Maderas Yguazu: pioneros en estructuras de parquet (desde pisos para el hogar, pistas de baile, hasta polideportivos)

(Por NV) Maderas Yguazu nació en la capital de la madera: la ciudad de Caaguazú, de la mano de don Augusto Peralta; con la misión de ofrecer productos y servicios de calidad para el rubro de la construcción. En esta nota te invitamos a conocer más sobre esta empresa familiar, con más de 50 años en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa cuenta con experiencia en el mercado internacional ya que exporta los diferentes productos. Actualmente, dos generaciones más tarde, la fábrica sigue con sede en Caaguazú y cuentan con una sucursal en Asunción. Entre sus productos ofrecidos se encuentran pisos de parquet macizos, pisos de ingeniería prefinished, pisos deck para exteriores, vigas y tirantes laminados, prensado y finger joint de maderas, aberturas y carpintería en general, molduras: zócalos, contramarcos, palets, puntales y tablas encofrado, machimbres, entre otros. También cuenta con servicios de instalación de pisos parquet, instalación de pisos deck, mantenimiento de pisos de madera, instalación de aberturas, palets certificados.

“Nos estamos enfocando en la fabricación y venta de palets de madera con certificados fitosanitarios para empresas, así como tirantes y vigas laminadas prensadas con el sistema finger joint para construcciones, también en la fabricación de pisos de ingeniería flotante prefinished, que son pisos de madera que ya vienen terminados, como su nombre lo indica, como para instalar sobre cualquier superficie, son de uso interior”, comentó Nelson Peralta, encargado de la oficina y ventas en la ciudad de Asunción.

Los palets certificados son utilizados por empresas exportadoras y multinacionales para la logística de sus productos, así como para exportaciones. En cuanto a los tirantes y vigas laminadas se emplean en construcción civil, según Peralta. “El beneficio de estos productos es que son todos fabricados de madera reforestada de eucalipto, cuidando así nuestras especies nativas y el medioambiente”, destacó.

Los tirantes y vigas laminadas en sistema finger joint, los marcos para aberturas y planchas en general son algunos productos que solo disponen ciertas empresas del país, según señaló Peralta. “También pocas empresas en el país se dedican a la construcción de pisos parquets flotantes para polideportivos”, dijo.

En cuanto a las ventas, Peralta mencionó que en el 2022 fueron bastante satisfactorias, después de la pandemia mejoraron y eso ayudó a repuntar y seguir trabajando en el rubro. “Este año las ventas cayeron un poco, pero esperamos seguir por el mismo camino que el año pasado y para seguir mejorando la calidad de nuestros productos con la innovación y constante capacitación del personal”, indicó. Actualmente trabajan 30 personas directamente en Maderas Yguazu.

Peralta manifestó que desde hace unos años se volvió complicado trabajar en el rubro maderero, por el costo de la materia prima, que ha ido subiendo, y principalmente por los diferentes productos sustitutos más accesibles y otros de menor costo de mantenimiento. “Con todo esto ha disminuido bastante la venta de los pisos de madera, que era nuestro rubro principal. Eso nos afectó, y debido a ello, cambiamos nuestro enfoque y nos dedicamos a otro tipo de productos más rentables para la empresa, como los palets certificados y los productos laminados de eucalipto”, expresó.

Este año, Maderas Yguazu es proveedor de vigas y tirantes laminados para la construcción de varias viviendas en la zona de Colonia Independencia, donde hay nuevos asentamientos extranjeros y paraguayos, que conocen muy bien este tipo de producto y lo están utilizando. “En cuanto a los palets, estamos como proveedores de frigoríficos como Neuland y Concepción, y otras empresas muy importantes como Paresa y Bebidas del Paraguay. Y en lo que se refiere a pisos parquet, nuestro proyecto más importante fue la construcción del piso flotante para el polideportivo Osvaldo Domínguez Dibb del Club Olimpia”, informó.

Más datos

La fábrica se encuentra en el Km 182, Ruta 2, Caaguazú. Teléfono (0522) 42201/40128 y (0981) 300536. El showroom y depósito está en Asunción: Parapití 1622 e/4ta y 5ta, Barrio Obrero. Teléfono (0982) 232-057. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados de 8:00 a 12:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.