Riz presenta al mercado inmobiliario sus edificios Porta

Riz, la desarrolladora y administradora inmobiliaria paraguaya, realizó un evento de palada inicial simbólica con el objetivo de presentar sus edificios de departamentos Porta 1 y Porta 2, situados en Fernando de la Mora Zona Norte, a pasos del polo corporativo de la capital. Ambos proyectos ya se encuentran en etapa de construcción y ofrecen unidades de varias tipologías, destinadas a propietarios e inversionistas que buscan calidad, seguridad, practicidad y precios competitivos. 

Image description
Image description
Image description

Los proyectos de Porta 1 y 2 se destacan por ser desarrollados con el objetivo de ofrecer alta calidad y al mismo tiempo mantener sus costos de expensas bajos. Porta 1 Mariscal López se encuentra ubicado sobre las calles Confuso y Cap. Rivas, a una cuadra de Mariscal López, en Fernando de la Mora, Zona Norte, cuenta con cuatro pisos (cinco departamentos por piso). Son 20 unidades, de tipología monoambiente y de un dormitorio.

Por su parte, Porta 2 Las Residentas, sobre las calles Las Residentas y Villarrica, también en Fernando de la Mora, Zona Norte, posee cuatro pisos, 16 departamentos de uno y dos dormitorios. Todas las unidades de ambos edificios estarán equipadas con cocina semiamoblada, aire acondicionado y amplio balcón con parrilla, pisos de porcelanato, mesadas de granito y aberturas de madera de alta durabilidad. Los ascensores son espaciosos para ocho personas y las cocheras, bajo techo.  

Una nueva mirada 

Riz Desarrollos Inmobiliarios, miembro de un grupo económico nacional de sólida solvencia y reconocida trayectoria en distintos rubros, inició sus operaciones en el mercado inmobiliario con innovadores productos y servicios, pensados en el consumidor final para acompañar a los propietarios e inversionistas en todo el proceso, desde la compra, el diseño interior, la posventa y la administración de los inmuebles.   

“Desde hace dos años estamos trabajando en el sector inmobiliario. Anteriormente, estábamos involucrados en la gestión y alquiler de propiedades. Ahora, estamos enfocados en el desarrollo inmobiliario con Porta, nuestro primer proyecto. Esta transición ha sido un gran desafío, pero tras exhaustivos estudios, decidimos centrarnos en este campo. Nuestros próximos proyectos estarán ubicados en Gran Asunción”, comentó Hugo Ríos, director y gerente comercial de Riz. 

El directivo explicó que la empresa tiene como objetivo ofrecer al público la oportunidad de conquistar la primera vivienda construida con materiales de alta calidad y de finas terminaciones a precios muy competitivos. Asimismo, es una buena oportunidad para inversionistas, debido a las proyecciones de alta rentabilidad, asegurando así la inversión, al igual que los bajos costos de expensas y mantenimientos que requerirán las propuestas de Riz. 

“Observamos un creciente interés en residir en las áreas periféricas de Asunción, reflejando una alta demanda de viviendas que permitan a los residentes tener fácil acceso a sus lugares de trabajo y/o estudio, así como a todas las comodidades necesarias. En particular, Fernando de la Mora, Zona Norte, se destaca por ofrecer una amplia gama de servicios, que incluyen centros comerciales, hospitales, supermercados, instituciones financieras y educativas, entre otros. Esta ciudad está experimentando un desarrollo constante y prometedor. Y lo mejor es que se encuentra cerca del eje corporativo de la capital”, dijo Ríos.

Facilidades en el equipamiento 

Jimena Ríos, directora y gerente de Desarrollo de Negocios, mencionó que Riz posee otra unidad de negocios dedicada a la fabricación de muebles y que, junto con su equipo de diseñadores, liderado por Jimena Samaniego, idean el interiorismo de los espacios. “Tenemos la experiencia y la capacidad de entregar de forma inmediata las unidades 100% amobladas, de acuerdo a las necesidades de cada propietario y de manera personalizada, sin que eso implique gastos extraordinarios”, explicó. Nos responsabilizamos del mantenimiento y de las necesidades del día a día de los propietarios”.

La ejecutiva agregó que ofrecen el servicio de administración de inmuebles para aquellos inversores que buscan rentabilidad alquilando sus pisos. “Nos diferenciamos porque pensamos en los clientes y en los inquilinos, ya que, además de desarrollar y construir, vendemos y administramos las propiedades”, detalló.

La finalización de la obra está prevista para el primer trimestre del 2025 y cabe mencionar que Riz Desarrollos Inmobiliarios dispone la opción de financiación propia al igual que alianzas con las más importantes entidades financieras. Además, cuenta con el asesoramiento del reconocido economista Amilcar Ferreira y el desarrollo de proyectos estuvo a cargo de Pro Arquitectos y OK Constructora.


Más datos

Riz Desarrollos Inmobiliarios se encuentra sobre la Avda. Aviadores del Chaco - Skypark torre 3 piso 10C. Para más informes llamar al (0981) 406-507. Encontrales en el Instagram @rizdesarrollos

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.