Molecor Paraná, protagonista de la primera Feria Empresarial del Paraguay

El próximo 16 de octubre comienza la primera edición de uno de los eventos más esperados del año para la industria paraguaya, un encuentro que reunirá a los principales productores del país procedentes de diferentes sectores y regiones.

Image description

La empresa líder en fabricación de caños de PVC Orientado, Molecor Paraná, ya ha anunciado su presencia en FEPY, un paso más en su compromiso con el desarrollo y la industria paraguaya con el que acerca, una vez más, las soluciones más sostenibles para el transporte del agua a empresas y consumidores.

Desde el 16 hasta el 19 de octubre, la compañía contará con un espacio sublime destinado al culto del agua con soluciones de PVC-O. Los visitantes podrán encontrarlo en los stands 41 y 42 del Pabellón Industrial, donde su equipo técnico comercial les asesorará en sus proyectos y darán a conocer las ventajas y beneficios que estas soluciones ofrecen.

La apuesta de esta empresa por la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones ha posicionado al Paraguay como un referente del sector en la región. Un ejemplo de este esfuerzo realizado por Molecor Paraná es el nuevo caño de PVC-O SANOR® Compact, que se ha convertido en el primer tubo del mundo fabricado con este material diseñado para redes de alcantarillado.

Los visitantes encontrarán en este espacio muestras de todas las gamas que la compañía ofrece para el transporte del agua en todo su ciclo, entre los que destacará su sistema para abastecimiento de agua, compuesto por los caños TOM® y los accesorios ecoFITTOM®, y su sistema de alcantarillado totalmente estanco, que incluye los novedosos tubos SANOR® Compact y las cámaras de registro prefabricadas SANECOR®.

El gerente técnico comercial de Molecor Paraná, Diego Olivella, afirmó que “ser protagonistas de la primera Feria Empresarial del Paraguay es un hito. No solo venimos a mostrar la calidad de nuestros productos, sino a confirmar que la innovación paraguaya está a la vanguardia”. Y es que Molecor Paraná ha incrementado notablemente su oferta en los últimos meses para lograr redes más eficientes y sostenibles, un posicionamiento que ha destacado Diego Olivella: “Con el lanzamiento de nuestro tubo SANOR® Compact, el primer PVC-O para alcantarillado en el mundo, estamos ofreciendo al país soluciones que no solo son más eficientes y duraderas, sino que elevan el estándar de sostenibilidad en la gestión del agua”.

En definitiva, la participación de Molecor Paraná en la FEPY—del 16 al 19 de octubre—subraya el dinamismo del sector y el potencial industrial de Paraguay. Al exponer sus soluciones pioneras de PVC-O en los stands 41 y 42 del Pabellón Industrial, la empresa no solo acerca al público su tecnología de punta para la gestión del agua, sino que ejemplifica la capacidad productiva local que la Feria Empresarial del Paraguay, de acceso gratuito, busca destacar ante la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos