De la reunión intergubernamental participaron igualmente, la ministra de Turismo de Honduras y vicepresidenta de CITUR, Yadira Gómez; el ministro de Turismo de Costa Rica y vicepresidente de CITUR, William Rodríguez López; el ministro de Ecuador, Mateo Julián Estrella Durán, miembro de TROIKA.
Además, la representante de la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo-AICD, Embajadora Elena Baños Rivas, en representación de México ante la OEA.
En el marco de dicha actividad, participó además como panelista en el Foro "Innovación e Impacto en la Política y Planificación Turística", organizado por el Instituto Internacional de Estudios Turísticos de la Universidad George Washington. El evento reunió a líderes de Paraguay, Costa Rica y Honduras para dialogar sobre políticas innovadoras y experiencias estratégicas que están transformando el turismo en América Latina.
La participación de la máxima autoridad de la Senatur en este panel, reafirma el compromiso del Gobierno del Paraguay con el desarrollo sostenible, la innovación, la planificación estratégica en el sector turístico y el posicionamiento del país en sitiales de relevancia y visibilidad internacional, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y consolidando la oferta nacional en escenarios internacionales.
El foro internacional cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la iniciativa Turismo para el Mañana y el Máster en Ciencias en Turismo, Hostelería Turística y Gestión de Eventos de GW, que se consolida como un espacio académico y profesional de alto nivel.
Respecto al plan de trabajo en la Reunión de Planeación de las autoridades OEA, uno de los elementos fundamentales es visibilizar las tres áreas prioritarias del plan de acción como, la promoción del turismo en las comunidades indígenas para la preservación del patrimonio cultural y natural; el apoyo al desarrollo turístico en las comunidades afrodescendientes que ponen en valor el patrimonio africano y sus contribuciones; y el fortalecimiento de la conectividad en la región, incluida la promoción de los viajes multidestino como una oportunidad estratégica para liberar todo el potencial del patrimonio cultural regional.
Cabe resaltar que, en el 2028 Paraguay será sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA, considerado el evento turístico más relevante del hemisferio y cuya candidatura fuera propuesta por la Senatur.
Tu opinión enriquece este artículo: