Intercambio de conocimientos: Gremios constructores presentes en congreso iberoamericano del asfalto (edición 2025 en Paraguay)

Con la finalidad y la premisa de intercambiar conocimientos para impulsar el progreso, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), marcan su presencia tomando parte del XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) que se realiza en España, específicamente en Granada.

Image description

“En CILA estamos marcando presencia como gremio vial paraguayo, intercambiando experiencias y conocimientos en el evento más destacado en pavimentos y tecnología asfáltica Nuestra participación no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia y la innovación vial, sino que también nos permite proyectar hacia el futuro”, manifestaron desde Cavialpa.

El evento al que acudieron los exponentes de la industria de la construcción comenzó el pasado martes 23 y se extenderá por toda esta semana. El encuentro reúne a expertos, profesionales e industrias relacionadas con la construcción de carreteras y tecnologías del asfalto.

Para los empresarios de la construcción el CILA representa una oportunidad invaluable para intercambiar conocimientos y establecer alianzas estratégicas en busca de un desarrollo sostenible y eficiente de la red vial paraguaya.

Es importante recordar que nuestro país será sede del XXIII CILA en el 2025, por lo que, comprometidos con el progreso social y económico mediante obras de infraestructura de calidad y gran impacto, la Capaco será parte del equipo organizador, junto con otros gremios del sector como la Asociación Paraguaya para la Calidad (APC), Cavialpa y el Centro Paraguayo de Ingenieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.