Siete errores comunes en la construcción de una casa

(Por NV) Dibec Construcciones se inició en el 2012 y desde entonces ofrece servicios de dirección y ejecución de obras civiles, diseño de proyectos, instalaciones eléctricas, mantenimiento de edificios, refacciones en general y remodelaciones, en lo cual posee experiencia trabajando para el sector privado y público. En esta nota, el ingeniero Diego Beconi, nos cuenta sobre los errores que hay que evitar.


 

Image description
Image description

1. Mala planificación
Uno de los principales enemigos al momento de construir es tener un conocimiento vago del proyecto. “Muchas veces por prisas, podemos pasar por alto algunas cuestiones importantes, los cuales producen imprevistos: Por eso consideramos establecer tiempos y cumplirlos; para esto aplicamos en la empresa algún tipo de estrategia y planificación”, dijo Diego Beconi, director de Dibec Construcciones. “Es cierto que algunas veces, por más que tengamos control, de igual manera surgen imprevistos, por lo que recomendamos ser flexibles y tener varios planes alternativos; a veces, gracias a los problemas surgen las mejores ideas”, agregó.

2. No tener los permisos necesarios
“Empezar a construir sin tener las reglamentaciones necesarias, los permisos en orden, es un grave error, porque se corre el riesgo de que aparezcan las multas e irregularidades, lo cual implica dinero y tiempo. Lo que recomendamos es que siempre es mejor tener todo en orden para comenzar, así ningún problema legal se va a atravesar en el camino”, señaló.

3. Falta de presupuesto
El ingeniero mencionó que es probable que al momento de iniciar una obra no se sepa con exactitud cuánto se va a gastar o no se tenga lo necesario para terminar una obra y se necesite recurrir a un préstamo, por lo que recomienda planificar desde el principio e ir sacando todos los costos, cálculos de material, de lo que se va a necesitar, de mano de obra, y del tiempo que va a llevar construir, de manera a poder tener una visión total de cuánto se va a invertir.

4. No tomar en cuenta los factores externos
Otros de los factores que se debe tener en cuenta es asegurarse de empezar a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios climáticos para poder tomar las precauciones necesarias, y así evitar problemas por factores que están fuera de nuestras manos, ya que estos imprevistos causan retrasos, daños y dificultades para continuar, lo que se convierte en gastos.

5. Conseguir materiales baratos y de mala calidad
“Lo barato sale caro y a veces por intentar ahorrar un poco se termina comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos y que con el paso del tiempo se dañan y se tiene que volver a reponer completamente, lo que implica mucho más gastos, sin dejar de mencionar que puede poner en peligro la integridad de tu construcción y la seguridad de tu familia”, indicó.

6. Fallos en los planos
Beconi dice que antes de empezar a construir consideran como fundamental el contar con todos los planos necesarios para llevar a cabo la obra. “Tener fallos en los planos puede traer problemas estructurales, mala distribución de espacios, mala orientación, problemas con la iluminación y ventilación, dificultad de crecimiento en el caso de que se necesite una ampliación más adelante, o una mala elección de materiales. Por lo que recomendamos buscar siempre ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados”.

7. Espacios que no son necesarios
Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a construir más de lo que uno necesita. Este es otro de los puntos importantes; un exceso de espacio que no se utilizará significa más gastos, primero en construcción y después en mantenimiento. “Recordar que las necesidades de la vivienda se van modificando con el tiempo, por lo que si se prevé será mucho más fácil llevar adelante una ampliación más adelante, en el caso de que se necesite. Estos son algunos de los errores más comunes al momento de construir. Esperamos que nuestros consejos ayuden, de manera a poder evitarlos”, resaltó.

Sobre Dibec Construcciones
El profesional manifestó que se encuentran cerrando de manera positiva un año que en el rubro de la construcción empezó con dificultades, pero que luego mejoró a mitad de año para, finalmente, repuntar en el último trimestre. “Además de los contratos vigentes que tenemos, cerramos uno nuevo para la construcción de 11 centros de atención al cliente para el Crédito Agrícola de Habilitación, aproximadamente 6.000 m2 de nuevas obras; los trabajos se iniciaran en los próximos días”, anunció.

El 2022 se presenta como un año en el que deben realizarse muchos proyectos postergados por la pandemia. “Esperamos estar involucrados en algunos de ellos. Como empresa planeamos seguir creciendo como lo venimos haciendo en los últimos años, sin descuidar la calidad de nuestros trabajos, y también tenemos la idea de poner en marcha algunos proyectos propios, desarrollados por nuestro equipo técnico”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.