Volvo consolida su liderazgo en autos eléctricos en Paraguay de la mano del Grupo Garden

Volvo, de la mano del Grupo Garden se consolida como la marca líder en electromovilidad en Paraguay, ofreciendo la mayor gama de vehículos electrificados del mercado. Con un portafolio de seis modelos disponibles, la marca sueca reafirma su compromiso de impulsar una movilidad más limpia, eficiente y segura, sin dejar de lado el lujo y la innovación que la caracterizan.

Image description

Entre estos modelos, el Volvo EX30 se ha convertido en un verdadero caso de éxito: el SUV compacto 100% eléctrico no solo lidera las matriculaciones del primer semestre de 2025 según la CADAM, sino que también simboliza la manera en que los paraguayos están abrazando la movilidad eléctrica.

Este liderazgo es posible gracias al trabajo del Grupo Garden, representante oficial de Volvo en Paraguay desde 2024, que acompaña la visión global de la marca con financiamiento accesible, un servicio integral y una apuesta constante a la democratización de la electromovilidad premium.

“Estamos increíblemente orgullosos del recibimiento que ha tenido el Volvo EX30 en Paraguay”, afirmó Claudio Ayala, Gerente de Ventas de Volvo. “Nuestra misión va más allá de vender vehículos: buscamos transformar la manera en que nos movemos. El éxito del EX30 confirma que los paraguayos estamos listos para abrazar la electromovilidad, y nosotros estamos acá para acompañar ese camino”.

Pero el EX30 es apenas el comienzo. La estrategia de Volvo apunta a seguir ampliando la oferta en Paraguay, con más modelos electrificados que combinan diseño escandinavo, seguridad avanzada y tecnología de vanguardia, consolidando a la marca como referente indiscutible en la transición hacia un futuro sin emisiones.

Acerca de Volvo Car Group    

Volvo Cars se fundó en 1927. Hoy es una de las marcas de automóviles más conocidas y respetadas del mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en el mercado Nasdaq de Estocolmo con el ticker «VOLCAR B».   

"For life. To give people the freedom to move in a personal, sustainable and safe way." Este propósito se refleja en la ambición de Volvo Cars de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos y en su compromiso con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos