Siete errores comunes en la construcción de una casa

(Por NV) Dibec Construcciones se inició en el 2012 y desde entonces ofrece servicios de dirección y ejecución de obras civiles, diseño de proyectos, instalaciones eléctricas, mantenimiento de edificios, refacciones en general y remodelaciones, en lo cual posee experiencia trabajando para el sector privado y público. En esta nota, el ingeniero Diego Beconi, nos cuenta sobre los errores que hay que evitar.


 

Image description
Image description

1. Mala planificación
Uno de los principales enemigos al momento de construir es tener un conocimiento vago del proyecto. “Muchas veces por prisas, podemos pasar por alto algunas cuestiones importantes, los cuales producen imprevistos: Por eso consideramos establecer tiempos y cumplirlos; para esto aplicamos en la empresa algún tipo de estrategia y planificación”, dijo Diego Beconi, director de Dibec Construcciones. “Es cierto que algunas veces, por más que tengamos control, de igual manera surgen imprevistos, por lo que recomendamos ser flexibles y tener varios planes alternativos; a veces, gracias a los problemas surgen las mejores ideas”, agregó.

2. No tener los permisos necesarios
“Empezar a construir sin tener las reglamentaciones necesarias, los permisos en orden, es un grave error, porque se corre el riesgo de que aparezcan las multas e irregularidades, lo cual implica dinero y tiempo. Lo que recomendamos es que siempre es mejor tener todo en orden para comenzar, así ningún problema legal se va a atravesar en el camino”, señaló.

3. Falta de presupuesto
El ingeniero mencionó que es probable que al momento de iniciar una obra no se sepa con exactitud cuánto se va a gastar o no se tenga lo necesario para terminar una obra y se necesite recurrir a un préstamo, por lo que recomienda planificar desde el principio e ir sacando todos los costos, cálculos de material, de lo que se va a necesitar, de mano de obra, y del tiempo que va a llevar construir, de manera a poder tener una visión total de cuánto se va a invertir.

4. No tomar en cuenta los factores externos
Otros de los factores que se debe tener en cuenta es asegurarse de empezar a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios climáticos para poder tomar las precauciones necesarias, y así evitar problemas por factores que están fuera de nuestras manos, ya que estos imprevistos causan retrasos, daños y dificultades para continuar, lo que se convierte en gastos.

5. Conseguir materiales baratos y de mala calidad
“Lo barato sale caro y a veces por intentar ahorrar un poco se termina comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos y que con el paso del tiempo se dañan y se tiene que volver a reponer completamente, lo que implica mucho más gastos, sin dejar de mencionar que puede poner en peligro la integridad de tu construcción y la seguridad de tu familia”, indicó.

6. Fallos en los planos
Beconi dice que antes de empezar a construir consideran como fundamental el contar con todos los planos necesarios para llevar a cabo la obra. “Tener fallos en los planos puede traer problemas estructurales, mala distribución de espacios, mala orientación, problemas con la iluminación y ventilación, dificultad de crecimiento en el caso de que se necesite una ampliación más adelante, o una mala elección de materiales. Por lo que recomendamos buscar siempre ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados”.

7. Espacios que no son necesarios
Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a construir más de lo que uno necesita. Este es otro de los puntos importantes; un exceso de espacio que no se utilizará significa más gastos, primero en construcción y después en mantenimiento. “Recordar que las necesidades de la vivienda se van modificando con el tiempo, por lo que si se prevé será mucho más fácil llevar adelante una ampliación más adelante, en el caso de que se necesite. Estos son algunos de los errores más comunes al momento de construir. Esperamos que nuestros consejos ayuden, de manera a poder evitarlos”, resaltó.

Sobre Dibec Construcciones
El profesional manifestó que se encuentran cerrando de manera positiva un año que en el rubro de la construcción empezó con dificultades, pero que luego mejoró a mitad de año para, finalmente, repuntar en el último trimestre. “Además de los contratos vigentes que tenemos, cerramos uno nuevo para la construcción de 11 centros de atención al cliente para el Crédito Agrícola de Habilitación, aproximadamente 6.000 m2 de nuevas obras; los trabajos se iniciaran en los próximos días”, anunció.

El 2022 se presenta como un año en el que deben realizarse muchos proyectos postergados por la pandemia. “Esperamos estar involucrados en algunos de ellos. Como empresa planeamos seguir creciendo como lo venimos haciendo en los últimos años, sin descuidar la calidad de nuestros trabajos, y también tenemos la idea de poner en marcha algunos proyectos propios, desarrollados por nuestro equipo técnico”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.