Luryx redefine el concepto duty free y pone un sello de lujo con su tienda en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Luryx Duty Free, con presencia en más de 15 países de la región de América y el Caribe, es sinónimo de lujo y marcas internacionales de renombre, y sus 1.000 m2 inaugurados recientemente en la zona de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi aseguran al viajero una experiencia de compra única, debido a la gran variedad de marcas con precios libres de impuesto y al asesoramiento diferenciador por expertos de cada categoría.

Image description
Image description
Image description

Con este concepto de tienda, la exclusividad y el best service son nuestra fortaleza. Como objetivo pretendemos conquistar al viajero frecuente y cautivar al visitante de primera vez. “Creamos un espacio único, donde proponemos combinar la emoción de ir de compras y viajar para ofrecer una experiencia más gratificante para todos los viajeros, en una tienda que ofrece un tránsito fluido, que te lleva de zona a zona a través de pasillos amplios y un alto nivel de comodidad, para el viajero y su equipaje”, manifestó Antonella Nuovo, country manager de Luryx Duty Free Paraguay.

El recorrido lleva al pasajero por todas las categorías, empezando por perfumería y cosmética, pasando por joyería, relojes, lentes de sol, ropa, ofreciendo una gran variedad de licores, vinos y cervezas, sin faltar el delicioso mundo de los chocolates y terminando con todo lo que el viajero necesita en electrónica y equipajes.  Además para todos los viajeros que buscan llevar algún recuerdo del país, también ofrece una selección de marcas nacionales ideales para regalo.

El proyecto de la tienda estuvo a cargo de la proyectista argentina, Mónica Ariaudo, del prestigioso estudio de arquitectura Estudio Ariaudo, de Argentina. La ejecución estuvo a cargo del Estudio Daud Feliciangeli. “En la construcción y mobiliario se utilizaron materiales de primera calidad, con una alta innovación, en su mayoría importados, uno de ellos que llama la atención al ingresar a la tienda es el techo metálico que va marcando el recorrido de la tienda”, añadió Nuovo.

Dentro de las marcas internacionales presentes en Luryx Duty Free están Chanel, Dior, MAC, Victoria’s Secret, Swarovski, Pandora, Ray Ban, Moët & Chandon, Toblerone, Victorinox, Tumi, Lancôme, y entre las nacionales se encuentran Artemera, Lynch, Casa Maria, Don Gustavo de Fortín, Dulce Manjar.

“Acabamos de terminar el espacio MAC, una marca que hace mucho tiempo queríamos que entre al duty free de Paraguay para satisfacer la demanda de los clientes, ese es uno de nuestros principales objetivos, estar en continuo análisis de lo que buscan los clientes”, destacó.

También hay make up artists, capacitados por la marca MAC. “Los clientes pueden vivir una experiencia de compra diferente con el testeo de productos, ya sea en perfumería, cosmética y maquillaje. Podés salir espléndidamente maquillada y viajar con tu maquillaje impecable, viviendo una experiencia distinta”, aseguró.

Luryx Duty Free ofrece un servicio adicional. “Muchas veces el pasajero no quiere viajar con sus productos, entonces le ofrecemos la posibilidad de hacer su compra y que la retire cuando vuelva de su viaje”, detalló la gerente.

Agregó que “tras un concurso de ofertas que lanzó la Dinac en el 2019, lo ganamos y quedamos como adjudicatarios. La propuesta consistió en hacer una tienda de más de 1.000 m2 en la zona de embarque del aeropuerto con una inversión de más de US$ 1 millón. Nos proyectamos como una tienda de nivel internacional, al mismo nivel de otros aeropuertos como, por ejemplo, el de São Paulo”, relató Nuovo.

Luryx Duty Free forma parte de una franquicia del grupo Top Brands Internacional SA, con tiendas en mercado local y duty frees en aeropuertos y fronteras en Panamá, Colombia, Belice, Costa Rica, Uruguay, Cuba, Chile, Bahamas, Guyana, St. Thomas y Paraguay, más de 85 tiendas en 15 Países.

El contrato de concesión es por un plazo de 10 años, con posibilidad de prórroga. “Tenemos también el proyecto de hacer una tienda en la zona de desembarque cuando la Dinac nos otorgue el espacio. Eso está todavía en stand-by pero es un proyecto que forma parte del concurso”, informó la ejecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.