Gavilán&Asociados promueve la implementación de ensayos de control en obras (la única con laboratorio acreditado por ONA)

(Por NV) Esta es una organización dedicada exclusivamente a la evaluación, reparación y refuerzo estructural. Gavilán&Asociados cuenta, además, con el único laboratorio acreditado por el ONA (Organismo Nacional de Acreditación) Norma NP-ISO/IEC 17025 para Ensayos de Resistencia a Compresión en Probetas de Hormigón.

Image description

Desde el año 2000, Gavilán&Asociados ofrece servicios de evaluación de estructuras de hormigón armado, tanto en casos de patologías como para modificaciones o ampliaciones de las mismas. “En el primer caso ofrecemos servicios de reparaciones para devolver a la estructura sus condiciones iniciales. En el segundo, ofrecemos alternativas de refuerzo para incrementar la capacidad portante de las estructuras”, comentó Sergio Gavilán, director de la empresa.

Por otra parte, desde el 2018, la empresa cuenta con un Laboratorio de Ensayos de Materiales y Control de Obras (Lemco) que ofrece servicios de dosificación de hormigón, ensayos en áridos, cerámicas y hormigón, así como el control tecnológico del hormigón en obras, como por ejemplo, control de parámetros, como resistencia, contenido de aire, resistividad, temperatura interna, maduración, adherencia hormigón-acero, entre otros.

En el ámbito de obras en construcción ofrece servicios de ensayos de integridad y ensayos de carga dinámica en pilotes, con los que se controla la continuidad y la capacidad de carga real de las fundaciones. Y en el 2019 crearon la Escuela de Control en Ingeniería, con el propósito de difundir conocimientos relacionados al control de calidad en las edificaciones.

“Hasta el momento, nuestro laboratorio es el único en el país en lograr la acreditación NP-ISO/IEC 17025:2018 para ensayos de compresión en probetas de hormigón. Esta acreditación es reconocida internacionalmente. Para tener una idea, entre nuestros países limítrofes solo Brasil cuenta con laboratorios acreditados para ensayos de hormigón. También contamos con personal certificado por la PDCA (Pile Driving Contractors Association, de Estados Unidos) para el análisis y la interpretación de ensayos dinámicos”, detalló.

El profesional declaró que “como empresa promovemos activamente la implementación de ensayos de control en obras, tanto privadas como públicas, a fin de garantizar que las estructuras cuenten, efectivamente, con las características con las que fueron diseñadas y ofrezcan una vida útil acorde a lo proyectado, sin que haya necesidad de intervención temprana. Esperamos que en un futuro próximo la ejecución de ensayos de control sea vista con total normalidad y sea incluida en todo tipo de proyectos”.

El plantel de Gavilán&Asociados incluye a más de 30 personas entre ingenieros y técnicos altamente capacitados y con experiencia de varios años en el rubro. Cabe mencionar que el director es ingeniero civil , doctor en Ingeniería por la Universidad Federal do Rio Grande de Sul y profesor de Hormigón Armado II y Patología y Terapia del Hormigón Armado en programas de grado y postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Asunción.

Para Gavilán, hoy día el desafío más importante es la informalidad en las obras de construcción, así como la falta de normalizaciones y de implementación de mecanismos de control que dificultan la mejora de la infraestructura en general.  “En el transcurso del año pasado hemos notado disminución de las actividades en el rubro de la construcción. No obstante, afortunadamente, vemos que la situación se está estabilizando y los pedidos de servicios se incrementan”, expresó.

Actualmente la empresa tiene en curso evaluaciones de edificios antiguos, así como reparaciones y refuerzos estructurales varios en lo que respecta al sector privado. “Estamos haciendo trabajos de reparación en el estadio del club Sportivo Luqueño. Anteriormente realizamos inspecciones estructurales en los estadios de clubes de primera división de la APF”, mencionó Gavilán.

En el sector público están finalizando una etapa de ensayos de recepción de nuevos puentes de hormigón armado en diversas rutas del país. “En este rubro hemos trabajado anteriormente evaluando las condiciones de los puentes de Asunción. El año pasado realizamos reparaciones en una de las pilas de Puente Remanso y actualmente estamos trabajando en el proyecto de reconstrucción del puente de Tacuatí”, informó.

Finalmente, el director de Gavilán&Asociados destacó que están convencidos de que el control de calidad en las obras contribuye a una mejora significativa de las estructuras en cuanto a su desempeño y durabilidad, lo que se traduce, a largo plazo, en un ahorro en los costos de infraestructura a nivel país y en la mejora de las inversiones.

Más datos
Gavilán&Asociados se encuentra sobre Soldado Ovelar 1027 entre Asunción y Palma, Fernando de la Mora (Zona Sur). Informes al (021) 528-179, al (0984) 727-895 o al mail gavilanyasociados@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.