Aveiro Construcciones SA pisa fuerte en la ingeniería vial (y suma servicio de impermeabilización de techos con poliuretano expandido)

(Por NV) Aveiro Construcciones SA es una empresa constructora joven. Cuenta con nueve años en el mercado local y brinda servicios de ingeniería y arquitectura. Se dedica a ejecutar proyectos de todo tipo de envergadura y está plenamente capacitada para atender a las más diferentes obras, tanto en ingeniería civil, movimientos de suelo e impermeabilizaciones.

La meta de la empresa es mantenerse a la vanguardia en cuanto a los servicios que ofrece. “Aveiro Construcciones cuida todos los detalles en el cumplimiento de los plazos que asume con sus clientes sosteniendo el tiempo y la calidad de las terminaciones de las obras que ejecuta y respetando fielmente los plazos pactados”, mencionó el ingeniero Jorge Aveiro, socio director.

“Actualmente nuestro fuerte es la ingeniería vial, todo lo que sea movimiento de suelo y alquiler de maquinarias, también realizamos los servicios de gerenciamiento de obras y la fiscalización. Este año tenemos un valor agregado que es el servicio de impermeabilización de techos con poliuretano expandido. Actualmente existen muy pocas empresas que realicen este servicio”, resaltó el ingeniero.

La empresa se enfoca principalmente en proyectos viales, y gran parte de ellos se lleva a cabo mediante subcontratos, lo cual resulta especialmente beneficioso para las empresas constructoras más grandes. Según el ingeniero, esto no solo permite despreocuparse de una parte de las operaciones, sino también garantiza un enfoque exclusivo en la supervisión de las obras, lo que contribuye a mantener conjuntamente la alta calidad de los trabajos realizados.

Como novedad, el ingeniero indicó que en el área de servicio de Impermeabilización incorporaron una máquina de proyección de poliuretano modelo Evolution G35h Hidráulico. “Es un equipo muy potente con una capacidad de suministro de 12 kg/minuto, que es única en Paraguay”, expresó.

Requisitos del área de la construcción

"Al realizar un análisis de la situación económico-financiera actual de nuestro país, es evidente que estamos enfrentando una desaceleración en tanto las obras públicas como privadas. Esta situación es típica de los periodos de cambio de gobierno, pero se ha visto agravada por factores como la disminución del consumo interno bruto y las inversiones, así como el aumento de la deuda del MOPC con las empresas constructoras, tanto el año pasado como en el presente”, dijo el ingeniero.

Como consecuencia de lo anterior, Aveiro señaló que se encuentran ante una falta de liquidez que ha generado una prolongada situación de dificultad para la economía nacional. “Para superar este impase, es fundamental que nuestro sector y otros sectores productivos mejoren su situación mediante el uso de productos financieros con requisitos acordes a la coyuntura actual", expresó.

Una empresa en crecimiento

La constructora cuenta actualmente con más de 15 maquinarias de gran y mediano porte listas y equipadas para cualquier tipo de obras, así como un plantel joven y experimentado. “Nos caracterizamos por estar constantemente en capacitaciones de todo tipo no solo viales y civiles, sino de tecnologías innovadoras como nuevos software de cálculos estructurales y de diseño”, resaltó Aveiro.

Aveiro Construcciones SA concluyó el año pasado con el alquiler de maquinarias en un subcontrato para la Obra Defensa Costera de Pilar (Consorcio CTC). El ingeniero dijo que están felices de ser parte y poner su grano de arena en esa obra. “Este año continuamos trabajando con el Corredor Agroindustrial de la Ruta 22 de San Pedro en la modalidad de subcontrato, y en puerta tenemos el Corredor Metropolitano del Este, que sería la obra complementaria en la modalidad de subcontrato”, anunció.

Más datos

Aveiro Construcciones SA se encuentra sobre la Av. Luis María Argaña casi de las Palmas. Teléfono (021)338-002 y (0981)621-861.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.