Un año en el cual el rubro de la construcción fue el único que no paró

(Por NV) El rubro de la construcción en Paraguay fue uno de los menos afectados durante este año. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. 

Grandes obras se están desarrollando actualmente en el país como: el Corredor Vial Bioceánico (inversión de US$ 443 millones), el Puente del Corredor Bioceánico (inversión de US$ 85 millones), la reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 9 -Transchaco (inversión de US$ 560 millones), la reconstrucción del tramo Pozo Colorado - Concepción (inversión de US$ 90 millones), el Puente Héroes del Chaco (inversión de G. 789.000 millones), el Corredor Vial Botánico (inversión de G. 420.602 millones), la Duplicación y ampliación de la Ruta 2 (inversión de US$ 500 millones), el Puente de la Integración (inversión de US$ 84 millones), el Corredor de la Exportación, la Defensa Costera de Pilar (inversión de US$ 83.2 millones) con algunas de las construcciones.

En agosto, Rubén Galeano, director de obras de Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã), informaba que las oficinas de Gobierno -imponente obra que cuenta con cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción- seguían su curso conforme al cronograma (físico y financiero) previsto. La obra, a pesar de la pandemia, se prevé terminarla en junio del 2021.

Una de las claves de las empresas que proveen materiales para la construcción fue encarar de diferente manera el negocio. En esta línea, Lumicorp realizó un cambio de modelo de atención. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, señaló Marcelo Pereira, gerente general.

En setiembre, Engineering SA, una empresa de ingeniería multisectorial, anunció que triplicó su capacidad mensual de producción a 700 toneladas de acero y Ferrex creó un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio que les ayudó a estar más cerca de sus clientes.

Gabriel Aquino, director de Vidrioluz SRL detallaba en una nota a InfoNegocios que “actualmente en el país está creciendo la demanda de aberturas de alto desempeño tanto para hogares como para edificios corporativos o de departamentos”.

En octubre, Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) manifestaba que habría que conservar el nivel de la inversión pública en infraestructura para sostener el empleo. Según el proyecto ejecutivo del Presupuesto General de la Nación 2021, el MOPC recibirá G. 4.8 billones el próximo año, G. 400.000 millones menos de lo estipulado para el 2020.  

Por otra parte, la empresa Alberto Barrail e Hijos SA terminó varios proyectos entre ellos dos obras industriales, oficinas corporativas, un parking, unos edificios de departamentos en áreas residenciales y en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas.

Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA informó que algo positivo que destacar y que les sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como los clavos. Este año duplicaron la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado.

“El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”, decía Alfredo de Hollanda, director de ShoppinGlass. El empresario indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente.

En noviembre conversamos con Federico G. Hellmers, director y gerente general de Mazarrón Paraguay SA, la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país. A diferencia de lo esperado, esta empresa ha experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia.

También conocimos a dos jóvenes emprendedores, Lucía Negrete y Sebastián Gaona, fundadores de La Trepa, un estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas, que se diferencian por la utilización de una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles.

Y Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA, manifestó que en el 2020 lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. Los que también lograron un crecimiento fueron los de TecnoGreen; comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes.

Llegó diciembre y Sika, empresa suiza líder mundial en la producción de químicos para la construcción, lograba mantenerse a la vanguardia en el mercado local. Dos grandes empresas de pintura en Paraguay, Tiendas Montana Sacramento y Amanecer Pinturas se afianzan aún más; y una empresa joven como Tec Hogar Constructora firma contrato con el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 28 viviendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.