Scouting que construye: Alar Constructora capta talentos para la ejecución de obras

(Por NV) Alar Constructora es una empresa paraguaya que ofrece servicios de elaboración de proyectos arquitectónicos, construcción de obras civiles, comerciales e industriales y provisión de mano de obra para hormigón, albañilería, terminaciones.

Image description
Image description

La empresa está en el mercado nacional desde mayo del 2005. Es reconocida localmente como una excelente proveedora de recursos humanos para la construcción. Posee una extensa red de colaboradores para cubrir la demanda de recursos humanos para las obras más exigentes.

Los proyectos más importantes en los cuales participaron este año fueron: la ampliación fábrica de envases de aluminio Ball Corporation (Guarambaré), la construcción del Edificio Innova (Asunción), del edificio More del Sol (Asunción), de la fábrica de Pastas AJ (Itauguá), la tienda Mostaza Shopping Multiplaza (Asunción), el depósito Profarco (San Lorenzo), las residencias de las familias Vache y la familia Viveros.

Además, tuvieron presencia en la construcción de un tanque de hormigón de 600.000 litros, Parque logístico SB+ (Luque), obras de arte de la avenida La Victoria (San Lorenzo), el comedor de Paresa (San Lorenzo), el edificio SkyPark (Asunción) y el edificio Bernardino (Asunción).

“Enfocamos nuestros trabajos en dos aspectos fundamentales: la calidad y la eficiencia. La calidad es la que nos permite lograr la lealtad y aprecio de nuestros clientes; y la eficiencia resulta fundamental para lograr buenos resultados financieros y que la empresa se mantenga estable y con posibilidades de progreso”, mencionó el MBA Aníbal Alarcón, director general de Alar Constructora SRL.

El ingeniero mencionó que la supervisión y la capacitación constante en los procesos que ejecuta el equipo de trabajo son los métodos que utilizan principalmente para alcanzar las metas de calidad y eficacia. “Asimismo, la tarea de análisis de resultados la realizamos siempre, pues es un paso clave para el control y la mejora continua”, señaló.

Cabe mencionar, que Alar Constructora recibió en el 2004 el galardón International Arch of Europe en la Categoría Oro, en reconocimiento a su Compromiso con la Calidad, el Liderazgo, la Tecnología y la Innovación. La empresa representó a Paraguay como referente empresarial de éxito.

Alarcón recibió el IAE en la Sala de Convenciones del InterContinental de manos del presidente del BID, José E. Prieto. La constructora hace de la calidad el eje central para la mejora continua en la gestión, esforzándose por mantener el liderazgo en su comunidad y sector.

“Los métodos y las tecnologías de construcción están al alcance de la mayor parte de las constructoras, pero -como en el fútbol- las reglas y recursos están para todos; es el talento, la dedicación y el esfuerzo dirigido lo que marca la diferencia. En Alar consideramos ser los mejores en captación de talentos, dar los recursos a tiempo y en forma para hacer las cosas eficazmente, y dirigir los esfuerzos de la empresa de manera coordinada hacia los objetivos marcados, para así poder hacer la diferencia a nuestro favor”, remarcó el director.

Más datos

La empresa queda sobre Charles de Gaulle 463 c/ Campos Cervera. Para saber más sobre la empresa llamá al (021) 662-389, al (0981) 957-796 o ingresá a la página web www.alarconstructora.com. Seguiles en Facebook e Instagram: @alarconstructora(https://www.instagram.com/alarconstructora/)

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.