Sube la espuma: Estrella Galicia, la cerveza que apunta a ser la más querida llega oficialmente a Paraguay

Estrella Galicia, la reconocida big craft de España, reafirmó su presencia en Paraguay a través de la presentación oficial de la marca. El acto contó con la presencia de los más altos directivos de la empresa, encabezada por Ignacio Rivera Quintana, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia. El empresario es el bisnieto del fundador de la compañía, y está comprometido con la preservación del espíritu de la firma de luchar contra la estandarización y generar un impacto positivo en su entorno local, en la sociedad y en el planeta.

Explicarle al consumidor por qué Estrella Galicia, la cerveza premium artesanal es diferente, y en qué consiste la filosofía de la cocina a fuego lento, es la tarea que trajo consigo Ignacio Rivera Quintana bisnieto del gallego José María Rivera Corral, quien en 1906, creó una cerveza única y excepcional en su amada tierra, Galicia.

“Lo que estamos haciendo en Paraguay y en Sudamérica es transmitir los valores y propósitos de nuestra compañía, que siempre resumo en la frase querer ser la cerveza más querida, no la más vendida, explicando por qué, porque nosotros cocinamos en pocas cocinas”, afirmó Rivera Quintana. 

¿Qué significa tener pocas cocinas? “Yo lo comparo con los restaurantes. Si tienes 1.000 cocinas, estandarizas la comida. Todos vamos a esos restaurantes con los niños y la pasamos muy bien, pero cuando te quieres pegar un homenaje culinario vas a un restaurante donde hay un cocinero y dices por qué no lo puede cocinar en uno, en dos o en tres restaurantes. Lo que intentamos hacer con la cerveza es eso, no tener muchas fábricas, no tener muchas cocinas, intentar cocinar a fuego lento” refirió el ejecutivo.

¿Y por qué a fuego lento? “Nosotros no somos muy eficientes en la rotación de activos. Los otros cerveceros pueden llegar a hacer cervezas tres o cuatro veces al mes, eso hace que rotes tus activos, tus inversiones, 48 veces al año. Nosotros tardamos un mes en hacer cerveza porque fermentamos, maduramos, cocinamos a fuego lento. Eso hace que rotes tus activos de una forma diferente y de una forma menos eficiente económicamente, pero el producto es diferente”, destacó.

 La empresa busca luchar contra la estandarización y generar un impacto positivo en su entorno local, en la sociedad y en el planeta entero. En línea con esta misión, a finales de este año abrirán en Brasil su segunda fábrica –la segunda cocina- fuera de su sede central, en Galicia, donde también llevan adelante un proceso de ampliación con el traslado de la factoría original a otro local de mayor tamaño.

 “Cocinamos en una cocina con capacidad para 515 millones de litros y este año llegará a su capacidad máxima; la nueva tendrá capacidad para 1.000 millones de litros, y la de Brasil, con la ampliación, tendrá una capacidad de 500 millones de litros Esa planta atenderá a Paraguay y Mercosur”, destacó Rivera Quintana.

El grupo empresarial siempre se destacó por su capacidad para superar los obstáculos y responder a los desafíos de cada época. Durante el ejercicio 2021 la compañía regresó al ritmo de crecimiento de pre pandemia e incluso batió récords en su historia alcanzando € 610 millones de facturación.

 Además, produjo 436 millones de litros de cerveza y 633 millones de litros de sus diversas marcas (agua mineral, sidras, vinos, licores, vermut, entre otras bebidas); emplearon a 1.500 personas; sumaron a 34 las empresas distribuidas en ocho destinos y mejoraron su cuota de mercado llevando sus productos a 70 países.

Rivera Quintana resaltó que Paraguay es un mercado de 450 millones de litros, donde el segmento premium ocupa el 10%. “Estamos hablando de 40 millones de litros y ahí es donde queremos estar, ser más competitivos. Nosotros vendemos 500 millones de litros en el mundo y queremos ser los más queridos. A lo mejor con esos 500 millones de litros facturamos más que otros con 1.000 millones, porque le damos un valor añadido pero nuestro proyecto es muy cualitativo”, indicó.

El directivo señaló que para Estrella Galicia el mercado sudamericano es el de mayor potencialidad en el mundo. “Estamos tratando de entender este mercado que tiene su diversidad. En Paraguay tenemos un partner fantástico: La Caoba, porque no puedes abordar un mercado sin alguien que comparta tus valores. Vemos que el consumidor paraguayo es curioso, mucho más que en otras regiones de Sudamérica. Eso es muy interesante para nosotros que somos más diferentes”, recalcó.

El lanzamiento oficial de Estrella Galicia se hizo a través de un evento exclusivo el miércoles pasado en el salón Los Telares del Complejo Textilia, ante la presencia de su presidente

ejecutivo. En representación de Corporación Hijos de Rivera estuvieron Juan Paz, director general de Estrella Galicia Internacional, y Antonio Viejo, director de asuntos corporativos, ambos con más de 17 años de trayectoria en la compañía.

 Asistieron además David Fernández, international marketing director y funcionario de la empresa desde hace más de ocho años, y Salva Medina, CEO y fundador de Valhalla, consultora de innovación abierta que colabora con el grupo en el impulso del programa de emprendimiento The Hop, que se centra en buscar soluciones digitales en los ámbitos del big data, IoT, robots, inteligencia artificial, aplicaciones móviles o bots para cubrir de forma integral la cadena de valor de la compañía e impactar en todas sus áreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.