MentorMate valora el talento latinoamericano y anima a superar Síndrome del Impostor

MentorMate, parte de Tietoevry Create, valora e impulsa el talento latinoamericano en mercados globales con clientes internacionales de avanzada en cuanto a la innovación y anima a profesionales de software con trayectoria a tomar conciencia de su valía y experiencia.

Image description
Image description
Image description

Una de las características en Latinoamérica, y especialmente en el Paraguay, es la situación denominada Síndrome del Impostor en la que profesionales con gran experiencia y trayectoria no se sienten con las capacidades suficientes para postular a puestos de trabajo internacionales, cuando que en la realidad sí poseen estas cualidades. Sin embargo, este pensamiento impide que se presenten a llamados y oportunidades únicas que están transformando el desarrollo de software en la región. 

MentorMate está liderando la transformación del mercado de talento en LATAM y ofrece la posibilidad de concretar el sueño de proyectarse laboralmente en carreras altamente especializadas en desarrollo de software, que son las que tienen alta demanda en el mercado internacional. En este renovado escenario, MentorMate está invirtiendo en buscar líderesas y líderes experimentados en tecnologías como desarrollo móvil (Mobile, Android), .NET, quality assurance, ciencia de datos, análisis de negocios, y más.  A la vez, está impulsando la educación continua a través de bootcamps y ofreciendo incentivos económicos a sus personas colaboradoras que obtengan certificaciones internacionales.

Para MentorMate, además, la equidad de género es un eje fundamental de su cultura organizacional y por ello invierte tiempo y pensamiento estratégico en la elaboración de políticas que creen espacios donde las mujeres puedan participar, ya que considera que el avance y la contribución de las mujeres en la tecnología son cualitativa y cuantitativamente importantes. La empresa establece cuotas de participación en base a género para oportunidades de aprendizaje y para postulaciones: la regla es tener al menos una mujer y un hombre como finalistas para contratar.

MentorMate posiciona el talento de LATAM en áreas industriales a nivel global, ya sea telecomunicaciones, educación, agricultura, salud, marketing, logística y manufactura. Además, la estrategia global de inteligencia artificial abrirá muchas nuevas oportunidades para Paraguay y la región.

“Esto significa que necesitaremos aprender sobre economía, finanzas, contabilidad, la bolsa, y más, para entender mejor las necesidades de nuestros clientes y así poder ofrecer soluciones tecnológicas de mejor calidad”, explicó Consuelo Merino, directora de Bancos, Servicios Financieros y Seguros del Américas Delivery Center de MentorMate.

MentorMate se enorgullece de impulsar esta transformación en LATAM y especialmente en el mercado paraguayo, ofreciendo oportunidades únicas para pasar de la generalización a la especialización en desarrollo de software. Para ello pone a disposición del talento de la región su conexión con clientes globales de vanguardia en el ámbito de la más avanzada tecnología, ofreciendo la posibilidad de carreras especializadas con todas las estabilidades y seguridades (personales y profesionales) que este modelo implica. Además de las ventajas de trabajar remoto en una cultura organizacional que valora la creatividad, la diversidad, la multidisciplinariedad y el pensamiento crítico de sus personas colaboradoras.

Para conocer más las oportunidades laborales abiertas en materia de desarrollo de software, te invitamos a ver el siguiente enlace: https://mentormate.com/careers/jobs/

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.