Estas son las 10 megaobras más importantes que están en proceso de construcción

Las obras públicas representan US$ 4.600 millones de inversión, según informó el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, en términos de empleo esto se refleja en la ocupación de 85.000 personas. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector de la construcción presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. Te contamos cuáles son las más importantes.

Image description

El Corredor Vial Bioceánico

Transformará la región Occidental del país, conocida como Chaco en un centro logístico internacional al constituirse en el paso más corto entre los puertos de aguas profundas en Chile sobre el Océano Pacífico, y los puertos de aguas profundas en Brasil sobre el Océano Atlántico. La firma encargada, Consorcio Corredor Vial Bioceánico integrado por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA. Inversión: US$ 443 millones.

El Puente del Corredor Bioceánico

Financiado por la Itaipú Binacional, US$ 85 millones, la obra unirá las comunidades de Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), generando 400 puestos de empleos directos.

La reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 09 -Transchaco

Pensando ya en una futura duplicación, en este sentido, el ministro resaltó que con esta obra se mejorará la conectividad y competitividad del sector agropecuario, la integración económica y social del Chaco y optimizarán las condiciones de velocidad, tiempo de viaje, libertad de maniobra, confort y seguridad en el flujo de tránsito de esta ruta, por la cual circulan cerca de US$ 1.500 millones anuales en productos y con proyección de alcanzar los US$ 5.000 millones por año. Inversión: US$ 560 millones.

La reconstrucción del tramo Pozo Colorado – Concepción

Ya adjudicado y en proceso para el inicio de las obras en los tres lotes en que se divide el proyecto. Su extensión es de 146 kilómetros. El lote 1 fue adjudicado al Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza Suc Py-Concret Mix, por G. 180.337.249.651. El lote 2 fue adjudicado a la Constructora Sánchez Tripoloni LTDA, por G. 192.673.824.358, mientras que el lote 3 fue adjudicado al Consorcio Nuevo Chaco, integrado por B&B S.A- Eurofinsa S.A, por G. 168.117.189.741. Inversión: US$ 90 millones.

Puente Héroes del Chaco

También en proceso constructivo que tiene como principal objetivo, consolidar la unión de las dos grandes regiones que forman parte del país, uniendo la capital Asunción, con la localidad que se encuentra en frente a nuestra ciudad capital, del otro lado del Río Paraguay, denominada Chaco’i. Construcción a cargo de: CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA. Inversión: G. 789.000 millones.

Corredor Vial Botánico

Una obra que facilitará el tráfico de más de 40 mil vehículos y de 100.000 personas que diariamente transitan por una zona estratégica, que conecta a la Capital, con otras ciudades altamente pobladas y en donde urgía una solución para el ordenamiento vehicular. A cargo del Consorcio D-R Costanera (integrado por las empresas CDD Construcciones y Benito Roggio e hijos). Inversión: G. 420.602 millones

Duplicación y ampliación de la Ruta PY 02

Es la carretera nacional más utilizada en la región Oriental del país. Con esta obra, se completará un renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país y que de los 170 km en total que contempla dicho emprendimiento, 149 corresponden a trabajos de duplicación y 21 km serán mejorados en zonas estratégicas. La ejecución está a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. Inversión: US$ 500 millones.

Puente de la Integración

Se desarrolla en el departamento de Alto Paraná para potenciar el desarrollo regional. En este caso, el ministro subrayó que se trata del segundo puente que unirá a Alto Paraná con el vecino Brasil conectando a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú. La construcción está a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec. Inversión: US$ 84 millones.

El Corredor de la Exportación

Avanza hacia el sureste del país para conectar a dos ciudades pujantes: Natalio (Itapúa) y Los Cedrales (Alto Paraná), uniendo dos zonas altamente productivas en especial en el sector agrícola, siendo el objetivo mejorar la conectividad de la red vial con la Hidrovía del gran río Paraná, con lo cual los productos agrícolas ganarán competitividad en los mercados internacionales. Su construcción está dividida en tres frentes: tramo 1 a cargo de Benito Roggio e Hijos SA; tramo 2 a cargo de Ecomipa SA; tramo 3, a cargo de Ilsung Construction Co Ltd.

Defensa Costera de Pilar

Una obra añorada por décadas que comienza a ser realidad en la capital del departamento de Ñeembucú, cuyos pobladores han sufrido por años grandes inundaciones por las crecidas del Río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. La construcción y ampliación de la Defensa Costera de Pilar se adjudicó al Consorcio CTC, conformado por Construpar SA -Tocsa SA, Tecnoedil SA y Constructora Concret Mix SA. Inversión: US$ 83.2 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.