NGO presentó nuevos productos para el hogar en Concepción

Con el objetivo de seguir otorgando los mejores productos a sus consumidores, NGO SAECA líder en importación y distribución de electrodomésticos, realizó el lanzamiento de nuevos productos de sus marcas Tokyo y GAFA, además de la exposición de su línea Whirlpool, para todos sus clientes de la ciudad de Concepción. La presentación se realizó el pasado 19 de mayo en el Club Concepción.

Image description
Image description

En el evento, se dieron a conocer las nuevas choperas de Tokyo y congeladores GAFA, nueva marca en el portafolio de NGO. De parte de Whirlpool, la exhibición contó con un despliegue de todas sus líneas; heladeras, lavarropas, hornos, lavavajillas, entre otros y la presentación del Servicio SET UP, que consiste en la puesta en marcha de forma gratuita de todos los productos de la marca.

Para darle más realce a la noche, los presentes fueron recibidos con muchas sorpresas y agasajos de parte de las marcas.
NGO es una empresa líder en el rubro con más de 33 marcas, entre las más reconocidas citamos a Whirlpool, Arno, KitchenAid, Moulinex, Remington, Trapp, así como su marca propia, Tokyo, que logró posicionarse como preferida en el mercado paraguayo. Todas las marcas cuentan con el Pacto de Confianza de NGO, respaldando cada producto con garantía, servicio técnico y brindando la mejor experiencia al cliente.  

Acerca de NGO
Con 76 años en el mercado, NGO es sinónimo de solidez financiera y una alta reputación sostenida por un equipo humano profesional. La empresa comercializa y distribuye al por mayor, marcas exclusivas como Tokyo, Whirlpool, Arno, Trapp, Evolution entre otras más para el hogar. Además, cuenta con las divisiones de Gastronomía y Climatización que atienden a restaurantes, hoteles, constructoras y otras del sector corporativo. Todo esto con total garantía y altos índices de calidad que caracterizan al Pacto de Confianza de NGO.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.