Siete errores comunes en la construcción de una casa

(Por NV) Dibec Construcciones se inició en el 2012 y desde entonces ofrece servicios de dirección y ejecución de obras civiles, diseño de proyectos, instalaciones eléctricas, mantenimiento de edificios, refacciones en general y remodelaciones, en lo cual posee experiencia trabajando para el sector privado y público. En esta nota, el ingeniero Diego Beconi, nos cuenta sobre los errores que hay que evitar.


 

1. Mala planificación
Uno de los principales enemigos al momento de construir es tener un conocimiento vago del proyecto. “Muchas veces por prisas, podemos pasar por alto algunas cuestiones importantes, los cuales producen imprevistos: Por eso consideramos establecer tiempos y cumplirlos; para esto aplicamos en la empresa algún tipo de estrategia y planificación”, dijo Diego Beconi, director de Dibec Construcciones. “Es cierto que algunas veces, por más que tengamos control, de igual manera surgen imprevistos, por lo que recomendamos ser flexibles y tener varios planes alternativos; a veces, gracias a los problemas surgen las mejores ideas”, agregó.

2. No tener los permisos necesarios
“Empezar a construir sin tener las reglamentaciones necesarias, los permisos en orden, es un grave error, porque se corre el riesgo de que aparezcan las multas e irregularidades, lo cual implica dinero y tiempo. Lo que recomendamos es que siempre es mejor tener todo en orden para comenzar, así ningún problema legal se va a atravesar en el camino”, señaló.

3. Falta de presupuesto
El ingeniero mencionó que es probable que al momento de iniciar una obra no se sepa con exactitud cuánto se va a gastar o no se tenga lo necesario para terminar una obra y se necesite recurrir a un préstamo, por lo que recomienda planificar desde el principio e ir sacando todos los costos, cálculos de material, de lo que se va a necesitar, de mano de obra, y del tiempo que va a llevar construir, de manera a poder tener una visión total de cuánto se va a invertir.

4. No tomar en cuenta los factores externos
Otros de los factores que se debe tener en cuenta es asegurarse de empezar a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios climáticos para poder tomar las precauciones necesarias, y así evitar problemas por factores que están fuera de nuestras manos, ya que estos imprevistos causan retrasos, daños y dificultades para continuar, lo que se convierte en gastos.

5. Conseguir materiales baratos y de mala calidad
“Lo barato sale caro y a veces por intentar ahorrar un poco se termina comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos y que con el paso del tiempo se dañan y se tiene que volver a reponer completamente, lo que implica mucho más gastos, sin dejar de mencionar que puede poner en peligro la integridad de tu construcción y la seguridad de tu familia”, indicó.

6. Fallos en los planos
Beconi dice que antes de empezar a construir consideran como fundamental el contar con todos los planos necesarios para llevar a cabo la obra. “Tener fallos en los planos puede traer problemas estructurales, mala distribución de espacios, mala orientación, problemas con la iluminación y ventilación, dificultad de crecimiento en el caso de que se necesite una ampliación más adelante, o una mala elección de materiales. Por lo que recomendamos buscar siempre ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados”.

7. Espacios que no son necesarios
Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a construir más de lo que uno necesita. Este es otro de los puntos importantes; un exceso de espacio que no se utilizará significa más gastos, primero en construcción y después en mantenimiento. “Recordar que las necesidades de la vivienda se van modificando con el tiempo, por lo que si se prevé será mucho más fácil llevar adelante una ampliación más adelante, en el caso de que se necesite. Estos son algunos de los errores más comunes al momento de construir. Esperamos que nuestros consejos ayuden, de manera a poder evitarlos”, resaltó.

Sobre Dibec Construcciones
El profesional manifestó que se encuentran cerrando de manera positiva un año que en el rubro de la construcción empezó con dificultades, pero que luego mejoró a mitad de año para, finalmente, repuntar en el último trimestre. “Además de los contratos vigentes que tenemos, cerramos uno nuevo para la construcción de 11 centros de atención al cliente para el Crédito Agrícola de Habilitación, aproximadamente 6.000 m2 de nuevas obras; los trabajos se iniciaran en los próximos días”, anunció.

El 2022 se presenta como un año en el que deben realizarse muchos proyectos postergados por la pandemia. “Esperamos estar involucrados en algunos de ellos. Como empresa planeamos seguir creciendo como lo venimos haciendo en los últimos años, sin descuidar la calidad de nuestros trabajos, y también tenemos la idea de poner en marcha algunos proyectos propios, desarrollados por nuestro equipo técnico”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.