LG llega con sus equipos 100% inverter para ofrecer soluciones premium en climatización

Este año LG viene a revolucionar tanto en diseño como en eficiencia con sus sistemas de climatización 100% inverter, en donde podemos encontrar productos como el Round Cassette, el Multi V 5, un VRF de última generación y el Rooftop Inverter, que incorporan tecnologías que los hacen únicos en el mercado.

Image description
Image description
Image description

Una de las destacadas, en cuanto a climatización de LG Electronics es el Round Cassette, una unidad interior pensada para instalarse en el techo, pero que a diferencia de otros equipos, el Round Cassette viene con dos características que lo hacen único: su sofisticado diseño redondeado, que rompe con el estilo de los demás aires acondicionados tipo cassette y se incorpora elegantemente a los espacios interiores; contando con un sistema que permite un flujo de aire circular, 360 grados.

Estas últimas características permiten que el aire se distribuya más uniformemente y que el enfriamiento del ambiente sea 30% más rápido. Y al integrar la tecnología inverter, con un compresor de alta eficiencia, permite un ahorro de entre 30% y 40%, dependiendo del tipo del proyecto.

Se trata de una unidad interior compacta de 33 cm de altura y 1 metro de diámetro, “diseñado para ser instalado en cualquier tipo de ambiente. Además, si el cliente lo desea, también puede ubicarse en el cielo raso, aunque está pensado para estar visible en su totalidad. La flexibilidad del equipo también se traslada a su instalación, puesto que las tuberías de refrigeración y drenaje se encuentran en la misma dirección -a diferencia de otros equipos- y a la hora de hacer el mantenimiento, todo está en el mismo lugar: la parte de las placa, etc, lo que facilita bastante el mantenimiento”, afirmó Guido Granado, Key Account Manager de CAC LG Electronics Paraguay.

El LG Round Cassette está pensado como una solución comercial para oficinas, restaurantes, hoteles, tiendas de ropa. Una solución elegante de climatización que se adapta a todo tipo de ambientes.

“Con el Round Casssette apostamos a posicionarnos en el canal retail, para que cualquier tipo de cliente -corporativo o particular- pueda conocer y por sobre todo vivir la calidad de este equipo, el cual también se adapta al uso residencial, como por ejemplo en quinchos y salas”, señaló Granado, quien además indicó que en Paraguay están disponibles en las capacidades de 36.000 y 60.000 BTU.

LG Multi V 5, sistema VRF

LG Multi V 5, se encuentra dentro de la línea VRF (volumen de refrigerante variable, por sus siglas en inglés), lo cual permite su conexión a múltiples unidades de interior, hasta 64 unidades en este caso dependiendo de cada tipo de proyecto.

Es así que se puede combinar aires acondicionados tipo Cassette (4, 2 y 1 vía), Cassette circulares, pared, fan coil, Techo suspendido, etc., mediante cañerías de cobre, todo esto con una lógica de control inteligente, con Dual Sensing, integrada al Multi V 5, que además está equipado con compresores inverter de 5ta generación que permiten una operación a baja frecuencia a 10Hz, aumentando la confiabilidad y rendimiento de Multi V 5.

El control Dual Sensing, sensa la humedad y la temperatura del ambiente interior, (no la mide) lo que brinda un funcionamiento práctico y mayor sensación de confort al ajustar la descarga de aire de forma inteligente.

“Normalmente cuando encendemos el aire acondicionado, se nos seca la garganta, eso se da por la baja humedad existente en el ambiente. Sin embargo, el Multi V 5, con el control Dual Sensing, detecta los niveles de humedad y temperatura, interior y exterior. El sistema ejecuta una comparación de los parámetros y automáticamente regula los niveles, buscando el mayor confort posible, adicionalmente con esto la eficiencia energética se incrementa”, añadió Granado.

Las unidades exteriores de gran capacidad de Multi V 5 minimizan el espacio de instalación, lo que ahorra valioso espacio y reduce significativamente el peso total instalado.

El Multi V 5 posee una capacidad máxima en una sola unidad exterior de 26 HP. Teniendo así una gama de capacidades de 8 HP hasta 96 HP (combinación de 4 unidades exteriores). Puede ser utilizado en proyectos como edificios de gran altura, hospitales, centros educativos, aeropuertos, así como fábricas o residencias. “Es un equipo maleable, sobre todo por la facilidad en cuanto al metraje de las cañerías, hasta 1.000 metros. Sin dejar de mencionar que es la unidad más liviana y compacta del mercado, lo que también posibilita el ahorro de espacio en las salas técnicas donde se instalará”, indicó.

Como otra opción adicional, la línea Multi V 5 también posee la tecnología Heat Recovery (recuperador de calor), que por medio de las unidades Hydrokit de LG es posible calentar aguas sanitarias mediante el calor que desprende el propio el equipo, “ya sea para lavar platos o tomar un baño. Entonces, además del ahorro energético, se puede obtener agua caliente prácticamente gratis”, agregó el ejecutivo.

Rooftop: Unidad Paquete Inverter

Se trata de un sistema de aire acondicionado central, donde la unidad evaporadora y la unidad condensadora se encuentran en el mismo equipo. Sin embargo, al rooftop de LG se distingue por características únicas en el mercado, al ser el único de su tipo 100% inverter y el único cuyo diseño posibilita la conexión de conductos convertible, es decir, permite que el flujo de aire sea vertical u horizontal o combinada, adaptándose al espacio de instalación.

Este tipo de equipo suele utilizarse en supermercados, depósitos o fábricas, por ejemplo, debido a su gran capacidad que va desde 90.000 hasta 300.000 BTU.

“Nuestro equipo Rooftop es 100% inverter -con un 45% de ahorro de energía- a diferencia de los demás que son on-off o parcialmente inverter. El ventilador Plug son de acople directo al motor BLDC de alta capacidad estática, ya no cuentan con poleas ni ventiladores centrífugos, lo que beneficia al instalador y al propietario, puesto que el mantenimiento es mucho más fácil y económico”, dijo Granado.

A todo esto, se suma soluciones de control, los cuales vienen equipados con una interfaz sencilla, un entorno de interconexión flexible, gestión de la energía y un controlador individual inteligente.

“Disponemos de una amplia gama de productos, con garantía y soporte técnico. También contamos con la capacidad de demostrar el ahorro en proyectos que necesitan una documentación, mediante las simulaciones energéticas desarrolladas por nuestro equipo de ingeniería de Casa Matriz (Corea), lo cual sirve como respaldo. Es así que desde LG buscamos ser aliados estratégicos de nuestros clientes, para seguir creciendo juntos y ser una alternativa para que los proyectos se desarrollen de manera optimizada”, concluyó Granado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.