Estas son las 10 megaobras más importantes que están en proceso de construcción

Las obras públicas representan US$ 4.600 millones de inversión, según informó el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, en términos de empleo esto se refleja en la ocupación de 85.000 personas. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector de la construcción presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. Te contamos cuáles son las más importantes.

Image description

El Corredor Vial Bioceánico

Transformará la región Occidental del país, conocida como Chaco en un centro logístico internacional al constituirse en el paso más corto entre los puertos de aguas profundas en Chile sobre el Océano Pacífico, y los puertos de aguas profundas en Brasil sobre el Océano Atlántico. La firma encargada, Consorcio Corredor Vial Bioceánico integrado por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA. Inversión: US$ 443 millones.

El Puente del Corredor Bioceánico

Financiado por la Itaipú Binacional, US$ 85 millones, la obra unirá las comunidades de Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), generando 400 puestos de empleos directos.

La reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 09 -Transchaco

Pensando ya en una futura duplicación, en este sentido, el ministro resaltó que con esta obra se mejorará la conectividad y competitividad del sector agropecuario, la integración económica y social del Chaco y optimizarán las condiciones de velocidad, tiempo de viaje, libertad de maniobra, confort y seguridad en el flujo de tránsito de esta ruta, por la cual circulan cerca de US$ 1.500 millones anuales en productos y con proyección de alcanzar los US$ 5.000 millones por año. Inversión: US$ 560 millones.

La reconstrucción del tramo Pozo Colorado – Concepción

Ya adjudicado y en proceso para el inicio de las obras en los tres lotes en que se divide el proyecto. Su extensión es de 146 kilómetros. El lote 1 fue adjudicado al Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza Suc Py-Concret Mix, por G. 180.337.249.651. El lote 2 fue adjudicado a la Constructora Sánchez Tripoloni LTDA, por G. 192.673.824.358, mientras que el lote 3 fue adjudicado al Consorcio Nuevo Chaco, integrado por B&B S.A- Eurofinsa S.A, por G. 168.117.189.741. Inversión: US$ 90 millones.

Puente Héroes del Chaco

También en proceso constructivo que tiene como principal objetivo, consolidar la unión de las dos grandes regiones que forman parte del país, uniendo la capital Asunción, con la localidad que se encuentra en frente a nuestra ciudad capital, del otro lado del Río Paraguay, denominada Chaco’i. Construcción a cargo de: CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA. Inversión: G. 789.000 millones.

Corredor Vial Botánico

Una obra que facilitará el tráfico de más de 40 mil vehículos y de 100.000 personas que diariamente transitan por una zona estratégica, que conecta a la Capital, con otras ciudades altamente pobladas y en donde urgía una solución para el ordenamiento vehicular. A cargo del Consorcio D-R Costanera (integrado por las empresas CDD Construcciones y Benito Roggio e hijos). Inversión: G. 420.602 millones

Duplicación y ampliación de la Ruta PY 02

Es la carretera nacional más utilizada en la región Oriental del país. Con esta obra, se completará un renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país y que de los 170 km en total que contempla dicho emprendimiento, 149 corresponden a trabajos de duplicación y 21 km serán mejorados en zonas estratégicas. La ejecución está a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. Inversión: US$ 500 millones.

Puente de la Integración

Se desarrolla en el departamento de Alto Paraná para potenciar el desarrollo regional. En este caso, el ministro subrayó que se trata del segundo puente que unirá a Alto Paraná con el vecino Brasil conectando a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú. La construcción está a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec. Inversión: US$ 84 millones.

El Corredor de la Exportación

Avanza hacia el sureste del país para conectar a dos ciudades pujantes: Natalio (Itapúa) y Los Cedrales (Alto Paraná), uniendo dos zonas altamente productivas en especial en el sector agrícola, siendo el objetivo mejorar la conectividad de la red vial con la Hidrovía del gran río Paraná, con lo cual los productos agrícolas ganarán competitividad en los mercados internacionales. Su construcción está dividida en tres frentes: tramo 1 a cargo de Benito Roggio e Hijos SA; tramo 2 a cargo de Ecomipa SA; tramo 3, a cargo de Ilsung Construction Co Ltd.

Defensa Costera de Pilar

Una obra añorada por décadas que comienza a ser realidad en la capital del departamento de Ñeembucú, cuyos pobladores han sufrido por años grandes inundaciones por las crecidas del Río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. La construcción y ampliación de la Defensa Costera de Pilar se adjudicó al Consorcio CTC, conformado por Construpar SA -Tocsa SA, Tecnoedil SA y Constructora Concret Mix SA. Inversión: US$ 83.2 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.