La impresión de facturas quedó en el pasado

Cómo es de público conocimiento, la Secretaría de Estado de Tributación (SET) viene trabajando fuertemente para implementar la factura electrónica, para lo cual creó el plan denominado SIFEN “Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional” que comprende varias fases de implementación: plan piloto, adhesión voluntaria y obligatoriedad.


 

Image description
Image description

Si bien, la implementación está llevando tiempo, cada vez más empresas se deberán adecuar a este cambio de trabajar con factura electrónica.

Para comprender esta nueva ola y sus implicancias en las empresas conversamos con Víctor Acuña, CEO de IDL SA quien nos comentará sobre la unidad de negocios Factury, una plataforma de factura electrónica y digital en Paraguay, les dejamos el reportaje a continuación:

Impresión, Distribución y Logística SA (IDL) es una empresa con más de 12 años de experiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos de facturas, extractos financieros e información en general de las principales empresas del Paraguay.

El compromiso de IDL con sus clientes se basa en el manejo de altos estándares de seguridad y confidencialidad de los datos que confían a la empresa.

-Hola Víctor, muchas gracias por tu tiempo, por favor cuéntanos cuál es tu visión sobre los cambios que se vienen.

-Hola, muchas gracias a ustedes. En los últimos años venimos siendo testigos de un despertar tecnológico que ha incentivado y redefinido la forma de hacer negocios. La digitalización y optimización de procesos hoy en día es vital para toda empresa que desee mantenerse competitiva.

En este sentido, independientemente que factura electrónica es un cambio impulsado para cumplir con una obligación de la SET, su implementación es el primer gran paso que puede dar una empresa hacia la transformación digital obteniendo grandes beneficios y ventajas competitivas}

-¿Cuáles son los beneficios que se obtienen?

-Trabajando con factura electrónica se gana en agilidad, eficiencia y ahorro de costos.

La automatización de todo proceso manual genera una reducción de errores y mejora en la productividad, un mejor control documental y, sobre todo, una mayor eficiencia en la gestión de cobros.

Pero además por sobre todo, se obtiene un ahorro sustancial en costos de impresión, menores reprocesos y se elimina la pérdida de documentos, deterioro de facturas impresas en papel, gastos de distribución y de archivo.

-Mencionaste la factura digital y la factura electrónica, ¿Cuál es la diferencia?

-Una factura digital es el resultado de la digitalización de las facturas generadas por el sistema de facturación de una empresa que tenga la autorización de autoimpresor, estas facturas pueden distribuirse por medios como email, SMS, portales web y otros. El formato en el cual se genera es PDF, y la particularidad con esta factura es que igualmente debe ser impresa por el cliente o proveedor.

Mientras que una factura electrónica es una factura con las mismas características y formatos requeridos por la SET, expresado en formato XML y firmado digitalmente.

Desde nuestra visión, la adopción de estos formatos es el primer paso hacia la transformación digital de cualquier compañía o negocio.

-¿Cómo hace una empresa para implementar factura electrónica/digital? ¿Es algo complicado? ¿Qué se debe tener en cuenta?

-Para adoptar factura electrónica o digital de manera ágil y confiable es recomendable hacerlo a través de un proveedor que posea fuerte experiencia, respaldado por tecnología robusta y segura, con un buen manejo de confidencialidad y que además sea flexible para adaptarse a las necesidades de cada negocio.

Nuestra filosofía se basa en la simplicidad y sencillez, porque buscamos que el proceso de trabajo sea simple y sencillo para nuestro cliente quien nos provee la información en el formato que posea y luego nosotros nos encargamos del procesamiento sin tener que interferir en algún proceso de trabajo por el lado del cliente.

Con esta visión desarrollamos Factury, una plataforma integral de generación, digitalización, publicación y distribución digital/electrónica de facturas, que se adapta a los procesos y necesidades de cada cliente, sin necesidad de generar cambios en su forma de operar y en sus reglas de negocio.

-¿Qué tamaño de empresa tengo que tener para implementar Factury? ¿Sirve para empresas de ecommerce?

-Una de las características de  Factury es su flexibilidad, por lo cual no importa el tamaño de la empresa ni el rubro. Es ideal tanto para pymes, startups o clientes que manejan grandes volúmenes de información. También para empresas de comercio electrónico

Actualmente los principales bancos, telefónicas, retail, empresas de seguridad y varios rubros más confían en Factury.

-Por favor, cuéntanos cinco razones por las que una empresa debería adoptar Factury

-Algunas razones por las que una empresa debería optar por Factury son:

  • Fortaleza en el manejo de datos con los más altos estándares de confidencialidad.
  • Plataforma flexible que se adapta a todo tipo y reglas de negocio
  • Facilidad de uso.
  • Soporte personalizado y contratos de SLA.

Posibilidad de realizar campañas de marketing directo a los clientes, personalizando facturas, y también aprovechando la generación de contactos por las empresas para evaluar el retorno, conversión y seguimiento de las campañas efectuadas.

-Muchas Gracias por la información que nos aportaste Víctor, ¿te gustaría agregar algo más?

-Muchas gracias a ustedes, solo invitarlos a ingresar a www.factury.com.py y coordinar una demo para experimentar lo práctico y sencillo de la plataforma que les traerá grandes beneficios y ahorros de costos, este es el momento para comenzar con la transformación digital de sus empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.