Camila Santacruz, jefa de marketing del Grupo Luminotecnia, explicó que esta segunda edición se vivió con mucho entusiasmo desde el inicio. “Arrancamos una jornada muy completa, con mucho contenido y experiencias. Estamos muy emocionados por todas las marcas que nos acompañan y por el éxito que ya representa esta edición”, comentó. El evento tuvo lugar durante todo un día, las entradas estuvieron disponibles tanto de forma anticipada como en puerta, con una convocatoria amplia y variada.
Entre las actividades destacadas, Arq + Lighting ofreció una grilla completa de conferencias internacionales, paneles locales y espacios de networking. “Contamos con panelistas locales —arquitectos y diseñadores— que compartieron sus experiencias, sus obras y ese legado que construyen día a día, especialmente para los profesionales emergentes que están dando sus primeros pasos”, agregó Santacruz. El foco estuvo puesto en las tendencias globales de iluminación, las innovaciones en productos y las aplicaciones creativas de la luz en espacios arquitectónicos y culturales.
Uno de los diferenciales del evento fue el nivel de sus disertantes. Entre los invitados internacionales estuvo el ingeniero Matías Ocampo de Signify (marca global líder en iluminación); Belén Aricó y Carola Crostelli, arquitectas y lighting designers con trayectoria en la Universidad de Buenos Aires (UBA); así como la arquitecta Josefina Almada y la arquitecta Constanza Dicciani, representantes de la firma alemana ERCO, especializada en iluminación para museos y espacios artísticos.
Además, el evento contó con la participación de un representante del rubro de la construcción, específicamente del sector vidrios. Un arquitecto de BASA Paraguay y Azpar se sumó para hablar sobre las nuevas soluciones en cristales para obras arquitectónicas, integrando así el universo de la iluminación con el de los materiales de vanguardia. Esta combinación permitió una visión 360° del diseño contemporáneo.
“El propósito de Arq + Lighting es claro: queremos que no solo los profesionales, sino todos los apasionados por el diseño, la arquitectura y la innovación tengan un espacio para aprender, generar contactos y disfrutar de una jornada distinta”, remarcó la gerente de marketing. La propuesta se construye desde el conocimiento, pero también desde la experiencia, con áreas interactivas, presentaciones de productos y lanzamientos que conectan lo local con lo global.
Para Grupo Luminotecnia, el evento representa mucho más que una muestra de marcas o charlas técnicas. Es una plataforma que busca posicionar a Paraguay como un actor relevante en la conversación regional sobre diseño e innovación. “Nos enfocamos en crear comunidad. Arq + Lighting es un espacio para inspirarse, compartir ideas y proyectar el futuro del diseño con más luz y creatividad”, concluyó Santacruz.
Con esta segunda edición ya consolidada, todo indica que Arq + Lighting seguirá creciendo en próximas entregas, sumando voces, tendencias y tecnologías que no solo iluminan espacios, sino también ideas.
Tu opinión enriquece este artículo: