“El mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico”

(Por NV) Barbieri es una empresa familiar y global nacida en 1953 en Argentina, con más de 300 colaboradores. En Sudamérica se destaca por sus soluciones constructivas de acero y PVC para la construcción en seco. Ahora se propone ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región y recientemente inauguró su e-commerce.

La empresa fabrica perfiles estructurales de acero galvanizado, perfiles para tabiques y cielorrasos; cielos, revestimientos, zócalos y decks de PVC; cortinas, herrajes y accesorios. Además, posee plantas industriales en Argentina, Brasil (inaugurada en 2011), Uruguay (desde 2014) y en 2018 inauguraron su tercera planta en Paraguay, en Luque. Por otro lado, también cuentan con Consul Steel, una consultora especializada en Steel Frame que brinda capacitaciones teóricas y prácticas y busca facilitar la transición de la construcción desde los sistemas convencionales húmedos hacia una construcción en seco y eficiente.

“Desde la década del 90, exportamos nuestros productos a diversos países de América del Sur, América Central, América del Norte y el Caribe, expandiendo el negocio y alcance. Además, abastecemos al mercado interno de Argentina a través de una red de más de 300 distribuidores ubicados en todo el país”, comentó Silvano Canton, gerente regional de marketing de Barbieri. 

Barbieri impulsa un modelo de construcción abierto y sustentable, que no requiere materiales húmedos para el armado de la estructura. “Los sistemas constructivos en seco están compuestos por una serie de elementos estructurales, de aislaciones, de terminaciones exteriores e interiores, o de instalaciones, que funcionan en conjunto para obtener obras con una alta calidad y eficiencia energética. El Steel Frame y el Drywall Plus son dos de los sistemas de construcción en seco más utilizados”, explicó Canton.

 “En este modelo abierto, los materiales que se utilizan no requieren conglomerantes húmedos y se caracteriza por su rapidez, ahorro energético y reducción de costos, permitiendo que los proyectos se desarrollen un 60% más rápido que una obra húmeda, pudiendo calcular de antemano todos los materiales necesarios. La durabilidad de estos materiales mantiene las construcciones intactas durante décadas, mientras que la aislación térmica, acústica y la eficiencia energética son otros aspectos que también ayudan a reducir los costos de calefacción y acondicionamiento de los edificios”, señaló el gerente

En cuanto al impacto ambiental, y teniendo en cuenta el uso de materiales precortados, se genera un menor desperdicio, ya que la mayoría de los materiales intervinientes son 100% reciclables como, por ejemplo, es el caso de los perfiles de acero galvanizado. Una obra de Steel Frame reduce el consumo de energía en un valor promedio de 60% comparado con una húmeda.

Presente en Paraguay

“Con una inversión de casi US$ 2,5 millones arribamos al país, donde nos dedicamos a la fabricación de productos con la última tecnología y de alta calidad para el mercado de la construcción local. La planta tiene una superficie de 3.000 m2 y cuenta con 1.500 m2 cubiertos y unos 200 m2 de oficinas”, dijo. “Nuestra meta es ser la empresa productora de insumos para la construcción líder en la región, y un referente en el mercado internacional. En particular, el mercado paraguayo es uno de los destinos más representativos de la región por su marcado crecimiento económico en estos últimos años en materia constructiva”, anunció

Una de las innovaciones de Barbieri es la incorporación del e-commerce. “En esta línea, también lanzamos nuestro calculador de materiales, una herramienta online, abierta y gratuita que permite que el usuario pueda calcular o computar los materiales por sí mismo y desde cualquier lugar a través de su computadora. Es una herramienta que permite anticipar lo necesario para la obra de manera más exacta. A su vez, el cliente cuenta con la facilidad de tener una interacción directa con el carrito de la tienda digital de Barbieri, permitiendo acceder a la compra de los insumos con un simple clic”, detalló el gerente. 

Las tendencias

Canton mencionó que las tendencias actuales son los conceptos de passive house y el de los edificios NZE (Nearly Zero Emission Building), que son habituales en Europa. “El sistema Steel Frame es ideal para cumplir con esta tendencia ya que brinda un espacio entre montantes de acero que naturalmente sirve para alojar aislantes térmicos y reducir notablemente el pasaje de calor a través del panel, sin incrementar el espesor del muro. Esto ayuda a mantener el calor en el interior del edificio durante períodos invernales y a reducir su ingreso en verano en hasta un 60% en comparación con otros sistemas constructivos. Además, las obras de Steel Frame tienen hasta un 47% de reducción de huella de carbono, impactando directamente en el gasto de luz y gas”, especificó.

Siguiendo con esta tendencia de reducción del impacto ambiental en la construcción, Canton aclaró que los perfiles para Steel Frame y Drywall Plus contienen un porcentaje de acero reciclado, a diferencia de muchos otros materiales de construcción; es decir que, finalizada la vida útil de la construcción, se puede recuperar totalmente. Una parte del acero puede ser reutilizado y el resto de este es reciclado en circuitos establecidos para la recuperación de chatarra de acero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.