Estas son las 10 megaobras más importantes que están en proceso de construcción

Las obras públicas representan US$ 4.600 millones de inversión, según informó el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, en términos de empleo esto se refleja en la ocupación de 85.000 personas. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector de la construcción presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. Te contamos cuáles son las más importantes.

El Corredor Vial Bioceánico

Transformará la región Occidental del país, conocida como Chaco en un centro logístico internacional al constituirse en el paso más corto entre los puertos de aguas profundas en Chile sobre el Océano Pacífico, y los puertos de aguas profundas en Brasil sobre el Océano Atlántico. La firma encargada, Consorcio Corredor Vial Bioceánico integrado por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA. Inversión: US$ 443 millones.

El Puente del Corredor Bioceánico

Financiado por la Itaipú Binacional, US$ 85 millones, la obra unirá las comunidades de Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), generando 400 puestos de empleos directos.

La reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 09 -Transchaco

Pensando ya en una futura duplicación, en este sentido, el ministro resaltó que con esta obra se mejorará la conectividad y competitividad del sector agropecuario, la integración económica y social del Chaco y optimizarán las condiciones de velocidad, tiempo de viaje, libertad de maniobra, confort y seguridad en el flujo de tránsito de esta ruta, por la cual circulan cerca de US$ 1.500 millones anuales en productos y con proyección de alcanzar los US$ 5.000 millones por año. Inversión: US$ 560 millones.

La reconstrucción del tramo Pozo Colorado – Concepción

Ya adjudicado y en proceso para el inicio de las obras en los tres lotes en que se divide el proyecto. Su extensión es de 146 kilómetros. El lote 1 fue adjudicado al Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza Suc Py-Concret Mix, por G. 180.337.249.651. El lote 2 fue adjudicado a la Constructora Sánchez Tripoloni LTDA, por G. 192.673.824.358, mientras que el lote 3 fue adjudicado al Consorcio Nuevo Chaco, integrado por B&B S.A- Eurofinsa S.A, por G. 168.117.189.741. Inversión: US$ 90 millones.

Puente Héroes del Chaco

También en proceso constructivo que tiene como principal objetivo, consolidar la unión de las dos grandes regiones que forman parte del país, uniendo la capital Asunción, con la localidad que se encuentra en frente a nuestra ciudad capital, del otro lado del Río Paraguay, denominada Chaco’i. Construcción a cargo de: CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA. Inversión: G. 789.000 millones.

Corredor Vial Botánico

Una obra que facilitará el tráfico de más de 40 mil vehículos y de 100.000 personas que diariamente transitan por una zona estratégica, que conecta a la Capital, con otras ciudades altamente pobladas y en donde urgía una solución para el ordenamiento vehicular. A cargo del Consorcio D-R Costanera (integrado por las empresas CDD Construcciones y Benito Roggio e hijos). Inversión: G. 420.602 millones

Duplicación y ampliación de la Ruta PY 02

Es la carretera nacional más utilizada en la región Oriental del país. Con esta obra, se completará un renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país y que de los 170 km en total que contempla dicho emprendimiento, 149 corresponden a trabajos de duplicación y 21 km serán mejorados en zonas estratégicas. La ejecución está a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. Inversión: US$ 500 millones.

Puente de la Integración

Se desarrolla en el departamento de Alto Paraná para potenciar el desarrollo regional. En este caso, el ministro subrayó que se trata del segundo puente que unirá a Alto Paraná con el vecino Brasil conectando a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú. La construcción está a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec. Inversión: US$ 84 millones.

El Corredor de la Exportación

Avanza hacia el sureste del país para conectar a dos ciudades pujantes: Natalio (Itapúa) y Los Cedrales (Alto Paraná), uniendo dos zonas altamente productivas en especial en el sector agrícola, siendo el objetivo mejorar la conectividad de la red vial con la Hidrovía del gran río Paraná, con lo cual los productos agrícolas ganarán competitividad en los mercados internacionales. Su construcción está dividida en tres frentes: tramo 1 a cargo de Benito Roggio e Hijos SA; tramo 2 a cargo de Ecomipa SA; tramo 3, a cargo de Ilsung Construction Co Ltd.

Defensa Costera de Pilar

Una obra añorada por décadas que comienza a ser realidad en la capital del departamento de Ñeembucú, cuyos pobladores han sufrido por años grandes inundaciones por las crecidas del Río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. La construcción y ampliación de la Defensa Costera de Pilar se adjudicó al Consorcio CTC, conformado por Construpar SA -Tocsa SA, Tecnoedil SA y Constructora Concret Mix SA. Inversión: US$ 83.2 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.