillo 2147.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Juan Viedma, gerente general y fundador de la empresa JVPSA, expresó que el edificio corporativo reúne al personal de la firma y a otras empresas aliadas como Serra Hnos. y la Agroganadera María Auxiliadora, quienes apoyaron al proyecto desde sus inicios. “Marcamos un antes y un después en la constructora y estamos orgullosos de mostrar nuestro producto al que lo considero insignia porque es nuestra casa”, comentó. “Aprovechamos cada espacio de este lugar para poder ofrecer al cliente lo mejor y que el equipo humano se sienta cómodo para poder crear con libertad. En la distribución se hallan los departamentos de gerencias, puestos técnicos entre ingenieros y arquitectos. Asimismo, complementan las áreas de contabilidad, administración, capacitación continua, y un área de esparcimiento con una terraza con una vista privilegiada de la ciudad del Asunción.

La apuesta fue concebida para otorgar una experiencia direccionada y completa a los clientes. “Queremos brindar una nueva imagen, con un servicio completo al cliente, mostrando la obra desde el inicio del bosquejo, diseños, planos, y cada detalle de la estructura hasta su culminación y generar así un ambiente de confianza”, mencionó. Además, constituyen una importante fuente de trabajo para más de 60 familias a lo largo del territorio nacional.

La constructora, hoy en día, es creadora de varios proyectos del ámbito educativo, salud, obras civiles y del rubro artes. “Tenemos una obra modelo en San Ignacio, Misiones, que se encuentra en su etapa final, que es un museo (MUVA) con más de 6.500 m2 de construcción”.

El objetivo de JVPSA Constructora es la satisfacción al 100% del cliente, al otorgar profesionalismo, pragmatismo, honestidad y excelencia en todos los procesos del trabajo.

“El cliente puede apoyarse directamente en nosotros, desde una pequeña refacción hasta una obra de grandes proporciones. Nos indica que tipo de construcción desea y nosotros brindamos la solución. Cada obra construida es un legado, nos esforzamos por dejar una huella significativa en cada proyecto”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.