Paraguay recibe felicitaciones por su liderazgo en la presidencia de CITUR durante reunión de la OEA

En el marco de la segunda jornada de la Reunión de Planeación de Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Paraguay recibió felicitaciones por parte de las delegaciones participantes, en reconocimiento a su liderazgo, eficiencia y visión estratégica en la conducción de la presidencia del Comité Interamericano de Turismo (CITUR).

 

Image description

El reconocimiento fue transmitido a través de la ministra de Turismo de Paraguay y presidenta de CITUR, Angie Duarte, quien lideró la sesión en la que se aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo CITUR 2025–2028, basado en la Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción.

“El respaldo de las delegaciones reafirma el compromiso de Paraguay con un turismo sostenible, inclusivo y transformador, que protege el patrimonio cultural y natural, fortalece a las comunidades locales y potencia a las mipymes y emprendedores del sector”, expresó la ministra Duarte en su discurso de clausura.

El nuevo plan de trabajo contempla tres ejes estratégicos: Impulsar el turismo en comunidades indígenas; reconocer y valorar el aporte de las comunidades afrodescendientes y fortalecer la conectividad regional mediante estrategias de viajes multidestino

La ministra Duarte destacó que este acuerdo posiciona a las Américas en una ruta hacia un futuro turístico más justo, innovador y competitivo, y reafirmó la voluntad de Paraguay de conducir este proceso con visión regional y enfoque en el desarrollo sostenible.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.