Feria que construye: Constructecnia 2024 espera superar US$ 25 millones en volumen de negocios

La 24º edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción-Constructecnia 2024 reunirá a más de 100 empresas y 800 marcas en la considerada la feria más importante del sector de la construcción en Paraguay.

Image description

Constructecnia 2024 se realizará del 22 al 26 de mayo próximos en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo en Ñu Guazú. A la fecha más de 100 empresas nacionales e internacionales, y más de 800 marcas confirmaron que estarán presentes en el evento, de acuerdo a lo informado por Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

En la edición de este año habrá récord de presencia de empresas extranjeras con más de medio centenar que ya confirmaron su asistencia. Argentina tendrá el mayor número de representantes y China, aun cuando no tengamos relaciones diplomáticas con ese país, estará presente con 14 compañías.

“Esta es una gran oportunidad para que los chinos compartan su experiencia en el rubro con los constructores paraguayos. Además, hoy Paraguay está en la mira de los inversores y, mirando los resultados de ediciones pasadas, la expectativa es que el volumen de negocios supere los US$ 25 millones”, aseveró Robinson.

Las más de 100 empresas y 800 marcas asistentes traerán al país los productos y servicios más innovadores, además de tecnología de punta para el sector de la construcción. Aparte de Argentina y China estarán presentes representantes de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, EE.UU., Italia, Nueva Zelandia, Panamá, Perú, Uruguay, entre otros, quienes vienen con la intención de crear vínculos para concertar negocios.

Novedades

El Pabellón Argentina contará con más de 20 empresas de ese país, que acudirán a la feria a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y que tienen en Constructecnia una vidriera para mostrar sus proyectos, productos y servicios.

Otras novedades son que en esta ocasión la feria presentará la Expo Vivienda y, asimismo, habrá stands de bancos, financieras, cooperativas y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en donde estarán en oferta productos para la vivienda y otros inmobiliarios.

Como parte del evento también está prevista la habilitación del Paseo de las Obras, con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), recinto en el que estarán expuestas las obras más nuevas y emblemáticas del país.

Simultáneamente se desarrollarán conferencias magistrales en las que los exponentes compartirán con los asistentes sus experiencias, conocimientos, tendencias, innovaciones, proyectos y casos de éxito.

También se hará la feria de empleos, referidos al área de la construcción; y en el Business Day Rueda de Negocios habrá nuevas oportunidades de negocios con profesionales de la industria, quienes compartirán sus proyectos e intercambiarán ideas y claves que los llevaron al éxito.

El Interior Decor Show-Impacto ofrecerá la oportunidad de entrar en contacto con las últimas tendencias de diseño de interiores. Y la Galería de Arte-Exposición de artistas y artesanos mostrará las obras de artistas visuales, escultores y artesanos de todo el país.

Casa Maestra propondrá un espacio que desafía los límites de la arquitectura y la tecnología, para descubrir las últimas tendencias en construcción sostenible, eficiencia energética y diseño vanguardista. Se realizará también un Concurso Nacional de Pintores.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.