Termopaneles: un sistema modular en seco que ofrece Termoindustrial Paraguay

(Por NV) Termoindustrial Paraguay lleva más de 15 años en el mercado ofreciendo soluciones prefabricadas. Actualmente están promocionando las obras con termopaneles para techos y paredes, los cuales son óptimos para la construcción de viviendas, oficinas, salas blancas, naves industriales, cámaras frías y mucho más.

Termoindustrial Paraguay ofrece diferentes soluciones de EPS (poliestireno expandido) para la construcción tales como casetones, ladrillos de EPS para losa alivianada, isopor triturado para hormigón aliviando, cornisas, capiteles y los termopaneles para techo y paredes.

“Como empresa buscamos siempre mantener la calidad de nuestros productos y principalmente el servicio, por ello para nosotros es muy importante cumplir en los plazos y así aportar a nuestros clientes con la entrega a tiempo de sus proyectos”, mencionó el ingeniero Janio Pereira, gerente de Proyectos de Termoindustrial Paraguay y director de la constructora Construpy.

En pandemia, la empresa lanzó nuevos productos en base a las nuevas necesidades surgidas, como oficinas u otro tipo de espacios independientes que las personas necesitaban en sus viviendas. “Toda crisis genera nuevas oportunidades”, señaló el gerente.

El mercado paraguayo es bastante reducido y de alta competencia. “Eso siempre es un desafío para el rubro de la construcción, por lo que nos enfocamos a un público objetivo diverso ofreciendo diferentes soluciones a las necesidades, ya sean comerciales; particulares; rurales o urbanas, entre otros”, explicó el ingeniero.

“Aparte de la línea para la construcción, la empresa también cuenta con una amplia gama de productos EPS, tales como conservadoras de isopor, ideales para su uso en laboratorios, farmacéuticas, organización de eventos y comercios; además contamos con bandejas germinativas, envases y artículos de cotillón en general”, indicó Pereira.

En este año 2022, gracias a la inversión en marketing digital y la presencia de Termoindustrial Paraguay en diferentes exposiciones esperan poner al conocimiento de los consumidores la línea de productos para la construcción, especialmente los termopaneles, además de realizar la ejecución de todo tipo de obras con este sistema modular en seco.

“La alta competencia nos impulsa a seguir mejorando, nuestro objetivo es ofrecer productos personalizados. Cada trabajo entregado es igual de importante para nuestro equipo, porque entendemos que el cliente pasará la mayor parte de su tiempo en estas obras, ya sea una vivienda o un comercio”, manifestó el ingeniero.

Pereira destacó que, al ser industria nacional, generan valiosos puestos de trabajos (40 colaboradores directos) y ofrecen al mercado productos de alta competencia y con pronta disponibilidad. “También es muy importante mencionar el valor que aportamos a nuestros clientes, al efectuar obras en tiempo y forma sin contratiempos importantes, así que es fácil planificar y disfrutar el proceso de adquirir algún tipo de obra en seco”, finalizó.

Más datos

Termoindustrial Paraguay S.A. Fábrica: Ruta 2 Mcal. Estigarribia - km 17,5. Teléfono: (021) 338-7697.

Construpy – Constructora.Oficinas: Charles de Gaulle 1559 c/ A. Seiferheld. Teléfono: (0981) 446-747. Horarios: 8:00 a 12:00 – 13:00 a 17:00 (lunes a viernes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.