Starbucks abre primera tienda en Paraguay

Starbucks y Alsea inauguraron ayer su primera tienda en Paraguay. Ubicada en Shopping delSol en la ciudad capital de Asunción, esta es solo la primera de las tres tiendas Starbucks planeadas para Paraguay este año. La apertura marca el mercado número 24 de Starbucks en América Latina y el Caribe y el 86 a nivel mundial; destaca el compromiso con la creación de empleo y el crecimiento en la región.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un honor llevar la experiencia Starbucks a los clientes de Paraguay en asociación con Alsea”, dijo Tom Ferguson, presidente de Starbucks América Latina y el Caribe. “Juntos, esperamos servir a nuestros clientes, celebrar la cultura local y las tradiciones del café y crear un impacto económico positivo en la comunidad”.

La apertura en Paraguay marca un hito importante en la región del Cono Sur, donde Starbucks ya celebra su tienda 300 y Alsea su tienda número 500, y donde también cumplen 20, 15 y 5 años en Chile, Argentina y Uruguay, respectivamente. 

“Nuestro compromiso con Paraguay es de largo plazo”, dijo Santiago Farinati, director general de Alsea Cono Sur. “Nos llena de orgullo y asumimos felices el desafío de poder encantar a los exigentes paladares locales. Esperamos poder formar parte de esta comunidad con nuestras marcas, creando empleo, entregando felicidad y experiencias llenas de sabor a nuestros colaboradores y clientes, generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos, que es lo que siempre nos caracteriza como compañía en cada uno de los mercados en donde tenemos presencia”.

Diseño de inspiración local con Coffee At Core

Las tiendas Starbucks están diseñadas para crear un espacio cálido y acogedor arraigado en las tradiciones locales y la herencia del café. La tienda de 2.153 pies cuadrados presenta elementos inspirados en la historia del pueblo guaraní y rinde homenaje a la cultura única del mercado, incluido un mural personalizado del artista local Oz Montanía. A través de su obra, Montanía cuenta la historia de Iara, la 'Madre de las Aguas' en el folclore local. Montanía compartió que este personaje protege los ríos y sus criaturas. La Sirena descansa pacíficamente sosteniendo una rama de café, mientras protege la vida marina local a su alrededor.

Con una cafetería interior y un relajante patio exterior con asientos combinados para hasta 100 personas, la tienda Shopping delSol ofrecerá preparaciones clásicas y bebidas innovadoras para diferentes gustos y estaciones, así como una amplia variedad de café en grano de todo el mundo, incluyendo Starbucks® Espresso Roast, Starbucks® Caffè Verona®, Starbucks® Sumatra, Decaf Komodo Dragon Blend®, Starbucks® Pike Place® Roast, Starbucks® Guatemala Antigua, Starbucks® Colombia, Starbucks® Kenia y Starbucks® House Blend.

Los clientes también podrán disfrutar de delicias locales, como la Pastafrola de Guayaba, un delicioso pastel tradicional preparado con pasta de guayaba y decorado con una corteza reticulada, y la Chipa con Anís, un producto cultural guaraní elaborado a base de almidón de yuca y queso paraguayo.

Un enfoque en la sostenibilidad y el impacto social

Con el compromiso de ser una marca de recursos positivos, quienes visiten la tienda podrán pedir sus bebidas artesanales favoritas con leches alternativas, entre ellas la de soja, almendra y coco. La tienda también contará con el programa Starbucks Tierra para tu Jardín, donde los clientes reciben una bolsa gratis de borra de café ​​para enriquecer sus jardines y hacer compost.

Con más de 15 partners (socios) de delantal verde a nivel local, Starbucks Paraguay también se esfuerza por retribuir a la comunidad a la que sirve. Los socios del delantal verde ya están trabajando con la organización local Fundación Dequení, que ayuda a cuidar y proteger a los niños que viven en comunidades afectadas por la pobreza. 

“Cada partner (socio) ha sido capacitado no solo en los fundamentos del café, sino también en la forma en que Starbucks se conecta con sus clientes y la comunidad en general, la cual es única y reconocida a nivel mundial”, dijo Claudia Aburto, directora de Starbucks Cono Sur. “Confiamos en que nuestros partners (socios) paraguayos serán nuestros mejores embajadores de marca y protagonistas absolutos en este camino que hoy iniciamos. Nos sentimos honrados y listos para brindarle a este mercado una experiencia de café verdaderamente única que no solo cumplirá sino que superará las expectativas de nuestros clientes todos los días”.

La tienda Shopping DelSol operará de lunes a sábado desde las 8:00 a 22:00 y los domingos entre las 8:30 y las 22:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.