L’Acerie es la primera y única industria metalúrgica del país con todos sus procesos certificados

(Por NV) En esta nota te contamos más sobre L’Acerie, una industria metalúrgica paraguaya dedicada a la importación y fabricación de productos terminados de acero tanto a nivel nacional como internacional.

Esta es una industria metalúrgica con 25 años en el mercado paraguayo; dedicada a la fabricación, control de calidad, comercialización y entrega de productos terminados de acero tales como tubos y perfiles estructurales, alambrones, bobinas y chapas laminadas en caliente y en frío, bobinas y chapas galvanizadas, aluminizadas y prepintadas así como también a la prestación de servicios de flejado, plegado, planchado, cilindrado y corte pantográfico por plasma.

L’Acerie desde hace 15 años cuenta con una certificación por la norma ISO 9001; en el año 2008 apostaron por la implementación de la misma en los procesos de venta y entrega de productos y enseguida el directorio se percató que fue una decisión acertada y decide extender esa certificación a los procesos de producción. “Esto nos ha llevado a lograr una sinergia en todos los niveles de la organización y a crecer de manera constante y sostenida; ofreciendo al mercado productos de alta calidad y excelente atención”, comentó Alejandra Ruiz, gerente de marketing.

La empresa también representa a la marca argentina Acindar en su línea de productos para el campo. “Con Acindar promocionamos un sistema de alambrados 100% metálico, el cual presenta varias ventajas sobre el alambrado tradicional, con respecto a facilidad de instalación, costos y durabilidad”, explicó Ruiz.

Actualmente en L’Acerie trabajan alrededor de 200 personas de forma directa.

L’Acerie tiene una fuerte vocación hacia los proyectos de RSE. “Nuestro lema es Hacemos que lo bueno dure; así que apostamos a que sean nuestras acciones las que determinen nuestra identidad como empresa y como familia. Constantemente buscamos la manera de aportar a la comunidad y siempre desde el rubro en el que nos desempeñamos”, dijo la gerente.

Un verdadero aporte a la comunidad

Cabe mencionar, que en los últimos años L’Acerie colaboró con la Organización Po Paraguay, con la fabricación de las primeras prótesis de pierna 100% nacional, llamada Po Guata. “Trabajamos constantemente en dar a conocer lo que realiza esta organización e invitar a la comunidad a que colabore”, detalló Ruiz.

Por otra parte, compartieron con algunos destacados ingenieros civiles, en un conversatorio virtual denominado Liderar la Construcción en tiempos de Crisis, en donde buscaron transmitir cierta seguridad a los jóvenes estudiantes, hablando de sus experiencias, de sus recorridos laborales y dejando también un mensaje positivo para todos los jóvenes

“Realizamos una Cocina Solidaria de 800 platos con el chef Colaso Bo e invitamos a otras tres empresas a que se unan a este proyecto. Para la ocasión fabricamos cuatro ollas exclusivas diseñadas por Colaso, las cuales bautizó como las Damas de Hierro. Los platos de comida fueron destinados a comedores comunitarios de Mariano Roque Alonso y Asunción. Posteriormente obsequiamos las Damas de Hierro a las empresas que cocinaron con nosotros, para que ellas también puedan seguir aportando en sus comunidades. Creemos que fácilmente esas empresas habrán llegado a otros 800 platos, manifestó Ruiz.

En el año en que la pandemia pegó más fuerte la empresa aportó al sistema de salud pública, con el proyecto denominado Ikatu Paraguay. “En esta campaña, volvimos a invitar a nuestros amigos, proveedores, clientes y a la comunidad en general, a la fabricación y donación de camas hospitalarias. L’Acerie presentó a la comunidad el costo de las mismas, que consistía en: las camas en sí, con cuatro ruedas y una cabecera regulable, el colchón, sábana, almohada, funda y una manta tipo polar. Nosotros nos encargamos de la fabricación de las mismas y es la comunidad la que aporta enteramente los fondos para ello”, señaló la gerente.

“Antes de iniciar la fabricación de las camas obtuvimos el ok del Ministerio de Salud para asegurarnos que el diseño de las mismas sea útil y se ajuste a las necesidades. Todo lo realizamos de la manera más transparente posible. Es así como la comunidad logra la donación de 230 camas hospitalarias y se demuestra que verdaderamente Ikatu Paraguay”, detalló.

Ruiz mencionó que también desarrollaron el Proyecto Voces del Campo, Historias Ganaderas, el cual da a conocer la historia de la ganadería en el Paraguay, de la mano de sus protagonistas. Con algunas de las personas que, junto a sus familias, fueron pioneras de este rubro en nuestro país. “Dar a conocer sus inicios, su labor y esfuerzo diario, sus proyecciones, sus ilusiones para este rubro y para nuestro país, desde el campo. Y poder transmitir también un mensaje a los jóvenes, acerca del sacrificio y recompensas del trabajo duro. Y acerca de cómo sin importar la carrera o educación uno elija, puede llegar a ser exitoso si se compromete al camino que debe recorrer”, indicó.

También invirtieron esfuerzos en la creación del oficio de Alambrador; realizando capacitaciones en todo el país. La intención es crear una salida laboral sostenible para más personas. “Para desafiarlos, desarrollamos el 1er. Campeonato Nacional de Alambradores del país. En este campeonato compitieron aquellas personas que formaron parte de las capacitaciones. Y la dupla ganadora proyecta participar del campeonato nacional que se realiza desde hace varios años en la Argentina”, especificó la gerente.

Así es como L’Acerie busca comunicarse y conectarse a su entorno, generando contenido de valor solidario y formativo. Contenido que deje una enseñanza, que genere una reacción positiva en la comunidad y logrando genuinamente hacer que lo bueno dure.

Más datos

L’Acerie queda sobre Avda. Bernardino Caballero Nro.1100 casi Trébol – Mariano Roque Alonso. Teléfono (021) 764 650/1. Más informes en la página www.lacerie.com   Facebook e Instagram: @laceriepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.