Un año en el cual el rubro de la construcción fue el único que no paró

(Por NV) El rubro de la construcción en Paraguay fue uno de los menos afectados durante este año. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. 

Image description

Grandes obras se están desarrollando actualmente en el país como: el Corredor Vial Bioceánico (inversión de US$ 443 millones), el Puente del Corredor Bioceánico (inversión de US$ 85 millones), la reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 9 -Transchaco (inversión de US$ 560 millones), la reconstrucción del tramo Pozo Colorado - Concepción (inversión de US$ 90 millones), el Puente Héroes del Chaco (inversión de G. 789.000 millones), el Corredor Vial Botánico (inversión de G. 420.602 millones), la Duplicación y ampliación de la Ruta 2 (inversión de US$ 500 millones), el Puente de la Integración (inversión de US$ 84 millones), el Corredor de la Exportación, la Defensa Costera de Pilar (inversión de US$ 83.2 millones) con algunas de las construcciones.

En agosto, Rubén Galeano, director de obras de Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã), informaba que las oficinas de Gobierno -imponente obra que cuenta con cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción- seguían su curso conforme al cronograma (físico y financiero) previsto. La obra, a pesar de la pandemia, se prevé terminarla en junio del 2021.

Una de las claves de las empresas que proveen materiales para la construcción fue encarar de diferente manera el negocio. En esta línea, Lumicorp realizó un cambio de modelo de atención. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, señaló Marcelo Pereira, gerente general.

En setiembre, Engineering SA, una empresa de ingeniería multisectorial, anunció que triplicó su capacidad mensual de producción a 700 toneladas de acero y Ferrex creó un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio que les ayudó a estar más cerca de sus clientes.

Gabriel Aquino, director de Vidrioluz SRL detallaba en una nota a InfoNegocios que “actualmente en el país está creciendo la demanda de aberturas de alto desempeño tanto para hogares como para edificios corporativos o de departamentos”.

En octubre, Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) manifestaba que habría que conservar el nivel de la inversión pública en infraestructura para sostener el empleo. Según el proyecto ejecutivo del Presupuesto General de la Nación 2021, el MOPC recibirá G. 4.8 billones el próximo año, G. 400.000 millones menos de lo estipulado para el 2020.  

Por otra parte, la empresa Alberto Barrail e Hijos SA terminó varios proyectos entre ellos dos obras industriales, oficinas corporativas, un parking, unos edificios de departamentos en áreas residenciales y en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas.

Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA informó que algo positivo que destacar y que les sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como los clavos. Este año duplicaron la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado.

“El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”, decía Alfredo de Hollanda, director de ShoppinGlass. El empresario indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente.

En noviembre conversamos con Federico G. Hellmers, director y gerente general de Mazarrón Paraguay SA, la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país. A diferencia de lo esperado, esta empresa ha experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia.

También conocimos a dos jóvenes emprendedores, Lucía Negrete y Sebastián Gaona, fundadores de La Trepa, un estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas, que se diferencian por la utilización de una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles.

Y Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA, manifestó que en el 2020 lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. Los que también lograron un crecimiento fueron los de TecnoGreen; comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes.

Llegó diciembre y Sika, empresa suiza líder mundial en la producción de químicos para la construcción, lograba mantenerse a la vanguardia en el mercado local. Dos grandes empresas de pintura en Paraguay, Tiendas Montana Sacramento y Amanecer Pinturas se afianzan aún más; y una empresa joven como Tec Hogar Constructora firma contrato con el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 28 viviendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.