Tucán Chapas y Aceros apunta a un crecimiento exponencial de sus ventas (se encuentra en Caaguazú)

(Por NV) Los productos estrella de Tucán Chapas y Aceros son las chapas de todo tipo; desde cincalum para techos hasta chapas estructurales para industrias de todo tipo. La empresa cuenta con asesoramiento competente y facilita soluciones integrales en base al acero para el constructor y la metalúrgica.
 

Image description
Image description
Image description

 Tucán Chapas y Aceros es una marca registrada de Hierro Cat SA, empresa con más de 12 años de experiencia en chapas, hierros y aceros en el mercado paraguayo. Además, forma parte del Grupo Kehler, líder en producción de engranajes y tanques de agua, así como la producción de equipamientos agrícolas.
 
La empresa dispone de servicios de corte láser, plasma y oxicorte, lo cual requiere una infraestructura que pocos tienen actualmente en el país. “También contamos con servicios de tornería computarizada para fabricar casi cualquier implemento de acero o hierro”, especificó Norman Funk, gerente comercial de Tucán Chapas y Aceros.
 
“La gran cantidad de competidores obliga a reinventar el negocio, ofreciendo soluciones alternativas e invirtiendo en nuevas tecnologías, para estar siempre a la vanguardia y tener productos y servicios que nos distingan de la competencia”, manifestó Funk. Actualmente la empresa cuenta con 22 empleados desde la gerencia hasta el último eslabón de la cadena de suministro. “Estamos en crecimiento constante así que esos números deberían ir en aumento hasta fin de año”, expresó el gerente comercial.
 
En cuanto a la pandemia, Funk dijo que afectó el movimiento, pero no la rotación del mix de productos. “El sector de la construcción no cambió mucho durante estos dos años, ya que fue uno de los pocos sectores que casi no tuvo interrupciones en su desarrollo”, indicó.
 
Lo que sí es un desafío constante del rubro es la competencia desleal y la guerra de precios. “Considerando que hay mucha competencia en el rubro y el producto no es muy diferente entre un proveedor y otro, muchas veces luchamos contra el fraude fiscal y los altos costos de importación, que se deben a la suba de la materia prima a nivel mundial”, señaló Funk.
 
Cabe mencionar, que Tucán Chapas y Aceros estuvo muy involucrada en la construcción de varias industrias en la zona de Caaguazú; por citar una planta procesadora de maní y varias alcoholeras con las cuales desarrollan algunos proyectos de expansión y modernización de sus instalaciones.

“Aparte de la creación de fuentes de trabajo para la zona, buscamos siempre el bienestar de nuestros colaboradores. Por este motivo, la empresa ayuda en la financiación de pequeñas inversiones como ampliaciones o remodelaciones para nuestros colaboradores y clientes. También contamos con un programa de capacitación permanente que ofrece a los colaboradores aprender nuevos oficios y técnicas de negociación para incrementar su valor profesional y ampliar su CV”, detalló.
 
Como novedad, el gerente comercial anunció que la empresa se encuentra actualmente planeando una serie de inversiones en los próximos meses y años para incorporar nuevos productos al portafolio y expandirse a todo el país. “En 2022 apuntamos a un crecimiento exponencial de nuestras ventas, ampliando el mercado objetivo buscando llegar a todo el país con nuestros productos y servicios. Estamos proyectando un crecimiento del 22% interanual versus 2021”, finalizó Funk.
 
Más datos
Tucán se encuentra sobre Ruta PY02 Km 213.5 – Dr. Juan E. Estigarribia, Caaguazú. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, sábados de 7:00 a 12:00. Teléfono: (0528) 222 899. Instagram: @tucan_hierros , Facebook: hierrocat 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.