Premium Drywall cierra el 2021 con muchas obras y récord en facturación (además de nuevos materiales)

(Por NV) Premium Drywall cuenta con lo último en tecnología para todo tipo de emprendimientos, además de los perfiles, placas de yeso cartón, placas para murales de paneles de poliuretano ignífugo, símil ladrillo de distintos colores y terminaciones de procedencia americana. Y este año, la empresa presentó nuevos materiales, que están dando de qué hablar, como la placa nueva Solidtex, la placa cementicia Superboard Estructural y la lana Pet.

Esta empresa se dedica a la provisión y distribución de materiales de construcción en seco. “Esa es nuestra mayor actividad y dentro de la misma -al tener precios muy competitivos- vendemos más los materiales Durlock, tales como placas de distintos usos y características, así como también la lana Pet, muy solicitada en las construcciones por sus excelentes características de aislación”, comentó Armando Castillo Fracchia, director ejecutivo de la empresa de Premium Drywall.

También, y a pedido de los clientes, Premium Drywall posee equipos propios de instalación que cumplen las normas de la construcción en seco, y proporciona un servicio de consultoría gratuita y ayuda sobre los temas del Drywall, así como cursos de entrenamiento para los ingenieros, técnicos y la mano de obra, con instructores locales y del extranjero de las marcas Durlock, Eternit, Barbieri e Isover.

El ingeniero mencionó que están cerrando un año muy bueno con muchas obras y récord en facturación. “Esperemos que el próximo año sea igual o mejor”, declaró. “Se ha registrado nuevamente un aumento en productos y mano de obra de construcción en seco a pesar de la pandemia. En Paraguay, los trabajos acompañaron los índices de crecimiento del sector de la construcción. Creemos que el boom se va dar en el momento en que se utilicen los materiales en las residencias y casas con el sistema Steel Framing”, resaltó el ingeniero.

Actualmente, el sistema Steel Framing se utiliza en el sector comercial y de viviendas en altura (edificios). “Es un avance normal que va a llegar, como ya está sucediendo en todo el mundo, ya que debemos cuidar el medioambiente y el consumo energético que se da en las casas, en donde se utilizan materiales que no cumplen con los requisitos de ahorro de la energía, y también de aislación térmica y acústica, como lo tienen los materiales que empleamos en la construcción en seco”, indicó el empresario.

Castillo manifestó que el cuidado del medioambiente, la disminución drástica de la huella de carbono y la utilización de materiales reciclables y amigables con nuestro entorno son  una obligación y una necesidad que se está dando en todos los países desarrollados y que llegó a Paraguay para quedarse. “No se puede construir más en el formato anterior y se debe prestar atención a las premisas de cuidado ambiental”, aseguró.

Premium Drywall está firmemente comprometida con ese cuidado y tiene como visión que para el 2025 (a más tardar) todas las casas que se construyan deben respetar el medioambiente y utilizar los materiales recomendados por los organismos internacionales que cuidan la naturaleza y el cambio climático”, resaltó.

Los nuevos materiales
Solidtex es una placa muy solicitada en este momento. “La ventaja es que aguanta hasta 400 kg sin necesidad de colocar perfilería. Tiene una excelente acústica y resistencia al fuego superior a cualquier placa del mercado. Se pueden colgar TV Led y cuadros pesados, así como estanterías pesadas”, explicó Castillo.

En cuanto al Superboard Estructural, el ingeniero señaló que esta placa de cemento se puede utilizar en el exterior sin necesidad de reforzar con OSB o con perfilería de refuerzo. Entre sus ventajas figuran la alta resistencia a impactos y golpes, alta resistencia a la humedad, hongos y moho, inmunidad a plagas y roedores por ser elaboradas con materiales inertes, estabilidad dimensional. Además, no propaga la llama ni genera humo y pueden ser terminadas con pinturas o revestimientos.

La lana Pet es otro de los nuevos materiales de Premium Drywall. “Es una nueva lana que no afecta el medioambiente, no provoca humos negros y nocivos y permanece rígida en forma vertical después de colocarla. Tiene aplicación en todo tipo de construcción tanto en paredes, revestimientos, cielorrasos y bajo techos. La presentación es en rollo”, detalló el directivo.

Conocé más
Premium Drywall utiliza varios tipos de placas Durlock en las obras como placas RH- Hidrófugas, placas RF-Ignífugas, placas CIEL-especiales para cielorrasos, placas SC-Semicubiertas para exteriores, placas ER y 4D-extra resistentes, EC-extra curas y las placas acústicas Exsound.

“Todos estos materiales los vendemos con exclusividad solamente en nuestro local de Madame Lynch 784. Somos representantes oficiales y autorizados. Brindamos asesoramiento gratuito para utilizar la mejor placa que atienda las necesidades del cliente, ya que en Paraguay las personas solo conocen uno o dos tipos de placas, cuando en realidad hay una gran variedad para cada tipo de exigencias, que le pueden hacer ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, ayudar a economizar en su obra o emprendimiento”, finalizó el profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.