Te invitamos a vivir el Barrio Mariscal, el lugar donde queremos estar

El Barrio Mariscal busca ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento y buena gastronomía, en toda su esencia. Busca ser un lugar en donde uno quiera estar y pueda moverse con seguridad y facilidad.
 

Image description
Image description

El Barrio Mariscal es un sueño que hoy se convierte en una realidad para conectar a las personas a través de experiencias en un espacio agradable, entretenido y sobre todo seguro. Propone ser una zona que combine el arte y la cultura y en donde las personas puedan vivir, trabajar y encontrar opciones gastronómicas y de entretenimiento únicas y variadas.

Este proyecto tiene como propulsores no solo a empresas sino también a vecinos del barrio. Por mencionar a algunos están: Hub Hotel Asunción, La Misión Hotel, Shopping Mariscal, More Mariscal, Pineapple, UCOM, Pecadora, Pez de Mar Dulce, La Provista, Patria, La Gran Manzana, Retex, Villamorra Shopping, Banco Atlas, Cadena Real, Superseis, Banco GNB, Banco Itaú, Mainson Saint Charles. Además vecinos como Carlos Pereira Benza, José Picon Vargas Peña propietario de locales comerciales, y varios más.

“Ser el barrio donde quiero vivir, trabajar y disfrutar de experiencias únicas; esta es la frase que nos mueve. Queremos que cada persona pueda sentirse libre de poder caminar por las calles, encontrar opciones de gastronomía diferentes, mucho entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos nos conocemos y saludamos, eso es lo que queremos lograr”, mencionó Juan Manuel Acosta presidente de la asociación del Barrio Mariscal.

La identidad del Barrio Mariscal fue develada el viernes 17 de junio a través de un lanzamiento, en las inmediaciones del hotel La Misión a las 11:00; para luego dar lugar al primer gran evento del barrio: el San Juan Barrio Mariscal que busca transmitir la unión de la comunidad y la celebración de lo nuestro en un espacio agradable y seguro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.