Mercofer prepara la apertura de una nueva sucursal en Encarnación (lleva 25 años en el mercado)

(Por NV) Mercofer distribuye a todo el Paraguay una línea completa de soluciones de hierros para las más variadas aplicaciones, como estructuras para construcción civil, chapas de metal y materiales para usos industriales y agrícolas, entre otros productos. En esta nota te contamos más sobre esta firma que pronto cumplirá 25 años en el mercado.
 

Mercofer es una empresa fundada en julio de 1997, en Santa Rita, a partir de una visión de la necesidad de diversificar los tipos de productos siderúrgicos y metalúrgicos en la región. Actualmente, comercializan y distribuyen los más diversos tipos de elementos para la construcción civil e industrial, además de contar con fabricación propia de chapas cincalum, caños cuadrados, redondos y rectangulares, perfiles U y C, chapas de metal, columnas, entre otros.

“Es muy gratificante ver cómo estamos creciendo, principalmente cuando vemos que todo empezó con la ayuda de cuatro colaboradores, un depósito alquilado y el móvil particular de los dueños, que era el mismo utilizado para hacer entregas. Hoy contamos con más de 150 colaboradores, 80 rodados y aproximadamente 15.000 m2 de área construida, incluyendo depósitos para almacenado de mercaderías, oficinas, talleres y fábrica”, comentó Débora Leite, encargada de marketing.

La empresa atiende a todo el territorio nacional. “Nuestra casa matriz está ubicada en Santa Rita, donde tenemos nuestra planta fabril y nuestra sucursal está en San Alberto. Para este año, estamos avanzando con la construcción de una nueva sucursal, que será en Encarnación”, adelantó Leite.

Mercofer lleva años fabricando y comercializando productos siderúrgicos y metalúrgicos para la construcción civil e industrial. “Nosotros sentimos que aportamos mucho en el sector de construcción en nuestro país, son muchas obras de las cuales hacemos parte de una manera u otra. Nos enorgullece cuando vemos que el país está creciendo, mejorando, avanzando y que nosotros estamos contribuyendo con eso”, manifestó.

El 2022 será de muchos desafíos para Mercofer. “Nuestro sector se mueve en conjunto con el agronegocio, que se vio altamente afectado por la sequía, pero eso no cambia el hecho de que siempre estamos en función de proveer productos y servicios calificados, con agilidad, y en condiciones adecuadas a la economía del país y de la región, y precios justos”, declaró la vocera.

“Además de eso, este año también es muy especial, pues cumpliremos 25 años de historia y preparamos un sorteo de 25 premios en forma de agradecimiento a nuestros clientes y amigos que nos acompañan en nuestra trayectoria”, anunció.

Más datos
Mercofer 
se encuentra en San Alberto, Alto Paraná, supercarretera de Itaipú, km. 80, Avda. Albano Birnfeldt, barrio Sinuelo; y em Santa Rita, Alto Paraná. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 11:50 y de 13:30 a 17:00. Sábados de 7:30 a 11:20. Sitio Web: www.mercofer.com.py. Seguilos en las redes sociales Instagram: @mercoferhierros y Facebook: Mercofer Hierros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.