Toyota: La mayor variedad de vehículos híbridos auto recargables del país

Toyotoshi SA, representante de Toyota en Paraguay, cuenta con la mayor variedad de vehículos híbridos auto recargables del país, entre ellas el Prius C, Rav4, C-HR, Corolla Altis y Corolla Cross. Estos vehículos no necesitan enchufarse para la carga, sino que se recargan constantemente a través del movimiento y también al frenar.


 

Image description
Image description

Esta tecnología es posible gracias al desarrollo de Toyota Global Corporation, con el afán de alcanzar una movilidad sustentable. La historia comenzó a finales de 1976, en Japón, cuando Toyota mostró un prototipo de deportivo híbrido movido por una turbina de gas (GT) y un motor eléctrico. En la actualidad, Toyota ha vendido más de 10 millones de autos híbridos en todo el mundo, siendo el Toyota Prius el primer vehículo híbrido de producción masiva del mundo, ingresando al mercado a finales de los años 90.

En esta nota, Toyotoshi SA nos cuenta más sobre la tecnología híbrida:

-¿Qué es un vehículo híbrido?

-Es el que utiliza o alterna inteligentemente dos fuentes de energía, el motor de combustión y el motor eléctrico, optimizando el consumo de combustible y disminuyendo las emisiones de CO2 sin perder las prestaciones de un vehículo tradicional.

-¿Cómo funciona un auto híbrido?

A veces funciona con el motor de gasolina, otras veces funciona con el motor eléctrico auto recargable, y a veces funciona con ambos al mismo tiempo. Estos vehículos no necesitan ser enchufados, se auto recargan de manera constante estando en movimiento o también al frenar

-¿Por qué elegir un auto híbrido?

-Además de contar con todas las ventajas que ofrece cualquier vehículo de ADN Toyota, con esta tecnología disminuimos las emisiones de CO2 y con ello las consecuencias en el medio ambiente, buscando alcanzar una movilidad sustentable.

En definitiva, la tecnología híbrida de Toyota tiene innumerables beneficios. Son vehículos con mayor autonomía ya que recorren mayores distancias que un vehículo convencional con la misma cantidad de combustible; ofrecen menor consumo ya que la combinación de sus motores reduce hasta un 40% el consumo de combustible; tiene una mayor suavidad de marcha que permite casi no apreciar el sonido del motor en la cabina y acabados de máxima calidad, ya que la funcionalidad y tecnología se fusionan.

Conducir un vehículo híbrido representa una excelente experiencia de manejo con la satisfacción de saber que con tu elección disminuís el consumo de combustible y cuidás el planeta.

Para mayor información, contactá a la Central Toyotoshi +595 21 619 0000 o ingresá a las redes sociales de @toyotapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.