Feria que construye: Constructecnia 2024 espera superar US$ 25 millones en volumen de negocios

La 24º edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción-Constructecnia 2024 reunirá a más de 100 empresas y 800 marcas en la considerada la feria más importante del sector de la construcción en Paraguay.

Image description

Constructecnia 2024 se realizará del 22 al 26 de mayo próximos en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo en Ñu Guazú. A la fecha más de 100 empresas nacionales e internacionales, y más de 800 marcas confirmaron que estarán presentes en el evento, de acuerdo a lo informado por Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

En la edición de este año habrá récord de presencia de empresas extranjeras con más de medio centenar que ya confirmaron su asistencia. Argentina tendrá el mayor número de representantes y China, aun cuando no tengamos relaciones diplomáticas con ese país, estará presente con 14 compañías.

“Esta es una gran oportunidad para que los chinos compartan su experiencia en el rubro con los constructores paraguayos. Además, hoy Paraguay está en la mira de los inversores y, mirando los resultados de ediciones pasadas, la expectativa es que el volumen de negocios supere los US$ 25 millones”, aseveró Robinson.

Las más de 100 empresas y 800 marcas asistentes traerán al país los productos y servicios más innovadores, además de tecnología de punta para el sector de la construcción. Aparte de Argentina y China estarán presentes representantes de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, EE.UU., Italia, Nueva Zelandia, Panamá, Perú, Uruguay, entre otros, quienes vienen con la intención de crear vínculos para concertar negocios.

Novedades

El Pabellón Argentina contará con más de 20 empresas de ese país, que acudirán a la feria a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y que tienen en Constructecnia una vidriera para mostrar sus proyectos, productos y servicios.

Otras novedades son que en esta ocasión la feria presentará la Expo Vivienda y, asimismo, habrá stands de bancos, financieras, cooperativas y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en donde estarán en oferta productos para la vivienda y otros inmobiliarios.

Como parte del evento también está prevista la habilitación del Paseo de las Obras, con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), recinto en el que estarán expuestas las obras más nuevas y emblemáticas del país.

Simultáneamente se desarrollarán conferencias magistrales en las que los exponentes compartirán con los asistentes sus experiencias, conocimientos, tendencias, innovaciones, proyectos y casos de éxito.

También se hará la feria de empleos, referidos al área de la construcción; y en el Business Day Rueda de Negocios habrá nuevas oportunidades de negocios con profesionales de la industria, quienes compartirán sus proyectos e intercambiarán ideas y claves que los llevaron al éxito.

El Interior Decor Show-Impacto ofrecerá la oportunidad de entrar en contacto con las últimas tendencias de diseño de interiores. Y la Galería de Arte-Exposición de artistas y artesanos mostrará las obras de artistas visuales, escultores y artesanos de todo el país.

Casa Maestra propondrá un espacio que desafía los límites de la arquitectura y la tecnología, para descubrir las últimas tendencias en construcción sostenible, eficiencia energética y diseño vanguardista. Se realizará también un Concurso Nacional de Pintores.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.