Residencias Victoria Regia, la nueva propuesta para vivir de Distrito Perseverancia

El proyecto inmobiliario Distrito Perseverancia presentó el 3 y 4 de marzo su nueva torre de departamentos, en un evento único en el cual los invitados pudieron vivir una experiencia inmersiva, y así conocer todo acerca del proyecto de manera personalizada.

Image description
Image description
Image description

La nueva torre Victoria Regia, verdaderas residencias en altura con inigualables espacios al aire libre desde terrazas, jardines en altura y rooftops en diferentes bloques que permiten la creación de diferentes perspectivas y vistas que rompen con la monotonía del día a día, creando así una espacialidad única que aprovecha el entorno verde de Distrito Perseverancia y sus alrededores.

Esto fue el resultado del trabajo en conjunto con el reconocido estudio argentino de arquitectura MSGSSV, que cuenta con más de 50 años de experiencia en el espectro arquitectónico mundial. Desde su sede en Buenos Aires, Argentina, han diseñado varios proyectos emblemáticos para las Américas, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

El estudio ha logrado capturar la esencia de Distrito Perseverancia, proponiendo una torre con una identidad muy propia y personalidad joven y moderna que aporta variedad visual sin perder unidad y armonía al master plan del Distrito.

El origen del nombre característico de esta torre nace de las hojas de la maravillosa planta nativa conocida en guaraní como el yacaré yrupé. Inspiradas en estas imponentes hojas, las residencias de la torre han sido cuidadosamente diseñadas para maximizar los espacios al aire libre, en contacto con el sol y la naturaleza y una espectacular vista al río y la bahía de Asunción.

Con una relación muy especial con el agua, Victoria Regia cuenta con amenities como una hermosa piscina semiolímpica de 25 metros de largo que permitirá la práctica para los nadadores que lo deseen así como el disfrute para todos los residentes, con vistas al paisaje circundante también desde sus quinchos y salón gourmet.

Distrito Perseverancia continua así, de forma acelerada el desarrollo de su masterplan, gracias al éxito en ventas desde su lanzamiento, por su atractiva y novedosa propuesta de vivir en una ciudad en medio de la ciudad en el que sus residentes tienen todo a pasos de distancia y en contacto con la naturaleza.

Conoce más sobre los nuevos departamentos en venta en https://distritoperseverancia.com/residencias-victoria-regia/, así como de la ejecución de la mega obra en construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.