Carolina Sánchez: “Es necesario que se desarrollen políticas públicas enfocadas en proteger e impulsar directamente a la industria nacional” 

(Por NV) Grupo Aceros Asunción SA es una industria metalúrgica nacional en ascenso que pone a disposición de la construcción materiales de primera calidad. Conversamos con Carolina Sánchez, directora de la empresa sobre algunos puntos interesantes del rubro.

La empresa trabaja con los más altos estándares de calidad y apuesta por la industria nacional. “Todos nuestros productos cumplen las normas nacionales e internacionales requeridas para su fabricación con lo cual podemos ofrecer a nuestros clientes productos de excelente calidad y seguridad para la construcción”, comentó Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA.

Entre los productos destacados de la empresa se encuentra la piedra triturada, un material clave para la construcción de caminos y autopistas, también el hormigón, varillas laminadas, clavos de diferentes medidas, así como el servicio de corte y doblado. Alambres recocidos y galvanizados, mallas electro soldadas, fabricación de jaulas pasa pilotes, cemento nacional e importado, cal, ladrillos, columnas de hormigón tipo Ande y postes de cemento para tejido, entre otros, forman parte del portfolio.

Un sector que necesita cambios

Carolina sostuvo que desde el sector en el que se manejan, “es necesario que se desarrollen políticas públicas serias y específicas enfocadas en proteger e impulsar directamente a la industria nacional, otorgándole absoluta prioridad a empresas que ofrecen productos hechos por mano de obra paraguaya. Esta una necesidad fundamental para que podamos seguir invirtiendo, ofreciendo empleos y creciendo como país”, aseguró.

“El futuro del Paraguay puede ser muy bueno, pero también dependemos del acompañamiento del sector público, su inversión estratégica y el uso correcto de los fondos, para que estos últimos lleguen realmente a empresas que trabajan en forma seria, que cuenten con certificación de calidad y que suman al PIB”, indicó.

Una empresa familiar

Aceros Asunción SA se creó en 1995. Es una empresa familiar fundada por Ricardo Sánchez Abdo, que inició sus actividades con la fabricación y trefilación de alambres para zunchos de algodón. La empresa hoy está dirigida por sus seis hijos, que se encargan de diferentes áreas.

El Grupo Aceros Asunción SA cuenta en la actualidad con un equipo de más de 150 colaboradores, “nuestro capital más importante”, dijo la directora. “En los últimos 10 años, fuimos sumando nuevas unidades de negocio y nos convertimos en un grupo formado de varias empresas con un mismo objetivo: ser referencia en el rubro de construcción”, destacó.

“Logramos expandirnos con el tiempo y fuimos agregando productos laminados en frío como la varilla de 4,2, 5,5, 7 y 9,5 mm; invertimos también máquinas para la fabricación de clavos y alambres, y servicios como el corte y doblado, la fabricación de mallas electrosoldadas y trelisas. Además de la incorporación de una planta de hormigón, lo cual ayudó a complementar los productos que ofrecemos al mercado con mano de obra nacional y garantía de calidad”, explicó Carolina.

Un año atípico

La directora del Grupo Aceros Asunción SA informó que durante el tiempo de cuarentena tomaron la decisión de centrarse en mantener el plantel completo de colaboradores. “Con mucha satisfacción podemos decir que logramos cumplir con este objetivo”, mencionó. “Hoy estamos con todas las energías puestas en volver al ritmo regular de trabajo”, anunció.

“Algo positivo que destacar y que nos sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como, por ejemplo, los clavos en todas sus presentaciones, debimos duplicar la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado, esto se dio a causa de los cierres de frontera que imposibilitó a que se importen del Brasil quienes ocupan el mayor porcentaje del mercado en nuestro país a pesar de que contamos con empresas que se dedican a la fabricación nacional”, remarcó.

Finalmente, Carolina consideró a este 2020 como un año atípico. “Por esta razón nos resulta demasiado difícil poder hacer una comparación en relación a los años anteriores, pero para el 2021 tenemos planes de seguir creciendo, continuar aportando al crecimiento del país y mantenernos como referencia en el sector de la construcción”, concluyó.

Más información @aceroasuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.