Termopaneles: un sistema modular en seco que ofrece Termoindustrial Paraguay

(Por NV) Termoindustrial Paraguay lleva más de 15 años en el mercado ofreciendo soluciones prefabricadas. Actualmente están promocionando las obras con termopaneles para techos y paredes, los cuales son óptimos para la construcción de viviendas, oficinas, salas blancas, naves industriales, cámaras frías y mucho más.

Image description
Image description
Image description

Termoindustrial Paraguay ofrece diferentes soluciones de EPS (poliestireno expandido) para la construcción tales como casetones, ladrillos de EPS para losa alivianada, isopor triturado para hormigón aliviando, cornisas, capiteles y los termopaneles para techo y paredes.

“Como empresa buscamos siempre mantener la calidad de nuestros productos y principalmente el servicio, por ello para nosotros es muy importante cumplir en los plazos y así aportar a nuestros clientes con la entrega a tiempo de sus proyectos”, mencionó el ingeniero Janio Pereira, gerente de Proyectos de Termoindustrial Paraguay y director de la constructora Construpy.

En pandemia, la empresa lanzó nuevos productos en base a las nuevas necesidades surgidas, como oficinas u otro tipo de espacios independientes que las personas necesitaban en sus viviendas. “Toda crisis genera nuevas oportunidades”, señaló el gerente.

El mercado paraguayo es bastante reducido y de alta competencia. “Eso siempre es un desafío para el rubro de la construcción, por lo que nos enfocamos a un público objetivo diverso ofreciendo diferentes soluciones a las necesidades, ya sean comerciales; particulares; rurales o urbanas, entre otros”, explicó el ingeniero.

“Aparte de la línea para la construcción, la empresa también cuenta con una amplia gama de productos EPS, tales como conservadoras de isopor, ideales para su uso en laboratorios, farmacéuticas, organización de eventos y comercios; además contamos con bandejas germinativas, envases y artículos de cotillón en general”, indicó Pereira.

En este año 2022, gracias a la inversión en marketing digital y la presencia de Termoindustrial Paraguay en diferentes exposiciones esperan poner al conocimiento de los consumidores la línea de productos para la construcción, especialmente los termopaneles, además de realizar la ejecución de todo tipo de obras con este sistema modular en seco.

“La alta competencia nos impulsa a seguir mejorando, nuestro objetivo es ofrecer productos personalizados. Cada trabajo entregado es igual de importante para nuestro equipo, porque entendemos que el cliente pasará la mayor parte de su tiempo en estas obras, ya sea una vivienda o un comercio”, manifestó el ingeniero.

Pereira destacó que, al ser industria nacional, generan valiosos puestos de trabajos (40 colaboradores directos) y ofrecen al mercado productos de alta competencia y con pronta disponibilidad. “También es muy importante mencionar el valor que aportamos a nuestros clientes, al efectuar obras en tiempo y forma sin contratiempos importantes, así que es fácil planificar y disfrutar el proceso de adquirir algún tipo de obra en seco”, finalizó.

Más datos

Termoindustrial Paraguay S.A. Fábrica: Ruta 2 Mcal. Estigarribia - km 17,5. Teléfono: (021) 338-7697.

Construpy – Constructora.Oficinas: Charles de Gaulle 1559 c/ A. Seiferheld. Teléfono: (0981) 446-747. Horarios: 8:00 a 12:00 – 13:00 a 17:00 (lunes a viernes).

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.