¿Por qué es una buena idea emprender en Paraguay?

Desde el 2019, la bolsa de valores de Paraguay ha mantenido un crecimiento estable y cada vez son más los que deciden invertir en acciones en este país. Según las predicciones de los economistas, Paraguay gozará de un crecimiento financiero de aproximadamente un 5% en el próximo año. Asunción, la capital del país, tiene una economía diversificada y, por lo tanto, muchas opciones para realizar emprendimientos exitosos en Paraguay. Los tiempos y los costos de comenzar a operar un negocio son relativamente bajos y, en consecuencia, Paraguay se posiciona como uno de los mejores países latinoamericanos para tener un emprendimiento exitoso.

Image description

¿Por qué emprender en Paraguay?

Paraguay y, en especial, su capital, se destaca por la cordialidad de sus ciudadanos que mantienen una cultura basada en la historia y en los valores humanos. En cuanto a la economía, Paraguay tiene un PBI de más de US$ 40 miles de millones y es un país muy receptivo a los nuevos comercios. Invitando a los inversores a realizar nuevos negocios en Asunción, las puertas de Paraguay están siempre abiertas a nuevos emprendimientos. La Asociación de Emprendedores de Paraguay promueve y alienta a los empresarios de diversos sectores y nacionalidades a emprender un negocio y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía.

Beneficios de tener un negocio en Paraguay

Ante todo, Paraguay tiene la economía más estable entre los países de Latinoamérica. Con una tasa monetaria y fiscal fija, nuestro país no ha sufrido devaluaciones abruptas y tiene un sistema fiscal simplificado. Si bien ha tenido una crisis en el período de 2008 y 2009, la recuperación ha sido rápida y la base de su economía se centra en la producción de alimentos.

En cuanto a su ubicación, Paraguay tiene un lugar privilegiado dentro del MERCOSUR ya que limita con Argentina, Brasil y Bolivia, y tiene cercanía con Uruguay. Con abundancia de agua y tierra fértil, no corre peligro por desastres naturales y resulta muy provechoso para la agricultura. Además, la circulación por los ríos Paraná y Paraguay permite el transporte de bienes con libre circulación. Por su parte, la fuerza de trabajo es joven y con una gran capacidad de aprendizaje y desarrollo. Asimismo, la mano de obra no suele ser muy costosa y se paga una pequeña carga social en el salario. El girasol, la viticultura, las artesanías y las comidas típicas se encuentran entre los emprendimientos más exitosos. Completan el listado los supermercados, las estaciones de servicio, las barberías y los gimnasios.

Paraguay es un territorio extenso que se destaca por un clima agradable, una población cálida y muchas oportunidades para emprender un nuevo negocio. Por su cercanía con otros países sudamericanos y su presencia en el MERCOSUR es el lugar idóneo para emprender. Las puertas de Paraguay siempre les dan la bienvenida a las nuevas inversiones y promueven el desarrollo de la economía. Con mano de obra joven dispuesta a capacitarse y un sistema fiscal simple, las condiciones están dadas para tener un negocio exitoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.