Mickey Paraguay, entre tradición e innovación: la estrategia que impulsa su expansión en un mercado competitivo

Mickey Paraguay estuvo presente en la Expo Capasu 2025 y reafirmó el vínculo con sus consumidores y clientes permitiendo dimensionar el peso económico que la compañía tiene en la industria alimenticia y el consumo masivo del país. Con más de 300 colaboradores directos e indirectos, presencia en los 17 departamentos y una red que abarca más de 17.000 clientes, la firma atraviesa un momento de consolidación y expansión.

 

Image description

Durante el evento, la compañía exhibió su amplia gama de productos que forman parte de la mesa paraguaya en cada temporada: desde el cocido quemado, el almidón para la tradicional chipa y las hierbas para mate en invierno, hasta condimentos, salsas y sales para los asados en verano. Estos productos son los pilares de su crecimiento y la razón de un incremento superior al 15% en ventas en comparación con 2024.

En conversación con la encargada de marketing, Rocio Morel, explicó que uno de los principales desafíos es la creciente competencia en el rubro. Para enfrentarlo, Mickey apuesta por la innovación constante y la lectura de tendencias de consumo, lo que le permite ofrecer productos que se mantienen en el top of mind del consumidor paraguayo.

Mickey Paraguay, posee como una de sus principales focos de trabajo a corto plazo el fortalecimiento del canal supermercadista, considerado estratégico para expandir la visibilidad y mejorar la llegada a consumidores urbanos.

La empresa ya cuenta con una sólida estructura logística que garantiza abastecimiento en todo el país, pero busca potenciar este canal específico para diversificar aún más sus puntos de contacto.

El muñeco Mickey, ícono de la marca, fue parte del atractivo en la Expo, recordando al público la cercanía y el valor emocional que la marca construyó a lo largo de los años. Esa combinación de tradición, innovación y cercanía con el consumidor explica el sostenido crecimiento de la compañía.

El contexto de alta competencia obliga a diferenciarse no solo en producto, sino también en la relación con los clientes y consumidores. Para ello, Mickey apuesta a reforzar la fidelidad de su cartera y ampliar su capacidad de innovación, mientras mantiene su rol de generador de empleo y dinamizador de la cadena de valor local.

Con un crecimiento sostenido, un plan de innovación en marcha y un mercado cada vez más competitivo, Mickey Paraguay se posiciona como un referente clave en la industria nacional, con una estrategia clara: seguir creciendo de la mano de la tradición paraguaya y la innovación que demanda el consumidor moderno.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.