Laboratorio Eticos lanza Lipoless, un tratamiento con tirzepatida para la obesidad y la diabetes tipo 2

Laboratorio Eticos presentó oficialmente en Paraguay Lipoless, un innovador tratamiento basado en tirzepatida para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2. El evento de lanzamiento se llevó a cabo el jueves 14 de marzo en Talleyrand Costanera, reuniendo a destacados médicos, especialistas en endocrinología y representantes del sector salud.

Image description
Image description

El acto contó con la participación del Prof. Dr. Durval Ribas-Filho, reconocido especialista en Endocrinología y Nutrología, quien fue el encargado de presentar los últimos avances en el uso de tirzepatida para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Su charla, titulada “Tirzepatida en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad: evidencias clínicas, avances recientes y aplicación en la práctica”, ofreció una visión detallada sobre el impacto de esta innovadora terapia en el manejo de estas enfermedades crónicas.

En su exposición, el Dr. Ribas-Filho destacó el crecimiento alarmante de la obesidad y la diabetes tipo 2 a nivel global y la necesidad de tratamientos más eficaces. Presentó la tirzepatida como una solución innovadora por su mecanismo dual de acción, que supera a las terapias tradicionales en la regulación del peso y la glucosa. Finalmente, explicó cómo su aplicación clínica basada en estudios recientes puede optimizar los resultados terapéuticos a largo plazo.

Marcos Pereyra, Gerente de Marketing de Laboratorio Eticos, expresó su optimismo respecto a la introducción de Lipoless en el mercado: “Esperamos que este medicamento se convierta en una herramienta clave para médicos y pacientes, brindando una alternativa innovadora, eficaz y accesible. Con Lipoless, ofrecemos una solución respaldada por evidencia científica, con altos estándares de calidad y un precio competitivo para los paraguayos”.

Una solución eficaz y accesible

Lipoless representa una nueva generación de terapias para la obesidad y la diabetes tipo 2, con un mecanismo de acción basado en la combinación de agonistas de los receptores GIP y GLP-1. Este innovador enfoque permite reducir el apetito, mejorar el metabolismo y regular los niveles de glucosa, favoreciendo una pérdida de peso significativa en los pacientes.

El tratamiento estará disponible en presentaciones que van desde 2.5 mg hasta 15 mg, con opciones con y sin autoinyector, permitiendo facilidad de aplicación y una mayor adherencia. Su producción y distribución local bajo estrictos controles de calidad y una cadena de frío garantizan su accesibilidad y eficacia.

Respaldo científico y regulatorio

El principio activo de Lipoless cuenta con la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), y su proveedor está certificado por la FDA. En Paraguay, ha sido autorizado por Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), lo que refuerza su seguridad y confiabilidad. Además, el medicamento está respaldado por un plan de farmacovigilancia que permite monitorear continuamente su eficacia y seguridad en los pacientes.

Compromiso con la salud y la innovación

Con más de 40 años de trayectoria en la industria farmacéutica paraguaya, Laboratorio Eticos reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad en tratamientos de salud. Con la llegada de Lipoless, la empresa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer a los profesionales de la salud una herramienta eficaz en el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.

A partir de marzo, Lipoless estará disponible en farmacias de todo el país, brindando una nueva opción terapéutica para aquellos que buscan un control efectivo del peso y la glucosa.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.