Grupo Titan fabrica nuevos productos y proyecta crecer en dos dígitos (como en el 2020)

(Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Alexandro Volpe, director general de Grupo Titan, informó que en el 2020 la empresa cerró 14% por encima de las ventas del 2019. “Para una industria como la nuestra es un muy buen resultado, logramos mantener el presupuesto general de la empresa a pesar de tener dos meses casi nulos por la pandemia”, dijo. “El año 2021 realmente es muy desafiante, no solamente porque proyectamos crecer en dos dígitos nuevamente, sino porque vamos a lanzar al mercado una nueva línea de productos marca Titan”, anunció.

Esta empresa nació en 1988 y lo que principalmente la diferencia “es que constantemente estamos innovando en el mercado paraguayo, ampliando nuestro portfolio con productos tecnológicos que permiten dar soluciones al mercado de la construcción”, indicó Volpe. “Nuestros principales clientes se encuentran en el canal de retail, son las ferreterías y casas de sanitarios, también contamos con el canal de obras e infraestructura, que son las constructoras”, mencionó.

Volpe afirmó que en este momento los productos más solicitados son los caños para pozos artesianos. “Luego de la tremenda sequía del año pasado, tuvimos una demanda muy importante”, agregó. “Somos los pioneros en el Cono Sur y únicos en el Paraguay en producir tuberías plásticas de PVC-O en conjunto con Molecor, empresa española líder del PVC-O”, manifestó. Estas tuberías permiten al Paraguay contar con los caños de mayor tecnología del mundo, mejorar la calidad en sus redes de agua, evitar pérdidas, roturas, todo esto gracias a las cualidades del producto y lo más importante es que son fabricados en el país, en Villa Elisa.

“Desde Villa Elisa hemos exportado a Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú”, expresó Volpe. Cabe mencionar, que exportar caños era prácticamente imposible antes ya que el impacto del transporte en el valor del producto es muy elevado, pero gracias a las ventajas competitivas de este producto el Grupo Titan logró ese objetivo.

El sector en perspectiva
En cuanto a la situación actual, Volpe expuso que si bien el sector fue afectado por el COVID-19, fue solo un cierto tiempo, sobre todo durante abril y mayo. “Los siguientes meses tuvimos un efecto rebote, con lo que se podría decir que recuperamos lo perdido rápidamente ya que la activación del sector fue inmediata. Considero que somos un sector bendecido ante esta pandemia”, apuntó.

Según el director general de Grupo Titan, las perspectivas para este año son muy buenas “siempre y cuando nos cuidemos y se respeten los protocolos. Es importante que cada paraguayo aporte su grano de arena −que en este caso no es más que cuidarse a sí mismo y a los que los rodean para que no se tenga que volver atrás− me refiero a las fases, esto podría ser fatal para el país. Este es el principal desafío del año 2021”, analizó.

“Las obras privadas están en auge y desde sector público las obras de infraestructura no pueden parar puesto que generan empleos que elevan el nivel adquisitivo de la población y contribuyen a la cadena de consumo en todos los rubros, además de incrementar el patrimonio del país. Es allí donde se debe apuntar para reactivar la economía”, expuso.

El Grupo Titan tiene metas muy desafiantes para el 2021. “Para lograr nuestros objetivos hemos invertido en la incorporación de nuevas líneas de producción y nos enfocaremos en la eficiencia operacional. También empezamos a fabricar en el 2020 una nueva línea de productos denominados tritubos Titan, que son utilizados para fibra óptica”, finalizó Volpe.

Más datos
Grupo Titan se encuentra sobre Luis Alberto del Paraná 235, Villa Elisa, Paraguay. Informes al (021) 940-807 o al mail [email protected]. Seguiles en las redes sociales @grupotitan

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.