Metalúrgica La Solución ofrece opciones sustentables en carpintería metálica (y agregará corte, plegado y cilindrado de chapa)

(Por NV) Metalúrgica La Solución es una empresa familiar, innovadora y en constante crecimiento. Realiza servicios de herrería en general, carpintería metálica, estructuras metálicas en general, techos metálicos, corte y plegados de chapas, además de compraventa de hierros en general.


 

El nombre define a esta empresa. “Somos la solución. Para nosotros no hay imposibles en lo que se refiere a nuestro rubro. Nos diferencia la innovación, nuestros productos y la universalidad de los mismos”, explicó Pedro Vázquez Rojas, socio gerente de Metalúrgica La Solución.

La empresa nació a partir de una visión de poder hacer más en el rubro metalúrgico. “Mi padre tenía un taller de herrería que estaba sin operar o apenas operaba. Tenía las herramientas básicas, y un sábado de abril del 2011, día en el cual no fui a la oficina a trabajar, decidí acompañarlo en una faena de reparación de un trabajo de herrería. Es ahí cuando observé que se podría ofrecer mucho más”, comentó Pedro.

Empezó a ayudar a su padre de manera intermitente y las veces que podía, pues también tenía otro emprendimiento y un trabajo en otra empresa. “Hasta que fui elaborando presupuestos y a medida que se concretaba, comisionaba algo. El trabajo se volvió más fluido por el solo hecho de presentarnos de una manera diferente ante el público”, dijo.

Fue así que Pedro decidió arriesgarse al 100% y le propuso a su padre trabajar en sociedad. “No fue fácil renunciar a un trabajo estable, pero mis sueños y visión siempre pudieron más”, señaló. En ese momento nació Metalúrgica La Solución. “Para la época era un nombre muy raro, pero busqué algo que llame la atención”, indicó.

Este lugar es ideal para constructoras, desarrolladoras, profesionales de la construcción. “Nuestro público son personas vinculadas al mundo de la construcción: ingenieros, arquitectos, empresas constructoras, desarrollo inmobiliario e inversiones”, especificó.

El empresario agregó que hoy día buscan diseños innovadores, mejores precios. “No podemos dejar de mencionar esto, ya que el metal en estos tiempos ha subido de precio”, sostuvo.

La firma utiliza todo tipo de hierro en acero carbono, acero inoxidable, acero galvanizado. “La tendencia para el 2022 es la carpintería metálica minimalista: el hierro combinado con vidrios”, anunció Pedro. “Notamos un público con mayor conocimiento, más definido en sus ideas, más orientado al costo a la hora de tomar una decisión”, manifestó.

Como novedad, Vázquez informó que han decidido invertir en el servicio de corte, plegado y cilindrado de chapa. “La meta es consolidar esta división”, adelantó. Metalúrgica La Solución se encuentra sobre Mauricio J.Troche esq. Manorá. Fernando de la Mora. El horario de atención es de lunes a sábados de 7:00 a 17:00. Informes al (021) 535-403 o al (0981) 591-195. Encontrales en las redes sociales como @metalurgicalasolucion. Página web: https://metalurgicalasolucion.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.