Universidad Americana llega a todo el país con más de 25 centros tecnológicos: ahora en CDE

Los Centros Tecnológicos Espacio Americana sirven como un punto de contacto entre el estudiante y la universidad, brindando conectividad, acceso a información y servicio a los estudiantes. Recientemente la Universidad Americana inauguró el Espacio Americana en Ciudad del Este en la Avenida Boquerón 299 y Pai Pérez.

Image description
Image description
Image description

La institución es líder en educación online hace más de 10 años, gracias a la tecnología y un sistema sólido de enseñanza, y para este año los planes de expansión continúan.  

El 2022 arrancó con este nuevo espacio que, así como los otros, cuenta con una cómoda instalación, con equipos informáticos para que los estudiantes se conecten a la plataforma Canvas, entreguen trabajos prácticos, tengan reuniones o consultas en general sobre toda la oferta académica de la Universidad Americana.

Además, al Centro Tecnológico de Ciudad del Este, podrán asistir personas que quieran inscribirse y matricularse a programas de grado, posgrado, así como a diplomados; y también, los alumnos podrán tener acceso a la gran biblioteca virtual más importante del país con más de 10.000 libros a disposición.

Los Centros Tecnológicos Espacio Americana están en puntos estratégicos del interior del país y suman más de 25 espacios que se encuentran en: Luque, Capiatá, Itá, Paraguarí, San Ignacio Misiones, Cnel. Bogado, Yuty, Katuete, Caazapá, Villarrica, Cnel. Oviedo, Caaguazú, Caacupé, Limpio, Lambaré, Concepción, San Alberto, San Lorenzo, Itauguá, Encarnación, Ñemby, Fernando de la Mora, Santa Rita, Hohenau, Ayolas, Mariano Roque Alonso, y, este año se planean más inauguraciones con el fin de ampliar oportunidades académicas a todos los ciudadanos.

Por otro lado, además de la amplia oferta académica, la Americana cuenta con cientos de convenios con universidades alrededor del mundo, generando así la posibilidad a los estudiantes de realizar experiencias internacionales, desde intercambios hasta doble titulaciones. 

Sobre la Universidad

La Americana lidera hace 30 años el mercado a través de la innovación y formación continua, preparando líderes para competir en el mercado global.

Reconocida internacionalmente, está posicionada entre las 32 mejores escuelas de negocios de Latinoamérica por su desarrollo tecnológico, investigación científica, innovación y mirada global como pilares fundamentales, liderando la educación online.

Ingresá a nuestra web americana.edu.py y redes u_americana. También podés llamar de lunes a lunes de 7:00 a 00:00 al *8263 o escribir al mail admisiones@americana.edu.py . Estudiá lo que te apasiona. Sé Americana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.