Alfredo de Hollanda: “El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”

(Por NV) La empresa dirigida por Alfredo de Hollanda representa y distribuye prestigiosas marcas reconocidas a nivel internacional y posee cuatro divisiones comerciales, la más reconocida: ShoppinGlass, que ofrece productos para terminación de obras con instalación; luego está Sekur que cuenta con productos de seguridad electrónica; Construsec, que distribuye productos al por mayor para la construcción, sin instalación; y la división de persianas y cortinas. Actualmente está lanzando nuevos productos al mercado y en esta nota te contamos más.

La construcción sigue avanzando. El empresario Alfredo de Hollanda indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente. “Para tener una idea, solamente San Bernardino tiene más de 350 obras en construcción en este momento. Las personas están edificando en algunos casos o mejorando sus instalaciones para disfrutar de las vacaciones en Paraguay”, señaló. “Este fue un factor importante para que el rubro no decaiga y mantenga los niveles de la prepandemia”, expresó.

Ni bien salimos de la cuarentena total ShoppinGlass pudo repuntar de vuelta sus ventas. “En casi todos los productos tuvimos un aumento en las ventas. Marcas como Butterfly y Panorama, que son de fabricación propia, tuvieron rápidamente un alto crecimiento. Las personas comenzaron a renovar sus espacios, vieron otras necesidades y la demanda fue mayor”, comentó de Hollanda.

Aunque existen varios puntos de vista, se prevé que algunos sectores tarden algún tiempo en recuperar los niveles anteriores de venta, mientras que la construcción será uno de los pocos en ascenso. “El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos. En el 2021 esperamos que la situación mejore o por lo menos que se logre mantener los niveles actuales”, afirmó.

Muchas personas hablan de la reactivación post pandemia, sin embargo para el empresario el panorama general es diferente. “Tenemos que focalizarnos en reactivar las actividades económicas ahora, con este nuevo modo de vivir”, subrayó. “Hay que comenzar a reconstruir y a reactivar el país ahora, teniendo en cuenta los protocolos actuales. Es mejor para la economía de Paraguay pensar de esa manera que esperar una determinada situación, ya sea una vacuna o el fin de la pandemia”, sostuvo de Hollanda.

Nuevos productos

Actualmente ShoppinGlass fabrica en nuestro país algunos productos nuevos como las divisorias sanitarias que se utilizan principalmente en baños públicos (estaciones de servicios, clubes, salones de eventos, entre otros). “Es una opción liviana que se caracteriza por su alta resistencia y su fácil instalación. Son de alta durabilidad y están hechos de un material resistente al agua”, cuenta el directivo.

Por otra parte, el nuevo lanzamiento de Butterfly −empresa pionera en el rubro de persianas y cortinas en el país− es el Toldo Vela que consiste en una estructura tensada consta de accesorios fáciles y compactos. Es muy fácil de transportar y de colocar. La construcción se realiza con dos barras de acero desmontables y con cuatro anclas con cable tensor. Son perfectas para la piscina y cualquier rincón del jardín. Otras de las marcas que la empresa representa y distribuye ShoppinGlass en Paraguay son Manusa, SteelFloor, Aluciel, Sonex, Compac, Mamplac y Poliglass.

Tendencia “sin contacto”

Sekur es una división de ShoppinGlass que representa varias marcas reconocidas, cuya principal actividad es la provisión para la reventa de productos de seguridad a las casas de electricidad, ferreterías, herrerías, vidrierías, integradores de seguridad e instaladores. “La seguridad electrónica comprende detectores de metales, barreras vehiculares, sistemas de parking (con software desarrollados en Paraguay), molinetes (para interior y exterior), lectores biométricos y faciales, entre otros”, explicó de Hollanda.

La tendencia hoy día, debido a las circunstancias actuales, está relacionada a elementos que estén preparados para tener una experiencia sin contacto, por lo cual, los productos para control de acceso o control de personas son los más requeridos en este momento, según informó el empresario.

“El elemento fundamental de nuestra trayectoria en el mercado es la innovación, queremos marcar siempre las pautas a seguir en el mercado, ofrecerle al cliente alternativas novedosas, además de específicas a su necesidad. Seguimos invirtiendo en sofisticadas maquinarias para brindar siempre los mejores productos”, finalizó.

Más datos

La casa central se encuentra en Lambaré, Paraguay. Además, cuenta con un showroom sobre la Avda. Perú 265 y José Berges, Asunción, donde se encuentran en exposición todos los productos de cortinas y persianas; otro en Gral. Santos c/18 de Julio donde tienen en exposición los productos de la división Sekur; y un depósito en Ciudad del Este sito en la Avda. Perú 278 c/Ruta Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.