Plub revoluciona la experiencia de compra con Plub Express

En un ambiente moderno y ameno, nos encontramos en las nuevas oficinas de Plub para una entrevista exclusiva con Agustín Alonso Zapag, CEO y fundador de esta innovadora empresa de e-commerce. Con una visión clara y una pasión por la transformación, Agustín nos lleva a través del emocionante viaje de Plub y el lanzamiento de su nuevo servicio, Plub Express.

¿Qué es Plub y cómo ha evolucionado en el mercado del e-commerce?

Plub comenzó como un sueño y se convirtió en una fuerza transformadora en el mercado del e-commerce. Desde nuestros primeros días, recorrimos un emocionante camino de evolución, siempre comprometidos con la calidad, desde los productos hasta el servicio, y la sustentabilidad; enfrentamos diversas dificultades, pero sabíamos que debíamos superarlas para brindar siempre la mejor experiencia a nuestros usuarios. Cada paso que damos nos acerca más a cada una de las personas, ofreciendo no solo productos, sino experiencias que mejoran la vida cotidiana.

¿Cuál es la misión de Plub y cómo se refleja en su lema "Más cerca tuyo"?

Nuestra misión siempre fue simple pero poderosa: estar más cerca de la gente. Más allá de la proximidad física, buscamos entender y anticipar sus necesidades, ofreciéndole a cada persona soluciones que hagan su vida más fácil y gratificante. "Más cerca tuyo" no es solo un lema, es nuestra promesa de estar siempre al alcance de la mano, brindando una experiencia de compra sencilla, rápida y confiable. Nuestro propósito es cuidar el tiempo de las personas, facilitando la forma de comprar.

¿Qué representa el lanzamiento de Plub Express para los usuarios?

Plub Express es un nuevo hito en nuestro viaje, diseñado para redefinir la rapidez y la eficiencia en el servicio de entrega. Con Plub Express, las personas podrán elegir entre una gran variedad de productos y recibirlos en menos de una hora a la puerta de sus casas, sin complicaciones y con la calidad que nos caracteriza. Este nuevo servicio responde a las necesidades de rapidez y conveniencia que hoy en día todos tenemos.

¿Cómo garantiza Plub Express la frescura y calidad de los productos?

Plub Express no solo agiliza el proceso de entrega, sino que también garantiza que los productos lleguen frescos y en perfectas condiciones, y para esto, implementamos un conjunto de medidas estrictas y procesos optimizados. Trabajar con proveedores de confianza que cumplen con altos estándares de calidad, selección rigurosa de cada alimento, cadena de frío que se mantiene desde la recolección del producto hasta su entrega final, almacenamiento adecuado dependiendo del tipo de alimento y producto, capacitaciones constantes a nuestros colaboradores en cada proceso, y muchas medidas más, que hacen que nuestra calidad sea garantizada.

¿Qué significa la innovación para Plub y cómo se refleja en sus servicios?

Nuestro compromiso con la innovación y la calidad sigue guiando cada uno de nuestros pasos. Plub Express es una muestra de nuestra dedicación para estar siempre un paso adelante, ofreciendo servicios que realmente marcan la diferencia en el día a día. Nos enorgullece poder acercarles más a lo que realmente necesitan, haciendo de sus compras una experiencia placentera y eficiente.

¿Qué mensaje le gustaría dar a los usuarios de Plub sobre Plub Express?

Les invito a que descarguen la App y prueben Plub Express para ser parte de este nuevo modelo de compra, y si ya tienen la aplicación, simplemente pueden actualizarla y comenzar a disfrutar de todos nuestros beneficios. En Plub, queremos hacer de cada compra una experiencia excepcional, acercándoles siempre lo mejor, más rápido y con la máxima comodidad.

En un recorrido por las oficinas de Plub, se puede sentir la energía y el compromiso del equipo con la innovación y la calidad. Agustín Alonso Zapag y su equipo están claramente enfocados en ofrecer soluciones que mejoren la vida cotidiana de sus clientes, y Plub Express es un claro testimonio de ese compromiso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.