Un año en el cual el rubro de la construcción fue el único que no paró

(Por NV) El rubro de la construcción en Paraguay fue uno de los menos afectados durante este año. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. 

Grandes obras se están desarrollando actualmente en el país como: el Corredor Vial Bioceánico (inversión de US$ 443 millones), el Puente del Corredor Bioceánico (inversión de US$ 85 millones), la reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 9 -Transchaco (inversión de US$ 560 millones), la reconstrucción del tramo Pozo Colorado - Concepción (inversión de US$ 90 millones), el Puente Héroes del Chaco (inversión de G. 789.000 millones), el Corredor Vial Botánico (inversión de G. 420.602 millones), la Duplicación y ampliación de la Ruta 2 (inversión de US$ 500 millones), el Puente de la Integración (inversión de US$ 84 millones), el Corredor de la Exportación, la Defensa Costera de Pilar (inversión de US$ 83.2 millones) con algunas de las construcciones.

En agosto, Rubén Galeano, director de obras de Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã), informaba que las oficinas de Gobierno -imponente obra que cuenta con cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción- seguían su curso conforme al cronograma (físico y financiero) previsto. La obra, a pesar de la pandemia, se prevé terminarla en junio del 2021.

Una de las claves de las empresas que proveen materiales para la construcción fue encarar de diferente manera el negocio. En esta línea, Lumicorp realizó un cambio de modelo de atención. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, señaló Marcelo Pereira, gerente general.

En setiembre, Engineering SA, una empresa de ingeniería multisectorial, anunció que triplicó su capacidad mensual de producción a 700 toneladas de acero y Ferrex creó un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio que les ayudó a estar más cerca de sus clientes.

Gabriel Aquino, director de Vidrioluz SRL detallaba en una nota a InfoNegocios que “actualmente en el país está creciendo la demanda de aberturas de alto desempeño tanto para hogares como para edificios corporativos o de departamentos”.

En octubre, Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) manifestaba que habría que conservar el nivel de la inversión pública en infraestructura para sostener el empleo. Según el proyecto ejecutivo del Presupuesto General de la Nación 2021, el MOPC recibirá G. 4.8 billones el próximo año, G. 400.000 millones menos de lo estipulado para el 2020.  

Por otra parte, la empresa Alberto Barrail e Hijos SA terminó varios proyectos entre ellos dos obras industriales, oficinas corporativas, un parking, unos edificios de departamentos en áreas residenciales y en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas.

Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA informó que algo positivo que destacar y que les sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como los clavos. Este año duplicaron la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado.

“El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”, decía Alfredo de Hollanda, director de ShoppinGlass. El empresario indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente.

En noviembre conversamos con Federico G. Hellmers, director y gerente general de Mazarrón Paraguay SA, la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país. A diferencia de lo esperado, esta empresa ha experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia.

También conocimos a dos jóvenes emprendedores, Lucía Negrete y Sebastián Gaona, fundadores de La Trepa, un estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas, que se diferencian por la utilización de una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles.

Y Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA, manifestó que en el 2020 lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. Los que también lograron un crecimiento fueron los de TecnoGreen; comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes.

Llegó diciembre y Sika, empresa suiza líder mundial en la producción de químicos para la construcción, lograba mantenerse a la vanguardia en el mercado local. Dos grandes empresas de pintura en Paraguay, Tiendas Montana Sacramento y Amanecer Pinturas se afianzan aún más; y una empresa joven como Tec Hogar Constructora firma contrato con el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 28 viviendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.