Un cierre exitoso: Expo Vino congregó a más de 2.500 wine lovers que degustaron un centenar de etiquetas

(Por DG) La XIV edición de la Expo Vino presentó atractivas novedades en cuanto a marcas en exposición, de las cuales hicieron su debut vinos como Charles Smith Wines, Protos, Otronia, M. Chapoutier, Bemberg Family, Casa Donoso, Pedregal, Piatelli, Chacras, Paso de Los Andes y Torresella. Además, las bodegas Domingo Molina, Agustín Lanus y Humberto Canale participaron por primera vez.

Image description
Image description

“El balance de la Expo Vino 2023 fue altamente positivo y se cumplieron las expectativas de los amantes del vino y de los expositores presentes en este evento de masiva concurrencia. Registramos más de 2.500 personas quienes formaron parte de la feria, entre asistentes y organizadores”, refirió Christian Kennedy, director de Cámara de Proveedores (Capro) y parte del comité organizador de la Expo Vino.

En el evento hubo más de 200 etiquetas de varios orígenes y variedades de cepas, vinos de más de 15 países como Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Francia, Italia, España, Portugal, Estados Unidos, Moldavia, Alemania, Hungría, Nueva Zelanda, Australia, Líbano y Sudáfrica.

“En cuanto a posibles negocios que se deriven de esta experiencia ferial, al exponer a los consumidores y dueños de principales locales la variedad y calidad de bebidas, de seguro esperamos que entiendan la apuesta que hacemos por los vinos. Importamos los productos de manera legal al país para brindar variedad y calidad”, dijo.

Respecto, precisamente, al comercio legal de vino en Paraguay, el director de la Capro explicó que este negocio genera importaciones por más de US$ 20 millones en el país.

“Además, debemos calcular lo que aporta al fisco directamente en impuestos y también genera trabajo a toda la cadena del negocio, desde que sale de los países de origen hasta que se descorchan para los consumidores. Todo esto agrega valor al país”, resaltó.

Con relación a los proyectos de la Capro, Kennedy comentó que prevén la realización de Drinks & More, la feria de bebidas varias, más descontracturada y festiva. Además, desde la cámara tienen planeado realizar otro evento más.

La Expo Vino congrega a miles de personas y se convirtió en una tradición asuncena. Las empresas distribuidoras participantes fueron: ACSA, Apolo Import SA, Brumado SA, Caminos del Vino SA, Casa Módiga SA, Codisa, Distribuidora Gloria SA, El Imperio SRL, Enlace Luxury Goods y Frutos de los Andes.

Además de La Gioconda SA, La Caoba, London Import SA, Mannah SRL, La Mercantil Guaraní SA, Monalisa Internacional SA, Grupo Empresarial Nobleza SA, Ottobiano SA, Ramírez Díaz de Espada ICSA, Vascol SACI y Wines and Spirits SA.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.