Mercofer prepara la apertura de una nueva sucursal en Encarnación (lleva 25 años en el mercado)

(Por NV) Mercofer distribuye a todo el Paraguay una línea completa de soluciones de hierros para las más variadas aplicaciones, como estructuras para construcción civil, chapas de metal y materiales para usos industriales y agrícolas, entre otros productos. En esta nota te contamos más sobre esta firma que pronto cumplirá 25 años en el mercado.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Mercofer es una empresa fundada en julio de 1997, en Santa Rita, a partir de una visión de la necesidad de diversificar los tipos de productos siderúrgicos y metalúrgicos en la región. Actualmente, comercializan y distribuyen los más diversos tipos de elementos para la construcción civil e industrial, además de contar con fabricación propia de chapas cincalum, caños cuadrados, redondos y rectangulares, perfiles U y C, chapas de metal, columnas, entre otros.

“Es muy gratificante ver cómo estamos creciendo, principalmente cuando vemos que todo empezó con la ayuda de cuatro colaboradores, un depósito alquilado y el móvil particular de los dueños, que era el mismo utilizado para hacer entregas. Hoy contamos con más de 150 colaboradores, 80 rodados y aproximadamente 15.000 m2 de área construida, incluyendo depósitos para almacenado de mercaderías, oficinas, talleres y fábrica”, comentó Débora Leite, encargada de marketing.

La empresa atiende a todo el territorio nacional. “Nuestra casa matriz está ubicada en Santa Rita, donde tenemos nuestra planta fabril y nuestra sucursal está en San Alberto. Para este año, estamos avanzando con la construcción de una nueva sucursal, que será en Encarnación”, adelantó Leite.

Mercofer lleva años fabricando y comercializando productos siderúrgicos y metalúrgicos para la construcción civil e industrial. “Nosotros sentimos que aportamos mucho en el sector de construcción en nuestro país, son muchas obras de las cuales hacemos parte de una manera u otra. Nos enorgullece cuando vemos que el país está creciendo, mejorando, avanzando y que nosotros estamos contribuyendo con eso”, manifestó.

El 2022 será de muchos desafíos para Mercofer. “Nuestro sector se mueve en conjunto con el agronegocio, que se vio altamente afectado por la sequía, pero eso no cambia el hecho de que siempre estamos en función de proveer productos y servicios calificados, con agilidad, y en condiciones adecuadas a la economía del país y de la región, y precios justos”, declaró la vocera.

“Además de eso, este año también es muy especial, pues cumpliremos 25 años de historia y preparamos un sorteo de 25 premios en forma de agradecimiento a nuestros clientes y amigos que nos acompañan en nuestra trayectoria”, anunció.

Más datos
Mercofer 
se encuentra en San Alberto, Alto Paraná, supercarretera de Itaipú, km. 80, Avda. Albano Birnfeldt, barrio Sinuelo; y em Santa Rita, Alto Paraná. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 11:50 y de 13:30 a 17:00. Sábados de 7:30 a 11:20. Sitio Web: www.mercofer.com.py. Seguilos en las redes sociales Instagram: @mercoferhierros y Facebook: Mercofer Hierros.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.