Mercofer prepara la apertura de una nueva sucursal en Encarnación (lleva 25 años en el mercado)

(Por NV) Mercofer distribuye a todo el Paraguay una línea completa de soluciones de hierros para las más variadas aplicaciones, como estructuras para construcción civil, chapas de metal y materiales para usos industriales y agrícolas, entre otros productos. En esta nota te contamos más sobre esta firma que pronto cumplirá 25 años en el mercado.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Mercofer es una empresa fundada en julio de 1997, en Santa Rita, a partir de una visión de la necesidad de diversificar los tipos de productos siderúrgicos y metalúrgicos en la región. Actualmente, comercializan y distribuyen los más diversos tipos de elementos para la construcción civil e industrial, además de contar con fabricación propia de chapas cincalum, caños cuadrados, redondos y rectangulares, perfiles U y C, chapas de metal, columnas, entre otros.

“Es muy gratificante ver cómo estamos creciendo, principalmente cuando vemos que todo empezó con la ayuda de cuatro colaboradores, un depósito alquilado y el móvil particular de los dueños, que era el mismo utilizado para hacer entregas. Hoy contamos con más de 150 colaboradores, 80 rodados y aproximadamente 15.000 m2 de área construida, incluyendo depósitos para almacenado de mercaderías, oficinas, talleres y fábrica”, comentó Débora Leite, encargada de marketing.

La empresa atiende a todo el territorio nacional. “Nuestra casa matriz está ubicada en Santa Rita, donde tenemos nuestra planta fabril y nuestra sucursal está en San Alberto. Para este año, estamos avanzando con la construcción de una nueva sucursal, que será en Encarnación”, adelantó Leite.

Mercofer lleva años fabricando y comercializando productos siderúrgicos y metalúrgicos para la construcción civil e industrial. “Nosotros sentimos que aportamos mucho en el sector de construcción en nuestro país, son muchas obras de las cuales hacemos parte de una manera u otra. Nos enorgullece cuando vemos que el país está creciendo, mejorando, avanzando y que nosotros estamos contribuyendo con eso”, manifestó.

El 2022 será de muchos desafíos para Mercofer. “Nuestro sector se mueve en conjunto con el agronegocio, que se vio altamente afectado por la sequía, pero eso no cambia el hecho de que siempre estamos en función de proveer productos y servicios calificados, con agilidad, y en condiciones adecuadas a la economía del país y de la región, y precios justos”, declaró la vocera.

“Además de eso, este año también es muy especial, pues cumpliremos 25 años de historia y preparamos un sorteo de 25 premios en forma de agradecimiento a nuestros clientes y amigos que nos acompañan en nuestra trayectoria”, anunció.

Más datos
Mercofer 
se encuentra en San Alberto, Alto Paraná, supercarretera de Itaipú, km. 80, Avda. Albano Birnfeldt, barrio Sinuelo; y em Santa Rita, Alto Paraná. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 11:50 y de 13:30 a 17:00. Sábados de 7:30 a 11:20. Sitio Web: www.mercofer.com.py. Seguilos en las redes sociales Instagram: @mercoferhierros y Facebook: Mercofer Hierros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.