Starbucks abre primera tienda en Paraguay

Starbucks y Alsea inauguraron ayer su primera tienda en Paraguay. Ubicada en Shopping delSol en la ciudad capital de Asunción, esta es solo la primera de las tres tiendas Starbucks planeadas para Paraguay este año. La apertura marca el mercado número 24 de Starbucks en América Latina y el Caribe y el 86 a nivel mundial; destaca el compromiso con la creación de empleo y el crecimiento en la región.

“Es un honor llevar la experiencia Starbucks a los clientes de Paraguay en asociación con Alsea”, dijo Tom Ferguson, presidente de Starbucks América Latina y el Caribe. “Juntos, esperamos servir a nuestros clientes, celebrar la cultura local y las tradiciones del café y crear un impacto económico positivo en la comunidad”.

La apertura en Paraguay marca un hito importante en la región del Cono Sur, donde Starbucks ya celebra su tienda 300 y Alsea su tienda número 500, y donde también cumplen 20, 15 y 5 años en Chile, Argentina y Uruguay, respectivamente. 

“Nuestro compromiso con Paraguay es de largo plazo”, dijo Santiago Farinati, director general de Alsea Cono Sur. “Nos llena de orgullo y asumimos felices el desafío de poder encantar a los exigentes paladares locales. Esperamos poder formar parte de esta comunidad con nuestras marcas, creando empleo, entregando felicidad y experiencias llenas de sabor a nuestros colaboradores y clientes, generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos, que es lo que siempre nos caracteriza como compañía en cada uno de los mercados en donde tenemos presencia”.

Diseño de inspiración local con Coffee At Core

Las tiendas Starbucks están diseñadas para crear un espacio cálido y acogedor arraigado en las tradiciones locales y la herencia del café. La tienda de 2.153 pies cuadrados presenta elementos inspirados en la historia del pueblo guaraní y rinde homenaje a la cultura única del mercado, incluido un mural personalizado del artista local Oz Montanía. A través de su obra, Montanía cuenta la historia de Iara, la 'Madre de las Aguas' en el folclore local. Montanía compartió que este personaje protege los ríos y sus criaturas. La Sirena descansa pacíficamente sosteniendo una rama de café, mientras protege la vida marina local a su alrededor.

Con una cafetería interior y un relajante patio exterior con asientos combinados para hasta 100 personas, la tienda Shopping delSol ofrecerá preparaciones clásicas y bebidas innovadoras para diferentes gustos y estaciones, así como una amplia variedad de café en grano de todo el mundo, incluyendo Starbucks® Espresso Roast, Starbucks® Caffè Verona®, Starbucks® Sumatra, Decaf Komodo Dragon Blend®, Starbucks® Pike Place® Roast, Starbucks® Guatemala Antigua, Starbucks® Colombia, Starbucks® Kenia y Starbucks® House Blend.

Los clientes también podrán disfrutar de delicias locales, como la Pastafrola de Guayaba, un delicioso pastel tradicional preparado con pasta de guayaba y decorado con una corteza reticulada, y la Chipa con Anís, un producto cultural guaraní elaborado a base de almidón de yuca y queso paraguayo.

Un enfoque en la sostenibilidad y el impacto social

Con el compromiso de ser una marca de recursos positivos, quienes visiten la tienda podrán pedir sus bebidas artesanales favoritas con leches alternativas, entre ellas la de soja, almendra y coco. La tienda también contará con el programa Starbucks Tierra para tu Jardín, donde los clientes reciben una bolsa gratis de borra de café ​​para enriquecer sus jardines y hacer compost.

Con más de 15 partners (socios) de delantal verde a nivel local, Starbucks Paraguay también se esfuerza por retribuir a la comunidad a la que sirve. Los socios del delantal verde ya están trabajando con la organización local Fundación Dequení, que ayuda a cuidar y proteger a los niños que viven en comunidades afectadas por la pobreza. 

“Cada partner (socio) ha sido capacitado no solo en los fundamentos del café, sino también en la forma en que Starbucks se conecta con sus clientes y la comunidad en general, la cual es única y reconocida a nivel mundial”, dijo Claudia Aburto, directora de Starbucks Cono Sur. “Confiamos en que nuestros partners (socios) paraguayos serán nuestros mejores embajadores de marca y protagonistas absolutos en este camino que hoy iniciamos. Nos sentimos honrados y listos para brindarle a este mercado una experiencia de café verdaderamente única que no solo cumplirá sino que superará las expectativas de nuestros clientes todos los días”.

La tienda Shopping DelSol operará de lunes a sábado desde las 8:00 a 22:00 y los domingos entre las 8:30 y las 22:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.