Constructecnia culminó exitosamente con más de 80.000 visitas

Luego de cinco días concluyó exitosamente la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia, en su edición 2021. El evento se realizó en formato virtual con un record de más de 80.000 visitas, con casi un 70% de ellas, de profesionales y con la presencia de autoridades nacionales y gremiales.

Image description
Image description

Constructecnia se desarrolló del 1 al 5 de setiembre en una plataforma virtual y permaneció online durante 24 horas en cada jornada. “La plataforma utilizada ha sido sumamente práctica; permitiendo una valiosa interacción y el fácil acceso de los visitantes que encontraron varios pabellones de expositores, stands virtuales de las principales entidades públicas, gremios y asociaciones vinculadas al sector de la construcción”, según indicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Como en años anteriores, el evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales y gremiales del sector de la construcción, entre ellos: Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Eduardo Felippo, ministro de Conacyt, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay.

También asistieron Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa; Daniel Díaz de Vivar, presidente de Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco); Carlos Palacios, presidente de Asociación de Profesionales de la Construcción (AproCons); Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros; María Luz Cubilla, presidente de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), y Lilian Ojeda, presidente de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA).

La rueda de negocios espera superar los US$ 22 millones
“En el 2020 la rueda de negocios se extendió por casi cuatro horas, y los cálculos y proyecciones mostraron perspectivas de negocios por valores de entre US$ 20 y 22 millones. 18 empresas constructoras se presentaron a la rueda, superando la cantidad de años anteriores”, dijo Robinson.

El director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos mencionó que este 2021 la rueda de negocios duró desde las 9:00 hasta cerca de las 14:00, superando las expectativas de participación tanto de las constructoras presentes, así como de los expositores, extendiéndose por casi cinco horas. “Los cálculos y proyecciones hablaron de perspectivas de negocios que superarán la cantidad de años anteriores”, indicó.

Este año la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción celebró sus 21 años de existencia. “Esta nueva edición de la Constructecnia nos permitió avizorar un horizonte favorable para el país. Cabe recordar que Constructecnia se ha consagrado como la principal feria del sector de la construcción que alberga a las principales marcas nacionales y extranjeras. Este año se inscribieron casi 85 empresas expositoras. Se habilitaron 14 pabellones de exposición, donde se destacó por tercer año consecutivo el Pabellón de Argentina, así como también el Pabellón de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA)”, informó Robinson.

Una nutrida agenda de actividades y conferencias
Además, se tuvo como parte importante un programa de actividades que, nuevamente, abarcó el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertaron conferencistas extranjeros y nacionales. Se destacó la presentación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y su proyección de obras, así como también la presentación sobre la problemática de la vivienda a cargo del titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira.

También disertó el arquitecto José Luis Cortés, presidente de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) y presidente de la Federación Panamericana de Arquitectos, sobre la importancia de la ingeniería y la fiscalización de obras, entre otros temas importantes. El evento contó, como en ediciones anteriores, con visitas de más de 29 países tales como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. “Todos con el firme objetivo de crear vínculos para desarrollar negocios en el país”, expresó Robinson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.