Tecnimet SA: especialistas en frío industrial y comercial, supermercados, mantenimiento y casas prefabricadas

(Por NV) Esta empresa con el correr de los años se posicionó como líder en fabricación y montaje de cámaras frigoríficas, provisión de equipamiento de supermercados, asesoramiento en refrigeración industrial y comercial, provisión y montaje de tecnipaneles. Y en esta nota dio a conocer su nuevo servicio: la construcción de casas o locales comerciales mediante módulos prefabricados.


 

Fue fundada en 1991, orientada originalmente a trabajar en el área de la refrigeración, climatización y calefacción. Tiempo después fue desarrollando nuevas áreas de trabajo como la fabricación de tecnipaneles (paneles aislantes/chapa aislada) y la construcción de edificaciones prefabricadas con este material y estructuras metálicas. “Nos diferenciamos por la atención personalizada, siempre estamos comprometidos con satisfacer la necesidad de cada cliente aunque eso implique desarrollar un producto o servicio personalizado”, manifestó Marcello Pistilli, gerente comercial de Tecnimet SA.

Entre los productos estrellas se encuentran los paneles aislantes machihembrados y trapezoidales con núcleo de EPS (Isopor). Por otra parte, el panel aislante para techo de junta engrafada/zipada es algo único que ofrece Tecnimet SA. “Se utiliza en otros países de la región para la construcción de casas sin necesidad de utilizar mucha estructura de soporte”, explicó.

Acerca de las ventas, Pistilli indicó que se mantienen en un nivel parecido a pesar de la pandemia. “Esperamos poder dar más salida a un producto que estuvimos desarrollando desde el año pasado que consiste en la construcción de casas o locales comerciales mediante módulos prefabricados”, informó.

Los trabajos de la construcción no fueron suspendidos a pesar de la situación, por lo que Tecnimet SA pudo seguir ofreciendo sus productos y servicios de manera casi normal la mayor parte del tiempo. “El desafío más importante es superar los problemas económicos que se están generando a raíz de la pandemia, en el 2020, cuando fue el paro casi absoluto de las actividades por aproximadamente un mes, a lo largo del año pudimos recuperarnos, pero ahora nos estamos enfrentando a la suba internacional de precios, escasez de materia prima y otros temas”, mencionó.

El gerente comercial de Tecnimet SA anunció que aunque es un periodo complicado, aun así la perspectiva es crecer este año, por eso están haciendo mejoras en la fábrica para aumentar la capacidad productiva y reducir plazos de entrega en un 30%. La empresa atiende a todo tipo de clientes, desde empresas grandes y el público en general.

Más datos
La fábrica de Tecnimet se encuentra en Luque sobre la calle Coronel Martínez. Informes al teléfono (021) 558721/22 o al Whatsapp (0986) 802-098. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:30. Seguiles en el Instagram:@tecnimet

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).