Tres toneladas de hielo desafiaron el calor de Asunción: ¿qué técnica de construcción resistió?

El reto Ice Box Challenge, un experimento global, fue realizado en Paraguay con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. Una simple prueba con hielo expuso grandes diferencias entre tres tipos de construcción: mientras que el modelo tradicional falló en pocos días, el estándar Passivhaus demostró ser el más eficiente en aislamiento térmico.

Image description
Image description

Asunción fue testigo de una prueba que desafió al calor y puso a la arquitectura y la ingeniería en el centro del debate sobre sostenibilidad. Desde el 20 hasta el 29 de marzo, la explanada de delSol Shopping se convirtió en un laboratorio a cielo abierto con el Ice Box Challenge Asunción 2025.

El concepto del experimento fue sencillo pero revelador: se construyeron tres estructuras con dimensiones idénticas, pero utilizando distintos estándares de construcción, con el objetivo de evaluar cuál era más eficiente para resistir el calor extremo del clima paraguayo. En cada una se colocó un bloque de hielo de una tonelada, desafiando a cada estructura a conservarlo el mayor tiempo posible.

La primera estructura, llamada Caja 1, fue construida bajo el modelo tradicional que se utiliza comúnmente en Paraguay, sin ningún tipo de aislamiento térmico. La segunda, Caja 2, siguió las Normas Nacionales de Construcción Sostenible, desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y promovidas por el Paraguay Green Building Council (PYGBC).

Finalmente, la Caja 3 fue construida según el estándar Passivhaus, un exigente modelo europeo reconocido por su alto nivel de eficiencia energética. Este desafío permitió comparar directamente cómo la elección de materiales y técnicas de construcción puede influir significativamente en el rendimiento térmico de una edificación.

Esta iniciativa del Green Building Council Paraguay y el Instituto Latinoamericano Passivhaus busca demostrar cómo los materiales y técnicas de construcción influyen en el ahorro de energía y el bienestar ambiental.

El ingeniero Carlos Wenz, miembro de la junta directiva del Green Building Council Paraguay, destacó que el experimento permitió demostrar que, mediante un buen tratamiento de las envolventes en las edificaciones, es posible alcanzar una mayor eficiencia energética en Paraguay. Según explicó, esto reduciría significativamente la necesidad de recurrir a sistemas de climatización y refrigeración que consumen grandes cantidades de energía eléctrica.

“La tercera casa tiene un estándar muy elevado, eso es a donde querríamos llegar nosotros. Desde luego, no podemos pasar de la nada al todo. Tenemos un primer escalón, que es el de las normas paraguayas de construcción sostenible, dictadas ya hace tiempo”, señaló Wenz.

Wenz mencionó que en Paraguay ya existen cerca de 40 construcciones realizadas bajo los estándares de la norma nacional de construcción sostenible, e incluso con criterios más exigentes. Este representa un primer escalón accesible para todos, y el siguiente paso sería avanzar hacia el estándar Passivhaus, un modelo europeo diseñado originalmente para proteger del frío, pero que en el contexto local puede aplicarse eficazmente para proteger del calor, ya que se basa en los mismos principios de eficiencia energética y aislamiento térmico.

El siguiente paso: difundir el impacto del experimento

El próximo paso es difundir los resultados del experimento, especialmente entre universidades y empresarios, para mostrar cómo estos hallazgos pueden traducirse en dos aspectos clave: por un lado, el ahorro económico, fácilmente medible en términos financieros, y por otro, un aspecto aún más importante pero menos inmediato: la salud.

Wenz afirmó que vivir en espacios que requieren climatización constante con equipos de aire acondicionado, muchas veces sin mantenimiento adecuado, implica respirar aire viciado de forma continua, lo que puede afectar negativamente la salud de los ocupantes. Subrayó que este experimento funcionó como un “laboratorio a cielo abierto”, donde las personas pudieron presenciar directamente los resultados y comprender el impacto de una construcción eficiente.

Asistentes y actividades

Además del experimento, el evento contó con conferencias y exhibiciones de expertos en arquitectura sostenible, tecnología y eficiencia energética. Empresas y profesionales del sector compartieron soluciones innovadoras que ya están transformando la manera de construir en Paraguay.

El evento atrajo a numerosos visitantes, incluidos expertos en construcción, arquitectos, estudiantes y público en general, quienes pudieron participar en charlas y actividades interactivas relacionadas con la sustentabilidad y la eficiencia energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos